Skip to Content

¿Cuánto tiempo puede Bolsonaro permanecer en prisión efectiva?

Por Poliana Santos CNN Brasil

El expresidente Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de prisión en régimen inicial cerrado en el proceso que investigó un plan de golpe de Estado. El proceso fue concluido este martes, con la declaración de tránsito en juzgado, cuando ya no caben más recursos.

A pesar del tiempo de la pena, especialistas consultados por CNN Brasil afirman que él puede cumplir entre cinco y siete años en el régimen cerrado, dependiendo del cálculo aplicado.

Según la Ley de Ejecución Penal, aquellos condenados por primera vez, como Bolsonaro, pueden pasar de un régimen más severo a uno más leve, tras cumplir una fracción mínima de la pena, que varía conforme el tipo de delito. En los delitos sin violencia o grave amenaza, el requisito es del 16 % del total. Para crímenes con violencia o grave amenaza, la fracción sube al 25 %.

Bolsonaro fue condenado por:

  • Organización criminal armada
  • Intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho
  • Golpe de Estado
  • Daño calificado por violencia y amenazas graves
  • Deterioro de patrimonio protegido

Como una parte de los crímenes involucra violencia y otra no, penalistas estiman que la progresión de régimen debe exigir entre el 20 % y el 25 % de la pena total.

Para Conrado Gontijo, doctor en Derecho Penal por la Universidad de São Paulo (USP), el cálculo puede generar debate jurídico, pero hay entendimiento de que las fracciones deben aplicarse individualmente a cada crimen. Además de la parte objetiva, Bolsonaro deberá cumplir el requisito subjetivo, es decir, demostrar buena conducta carcelaria.

También puede reducir la pena mediante redención: un día menos por cada tres días de trabajo o por cada 12 horas de estudio, explica la abogada penalista Amanda Santos.

Sobre la posibilidad de prisión domiciliaria, especialistas afirman que dependerá de la decisión del juez responsable por la ejecución penal — Alexandre de Moraes —, con base en informes médicos, reportes oficiales y en la evaluación de las condiciones de atención en el sistema penitenciario.

La medida solo sería autorizada si se comprueba la incompatibilidad entre el cuadro clínico y el régimen cerrado, y si el presidio no ofrece una estructura suficiente.

La defensa de Bolsonaro decidió no presentar un segundo recurso contra la condena dentro del plazo, lo que llevó al juez Alexandre de Moraes a determinar el inicio del cumplimiento de la pena.

Según la denuncia, el expresidente lideró una organización criminal dirigida a un golpe de Estado, articuló ataques a las urnas e incitó la intervención militar. También habría utilizado estructuras del Estado, como la Policía Rodoviaria Federal y la Agencia Brasileña de Inteligencia, para interferir en el proceso electoral y difundir información falsa.

Aliados habrían financiado campamentos golpistas y buscado apoyo de las Fuerzas Armadas para mantener al entonces presidente en el poder. Las investigaciones señalan además la elaboración de una minuta golpista y del plan “Puñal Verde y Amarillo”, que preveía asesinatos de autoridades.

Bolsonaro estaba bajo arresto domiciliario desde agosto tras violar medidas cautelares. El sábado, cuando intentó abrir la tobillera electrónica con un soldador, Moraes ordenó su prisión preventiva.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.