Skip to Content

“Un milagro y una advertencia”: el colapso de una torre antigua revela una crisis que enfrenta la Roma moderna

Por Barbie Latza Nadeau, CNN

En las imágenes de video, casi parece un terremoto. La antigua Torre dei Conti, que ha ocupado una esquina del centro de Roma desde la época medieval, queda de repente envuelta en nubes de polvo mientras los ladrillos caen expulsados por un agujero en su costado. A medida que más de su estructura interna se derrumba, los escombros y el polvo salen disparados por ventanas y aberturas, cayendo sobre la calle de abajo.

“Hubo una fuerte explosión y luego todo empezó a caer: cemento, piedras, personas”, contó a CNN una camarera que trabajaba cerca la mañana del 3 de noviembre. “Todos empezaron a correr entre el polvo”. Un trabajador que participaba en la restauración de la torre murió y otro resultó gravemente herido en el incidente, lo que ha dado lugar a una investigación penal por negligencia.

Dos semanas después del colapso parcial de la torre, una capa de polvo antiguo aún cubre los toldos exteriores de Angelino ai Fori Osteria, un restaurante concurrido en el corazón de lo que fue la Roma Imperial, vigilado por la Torre dei Conti.

Persiste la preocupación sobre qué causó el daño en una ciudad que lucha por modernizar su infraestructura mientras preserva los tesoros antiguos que la convierten en uno de los principales destinos turísticos del mundo.

Aunque la Torre dei Conti nunca ha estado en las listas de imprescindibles, tenía suficiente importancia histórica como para merecer una costosa restauración en el momento del colapso. Construida entre los siglos IX y XIII y con una vida accidentada de abandono y reconstrucción, las paredes irregulares de la torre cuentan su propia historia de la vida en la capital italiana.

Muchos turistas la encuentran de camino al cercano Coliseo, el Foro Romano y otros tesoros de la colina Capitolina, uno de los museos al aire libre más espectaculares del mundo. Más de 4,5 millones de personas visitan esta zona cada año, según la Oficina de Turismo de Roma.

Las posibles causas del colapso de la torre que se investigan actualmente incluyen un error humano en el montaje de los andamios de restauración o vibraciones por perforaciones profundas para la nueva línea de metro C, que pueden sentirse y escucharse regularmente en toda la zona.

Ambos escenarios son significativos para quienes se preocupan por el futuro de Roma en medio de un intenso debate sobre cómo —o si— una ciudad de 2.777 años puede coexistir con las necesidades de una capital europea moderna.

Que ningún transeúnte resultara herido por los escombros durante el colapso de la Torre dei Conti es “un milagro y una advertencia”, dice el arqueólogo Tom Rankin, director del Instituto Borromini, un centro educativo en Roma enfocado en la sostenibilidad.

“Es triste que siempre tengamos estas conversaciones después de que ocurre una tragedia”, dijo Rankin a CNN. “Me refiero a Roma como constantemente contemporánea; siempre está evolucionando y su historia ha sido un flujo continuo de adaptaciones, que es lo que la hace tan fascinante”.

Cree que una mayor transparencia sobre muchos proyectos de conservación y restauración de estructuras antiguas —como el proyecto de 7 millones de euros (unos US$ 8 millones) para restaurar la Torre dei Conti— podría ayudar a evitar tragedias como el colapso parcial.

“Cuando escuché sobre el colapso de la medieval Torre dei Conti, inmediatamente busqué en línea qué proyecto se estaba realizando, pero no encontré nada. Me parece absurdo que, con todos los datos que tenemos hoy, no compartamos automáticamente la documentación de los proyectos de interés público”, dice.

“Cuando hablamos de la confluencia de la modernidad con el pasado, no se trata solo de las intervenciones físicas, sino del acceso a la información”. Cree que si la gente supiera más sobre lo que ocurre, podría hacer observaciones válidas. “En cierto sentido, la verificación colectiva de calidad no es mala idea”, afirma.

La ciudad de Roma publica información sobre las obras en curso en su sitio web principal. Un resumen de los trabajos realizados en los alrededores de la Torre dei Conti, publicado en marzo de 2025, muestra mapas y detalla varios descubrimientos, incluyendo los restos óseos de un hombre que data del siglo XVI desenterrados el año pasado. No proporciona detalles específicos sobre qué trabajo se realizaba dentro de la torre cuando cayó.

Las inspecciones estructurales y pruebas de carga realizadas en la Torre dei Conti en junio la autorizaron para que los trabajos continuaran, informaron las autoridades tras el incidente del 3 de noviembre. Esa preparación incluyó la delicada remoción de asbesto. No se estaban llevando a cabo proyectos de excavación relacionados con el metro bajo la torre, agregó el Gobierno de la ciudad.

“Esta es un área que ha sido estratificada a lo largo de milenios”, cita el sitio web a Nicoletta Bernacchio, historiadora de la ciudad. “Con el fin de la era antigua, todo el complejo del Foro Imperial experimentó múltiples transformaciones”.

Bernacchio dice que los informes sobre la construcción de la torre aparecen por primera vez en el siglo XIII, atribuyéndola al papa Inocencio III, de la familia de los condes de Segni. “Una torre muy alta, probablemente la más alta de Roma”, añade, citando al erudito renacentista Francesco Petrarca, quien la llamó: “‘Toto orbe unica’, única en todo el mundo”.

El historiador y crítico de arte Ludovico Pratesi cuestiona si la restauración ha superado a la conservación en Italia —de modo que ahora los antiguos monumentos se reconstruyen en vez de solo preservarse en su estado original— y si el país necesita una nueva estrategia para preservar sus cada vez más frágiles estructuras históricas.

Propuso la creación de organismos multigeneracionales de expertos y profesionales, incluyendo arqueólogos, historiadores del arte, urbanistas, curadores de arte contemporáneo, artistas y escritores, para dirigir la conversación.

“Estos grupos de reflexión responderán al llamado de la historia y desarrollarán estrategias contemporáneas de valorización con proyectos concretos y operativos”, escribió en la publicación cultural Artribune tras el colapso de la torre.

Sin intervención, teme que ciudades como Roma sigan restaurando monumentos sin preguntarse si deberían hacerlo. Esto, dice, es problemático en “un momento en que el turismo excesivo está haciendo sonar las alarmas en una ciudad donde la falta de una oferta cultural diversa pone en riesgo la Fontana de Trevi, el Foro Romano, el Panteón y los Museos Vaticanos”.

Las autoridades de la ciudad de Roma, en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Superintendencia del Parque Arqueológico del Coliseo, anunciaron la semana pasada un plan de 1 millón de euros (US$ 1,2 millones) para asegurar la Torre dei Conti y su entorno, que será coordinado por los bomberos.

Mientras tanto, la vida moderna en esta parte de la antigua Roma vuelve en gran medida a la normalidad. Los edificios residenciales cercanos, evacuados cuando cayó la torre, ya tienen ropa limpia colgada en las ventanas y los restaurantes de la zona están abiertos, aunque el área frente a la torre está ahora cercada.

Al final de la calle, continúan los trabajos en el nuevo sistema de metro, un zumbido constante de progreso que resuena en una ciudad que aún trata de encontrar el equilibrio entre resguardar su pasado y construir su futuro.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.