¿Por qué los demócratas advierten sobre las órdenes ilegales de Trump?
Análisis por Aaron Blake, CNN
El presidente Donald Trump ha vuelto a sugerir que sus oponentes políticos merecen ser ejecutados. Y, una vez más, basa su argumento en una teoría legal bastante novedosa y una interpretación dudosa de los hechos.
Esta semana, media docena de congresistas demócratas grabaron un video instando a los miembros de las fuerzas armadas a no obedecer órdenes ilegales que Trump pudiera emitir.
Trump respondió publicando una serie de mensajes en redes sociales sugiriendo que estos miembros habían cometido sedición y que posiblemente incluso merecían morir.
Trump pasó de decir que deberían ser arrestados, a republicar a alguien que dijo que George Washington los “AHORCARÍA”, para luego decir “¡CONDUCTA SEDICIARIA, castigada con la MUERTE!”.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró el jueves que Trump, de hecho, no quiere que se ejecute a los miembros del Congreso.
Pero, por lo demás, mantuvo su postura de que estos miembros actuaban de forma peligrosa y socavaban al comandante en jefe. Afirmó que los miembros instaban a los militares a “desafiar la cadena de mando”.
“Literalmente les están diciendo a 1,3 millones de militares en servicio activo que desafíen la cadena de mando, que no sigan las órdenes legales”, manifestó Leavitt.
Pero eso no es lo que estaban diciendo literalmente.
De hecho, los miembros no estaban instando a nadie a desobedecer “órdenes legales”. En el video se referían explícitamente solo a órdenes ilegales, y lo hicieron repetidamente.
El otro problema es que “desafiar la cadena de mando” no es solo algo que los miembros del servicio militar tienen permitido hacer en estos casos; es algo que a menudo se les exige hacer.
El artículo 92 del Código Uniforme de Justicia Militar, relativo al incumplimiento de órdenes, establece que los miembros solo pueden ser sancionados por desobedecer órdenes legítimas. En general, los militares están obligados a no acatar órdenes manifiestamente ilegales.
Si existe una objeción potencialmente más legítima al video de los demócratas, es que están creando un hombre de paja. Básicamente, que están inventando de la nada la posibilidad de que Trump emita órdenes ilegales para hacer que los miembros del servicio militar duden en acatar sus directrices.
Este es el argumento que algunos aliados de Trump han esgrimido en Fox News.
“Si no puedes nombrar las órdenes ilegales que estos tipos mencionan en su video, eso me demuestra que ni siquiera tienes el valor de denunciar de qué estás hablando”, indicó el representante republicano Eli Crane de Arizona.
En un segmento aparte, la presentadora de Fox News, Martha MacCallum, presionó repetidamente al representante demócrata Jason Crow, uno de los legisladores que aparecen en el video, sobre el mismo tema.
“¿A qué orden específica del comandante en jefe que pide a nuestras fuerzas armadas que cumplan se opone usted?”, preguntó MacCallum. “Esto es muy, muy vago”.
Pero no es que esta sea una posibilidad que los demócratas se hayan inventado de la nada. Trump les ha dado mucho material para trabajar, incluyendo algunas cosas que Crow mencionó en la entrevista.
Trump ha propuesto repetidamente realizar acciones —tanto militares como de otra índole—que parecen ser ilegales. Personas que sirvieron con él han declarado que sugirió acciones ilegales. Y, sin duda, Trump está poniendo a prueba los límites de la ley con el uso que hace de las fuerzas armadas incluso en este mismo momento.
El ejemplo más claro en este momento son los ataques de Trump contra supuestos buques narcotraficantes en el Mar Caribe y el Océano Pacífico, ataques que han matado a más de 80 personas sin un proceso legal.
CNN ha informado que tanto las Naciones Unidas como aliados clave como el Reino Unido consideran los ataques como ejecuciones extrajudiciales ilegales.
El senador republicano Rand Paul, de Kentucky, se ha hecho eco de estas afirmaciones, mientras que otros senadores republicanos también han cuestionado su legalidad.
El Gobierno se ha negado a detallar públicamente su justificación legal, incluso cuando el Departamento de Justicia ha emitido una opinión legal clasificada que autoriza los ataques.
La administración ha liberado a los supervivientes de los ataques, quienes, de haber permanecido bajo custodia estadounidense, podrían haber obligado al Gobierno a defenderse ante los tribunales.
Además, un alto comandante que, según CNN, planteó dudas sobre la legalidad de los ataques, ha decidido jubilarse anticipadamente.
Existe una duda muy real sobre si los militares involucrados en esos ataques estaban cumpliendo órdenes ilegales. Y la administración ha evitado de forma proactiva un proceso legal más riguroso que podría esclarecer esa cuestión.
Pero eso no es todo. Aquí hay otros datos clave:
- Durante la campaña de 2016, Trump insinuó que el ejército torturaría a personas y asesinaría a familiares de terroristas. Cuando se le planteó que las tropas no acatarían órdenes tan ilegales, Trump respondió: “Si yo digo que lo hagan, lo harán”. (Posteriormente se retractó, afirmando que no ordenaría violar el derecho internacional).
- En 2020, Trump le dijo a Irán que Estados Unidos estaba preparado para atacar sitios culturales iraníes, lo que probablemente se habría considerado un crimen de guerra si se hubiera llevado a cabo.
- En 2018, el primer secretario de Estado de Trump, Rex Tillerson, manifestó públicamente después de su partida que Trump había intentado repetidamente hacer cosas ilegales.
- En 2019, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, dimitió tras enfrentarse con Trump por sus repetidos deseos de hacer cosas que ella consideraba que podrían ser ilegales.
- El exsecretario de Defensa de Trump, Mark Esper, ha dicho que en 2020 Trump consideró la posibilidad de que los militares dispararan en las piernas a los manifestantes que protestaban por la justicia racial cerca de la Casa Blanca.
- Este año, varios jueces han indicado que la administración ha desobedecido o violado órdenes judiciales con sus deportaciones o con el uso de la Guardia Nacional en territorio nacional.
- Esos despliegues de la Guardia Nacional representan un uso extraordinario de las fuerzas armadas, cuya legalidad aún se está debatiendo en los tribunales de todo el país.
- Trump ha coqueteado repetidamente con un escenario en el que las leyes no se aplican a él porque es todopoderoso y está haciendo cosas buenas por el país.
Sin duda, es provocador que los demócratas planteen este tema de la forma en que lo han hecho. Pero no es que se lo hayan inventado de la nada.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.