Plan del Gobierno de Trump para reducir acceso a ciertos préstamos estudiantiles enfurece a enfermeros y grupos de salud
Associated Press
Una coalición de organizaciones de enfermería y otros sectores de la salud está molesta por un plan del Gobierno de Trump que podría limitar el acceso a préstamos estudiantiles en algunos casos.
Los estudiantes que buscan títulos de posgrado en enfermería, fisioterapia, salud pública y otros campos enfrentarían límites federales más estrictos para préstamos estudiantiles bajo la iniciativa, porque no se consideran programas profesionales.
La reforma es parte del “Big Beautiful Bill” de Trump aprobado por el Congreso.
Mientras que los estudiantes de posgrado antes podían pedir préstamos hasta cubrir el costo total de su título, las nuevas reglas establecerían topes según si el título se considera de posgrado o profesional.
El Departamento de Educación define los siguientes campos como programas profesionales: farmacia, odontología, medicina veterinaria, quiropráctica, derecho, medicina, optometría, medicina osteopática, podología y teología.
Quedan fuera enfermería, fisioterapia, higiene dental, terapia ocupacional y trabajo social, así como áreas fuera de la salud como arquitectura, educación y contabilidad.
Aunque el plan aún se está finalizando, los nuevos topes para préstamos estudiantiles entrarían en vigor el próximo julio.
El Gobierno de Trump dice que los límites a los préstamos de posgrado son necesarios para reducir los costos de matrícula. Considera que limitar los préstamos estudiantiles obligará a las universidades que cobran matrículas superiores al promedio a considerar bajar sus tarifas.
Para definir qué cuenta como programa profesional, el Departamento de Educación recurre a una ley de 1965 que regula la ayuda financiera estudiantil. La ley incluye varios ejemplos de títulos profesionales, pero indica que no es una lista exhaustiva. En contraste, la propuesta del Gobierno de Trump señala que solo los títulos mencionados en la nueva regulación pueden considerarse programas profesionales.
Uno de cada seis enfermeros registrados en el país tenía una maestría en 2022, según la Asociación Estadounidense de Colegios de Enfermería.
Los detalles del plan se debatieron recientemente en un proceso federal de elaboración de normas.
Algunos futuros estudiantes podrían encontrar más costoso o difícil obtener un título especializado. Bajo el nuevo plan, los estudiantes en programas profesionales podrían pedir prestados US$ 50.000 al año y hasta US$ 200.000 en total.
Otros estudiantes de posgrado, como los que estudian enfermería y fisioterapia, estarían limitados a US$ 20.500 al año y hasta US$ 100.000 en total.
El Departamento de Educación afirma que sus datos muestran que el 95 % de los estudiantes de enfermería, por ejemplo, están en programas de posgrado que no se verán afectados por los nuevos topes. El departamento dice que la gran mayoría de los estudiantes están en programas que cuestan menos que el tope de US$ 100.000 propuesto para los préstamos estudiantiles federales.
Los estudiantes ya inscritos en programas de posgrado mantendrán los límites actuales de préstamo.
Una coalición de organizaciones de salud ha pedido al Departamento de Educación que cambie de rumbo, argumentando que los títulos en salud posteriores a la licenciatura que son necesarios para la obtención de licencias o certificaciones deberían considerarse títulos profesionales.
También señalan que los campos excluidos están ocupados en su mayoría por mujeres y tienen alta demanda. Según un informe de la Oficina del Censo de EE.UU. en 2019, las mujeres representaban cerca de tres cuartas partes de los trabajadores de la salud a tiempo completo durante todo el año en EE.UU. y una proporción mucho mayor en empleos como asistentes dentales y médicos.
Las organizaciones sostienen que limitar los préstamos estudiantiles federales empeorará aún más la actual escasez de enfermeros, obligará a los estudiantes a buscar préstamos privados más caros y pondrá en riesgo la atención a los pacientes.
La Asociación Estadounidense de Colegios de Enfermería afirma que, si se concreta la propuesta, “el impacto en nuestra fuerza laboral de enfermería, que ya enfrenta desafíos, sería devastador”.
Brindar a las enfermeras la oportunidad de continuar su educación y avanzar en sus carreras ha atraído a jóvenes a la profesión, dijo Susan Pratt, enfermera que también es presidenta de un sindicato que representa a enfermeras en Toledo, Ohio.
Pero dificultar eso podría alejar a futuras enfermeras, señaló.
“Es simplemente una bofetada en la cara”, afirmó Pratt. “Durante la pandemia, las enfermeras estuvieron presentes, y así es como nos lo agradecen”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.