Skip to Content

Estados Unidos promociona avances en Ucrania, pero ¿estará de acuerdo el Kremlin?

Análisis por Matthew Chance, CNN

El principal diplomático de Estados Unidos adoptó un tono implacablemente optimista en Ginebra, después de un día agitado de intensas negociaciones destinadas a convencer a una Ucrania escéptica a aceptar las últimas propuestas estadounidenses para poner fin a la brutal guerra de Rusia.

“Me siento muy optimista de que podemos lograr algo aquí, porque hemos logrado un progreso enorme”, me dijo el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una conferencia de prensa nocturna en la Embajada de Estados Unidos en la ciudad suiza.

Incluso el presidente Donald Trump, que apenas unas horas antes había vuelto a reprender públicamente a los dirigentes ucranianos por expresar lo que consideraba una gratitud insuficiente, ahora estaba “bastante satisfecho con los informes que le hemos dado sobre la cantidad de progreso que se ha logrado”, añadió Rubio.

Pero el Secretario de Estado, que inesperadamente apareció solo en la sala de reuniones, en lugar de estar acompañado, como había estado más temprano ese día, por el poderoso jefe de la delegación ucraniana, Andriy Yermak, se negó repetidamente a dar detalles de lo que se había logrado.

“No voy a entrar en detalles de los temas que discutimos, porque este es un proceso continuo”, me dijo Rubio, mientras sugería en otros comentarios que “los puntos que quedan no son insuperables”.

Pero dada la magnitud de los profundos compromisos que se le pide a Ucrania hacer en la versión públicamente disponible de las propuestas de paz de Estados Unidos –que se consideran muy favorables a Rusia–, la sugerencia de que pueden superarse fácilmente suena hueca.

La propuesta de que Ucrania entregue territorios clave en la región del Donbás, en el este de Ucrania, por ejemplo, que Rusia ha anexado pero no capturado, ha sido una línea roja de larga data para Kyiv, sobre todo porque el área incluye el “cinturón de fortaleza” de ciudades y pueblos fuertemente defendidos que se consideran esenciales para la seguridad ucraniana.

Las propuestas estadounidenses vistas por CNN sugieren que la zona se convertirá en una zona desmilitarizada rusa, a la que las fuerzas militares del Kremlin se comprometerían a no entrar. Sin embargo, ordenar a las fuerzas armadas ucranianas que entregue territorios por cuya conservación sus tropas han luchado y muerto sería difícil de convencer.

Lo mismo ocurre con la limitación propuesta a las fuerzas armadas de Ucrania. Aunque el plan estadounidense la establece en un máximo de 600.000 efectivos, funcionarios europeos temen que esto deje al país vulnerable a futuros ataques.

Pero Washington, aparentemente aún más decidido a forzar un acuerdo de paz, ha dejado en claro que espera que Ucrania cumpla, amenazando con retirar el apoyo militar estadounidense a Kyiv y permitir que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en palabras del presidente Trump, “luche con todo su corazón”.

En una declaración emitida el domingo por la noche desde Washington, la Casa Blanca dijo que los ucranianos creen que el último borrador de las propuestas de paz “refleja sus intereses de seguridad nacional”, después de varias revisiones y aclaraciones hechas con aportes de altos funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos en Ginebra.

“La delegación ucraniana dijo que todas sus principales preocupaciones –garantías de seguridad, desarrollo económico a largo plazo, protección de la infraestructura, libertad de navegación y soberanía política– se abordaron exhaustivamente durante la reunión”, señala el comunicado.

Incluso si el actual borrador de propuesta de paz de Estados Unidos realmente funciona para Ucrania, es muy posible que ya no funcione para Rusia, que se ha negado sistemáticamente a dar marcha atrás en sus demandas maximalistas.

Y hasta ahora el Kremlin ha afrontado una presión estadounidense limitada para hacerlo.

En Ginebra, el Secretario de Estado Rubio eludió repetidamente mis intentos de preguntarle si Estados Unidos también esperaría que Rusia, no sólo Ucrania, hiciera concesiones significativas.

Pero si la Casa Blanca realmente quiere lograr lo que ahora llama “una paz duradera y completa” en Ucrania, convencer de algún modo al Kremlin para que llegue a un acuerdo puede ser su mejor apuesta.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.