Skip to Content

La Corte Suprema suspende la orden de un tribunal inferior que bloqueó los nuevos mapas congresionales de Texas

Por John Fritze y Devan Cole, CNN

Texas instó este viernes a la Corte Suprema a impulsar el esfuerzo del presidente Donald Trump para ayudar a los republicanos a mantener el control del Congreso, pidiendo a los jueces que revisen una decisión de un tribunal federal que determinó que el nuevo mapa del estado probablemente es una manipulación racial inconstitucional de distritos electorales.

Poco después de que se presentara la apelación, el juez Samuel Alito bloqueó temporalmente la decisión del tribunal inferior que prohibía a Texas usar los mapas congresionales, poniendo en pausa la apelación de rápido movimiento mientras la Corte Suprema considera el caso.

La apelación de emergencia del estado podría tener enormes consecuencias para las elecciones intermedias del próximo año, que determinarán el control de la Cámara de Representantes durante los dos últimos años de la presidencia de Trump. Una mayoría demócrata probablemente desencadenaría una serie de investigaciones dirigidas al Gobierno y posiblemente bloquearía la mayor parte de la agenda legislativa del presidente.

Texas pidió a la Corte Suprema que bloqueara la decisión del tribunal inferior antes del 1 de diciembre. También instó al tribunal a intervenir rápidamente en el caso sobre el fondo y a agilizar su revisión.

El estado dijo que la orden del tribunal inferior había causado “caos” en sus elecciones.

“Las campañas ya habían comenzado, los candidatos ya habían reunido firmas y presentado solicitudes para aparecer en la boleta bajo el mapa de 2025, y la votación anticipada para las primarias del 3 de marzo de 2026 estaba a solo 91 días de distancia”, dijeron los funcionarios de Texas a la Corte Suprema.

Alito pidió a los grupos que impugnaron los mapas de Texas que respondieran a la apelación de emergencia antes del lunes por la noche, lo que sugiere que tiene interés en mover el caso de alto perfil a un ritmo acelerado. Alito, un conservador, maneja las apelaciones que provienen de los tribunales dentro del Quinto Circuito de Apelaciones de EE.UU.

Probablemente Alito remitirá el caso al pleno de la corte pronto, y la orden “administrativa” que firmó el viernes por la noche permanecerá vigente solo hasta que los nueve jueces revisen el caso.

Trump ha pedido repetidamente a los estados republicanos que redibujen distritos y aumenten el número de escaños controlados por el Partido Republicano por razones políticas. Eso ha desencadenado una inusual carrera armamentista a mitad de década entre estados rojos y azules para redibujar líneas con el fin de maximizar las posibilidades de cada partido en las elecciones intermedias.

La cuestión es si los legisladores de Texas violaron la Constitución cuando redibujaron los límites de los distritos congresionales del estado basándose en una carta del Departamento de Justicia de Trump que instaba al estado a cambiar la composición racial de cuatro de esos distritos. En una dura opinión emitida el martes, un tribunal federal determinó que el enfoque en la raza al trazar las líneas probablemente violó la cláusula de igual protección de la 14ª Enmienda.

El nuevo mapa de Texas probablemente haría que cinco escaños de la Cámara actualmente en manos demócratas pasaran a los republicanos el próximo año. Actualmente, los republicanos tienen una estrecha mayoría de tres escaños en la Cámara.

La Corte Suprema ha sido durante mucho tiempo reacia a involucrarse en estas disputas. En 2019, el tribunal se apartó de los litigios sobre la manipulación partidista de distritos electorales, dictaminando que esos eran asuntos políticos y no legales. Si Texas hubiera justificado su nuevo mapa basándose en la política, casi con certeza habría podido defender los cambios en los tribunales federales.

Texas dijo a la Corte Suprema en su apelación de emergencia este viernes que la política, y no la raza, fue lo que impulsó los nuevos mapas.

“Este verano, la Legislatura de Texas hizo lo que hacen las legislaturas: política”, dijo el estado al alto tribunal.

En una declaración minutos después de que el estado presentara su apelación, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, reforzó el argumento.

“Texas llevó a cabo una redistribución de distritos partidista únicamente para asegurar más escaños republicanos en el Congreso y así representar mejor a nuestro estado y a los texanos”, dijo Paxton. “Durante años, los demócratas han manipulado agresivamente los distritos en sus estados y solo protestan e incriminan acusaciones infundadas de ‘racismo’ porque están perdiendo”.

Sin embargo, la Corte Suprema no tendrá mucho, si es que incluso tiene, margen de maniobra para sortear las acusaciones de manipulación racial de distritos electorales en el caso de Texas. Los jueces tendrán que decidir en un plazo relativamente corto si bloquean temporalmente la orden del tribunal inferior que anuló los nuevos límites estatales o si dejan esa decisión vigente.

Los aspirantes al Congreso en Texas deben declarar su candidatura antes del 8 de diciembre. Las primarias estatales están programadas para marzo.

Y esos plazos inminentes pueden llevar a la mayoría de la corte a decidir que es demasiado cerca de las elecciones para que los tribunales federales intervengan en el embrollo de Texas. De acuerdo con una decisión de 2006, los jueces han advertido a los tribunales federales que eviten hacer cambios de último minuto en el statu quo de las reglas de votación antes de una elección. Si la corte decide que ese principio aplica, probablemente se pondría del lado de Texas, permitiendo que el nuevo mapa entre en vigor para las elecciones del próximo año.

Texas se apoyó fuertemente en ese argumento en su informe del viernes, afirmando que era demasiado tarde —demasiado cerca de las elecciones— para que los tribunales federales intervinieran.

El juez federal Jeffrey Brown, designado al tribunal por Trump durante su primer mandato, destrozó la carta que el Departamento de Justicia envió a Texas en julio instando a la redistribución de distritos. Esa carta advertía sobre posibles acciones legales respecto al mapa estatal debido a lo que llamaba distritos de coalición “inconstitucionales”, o distritos con mayoría no blanca, pero donde ningún grupo racial constituye una mayoría.

“Es difícil desentrañar la carta del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) porque contiene tantos errores fácticos, legales y tipográficos”, escribió Brown. “No obstante, la esencia de la carta es que el DOJ está instando a Texas a cambiar la composición racial” de cuatro distritos.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, republicano, citó la carta del DOJ cuando añadió la redistribución de distritos a la agenda de una sesión legislativa especial. Al hacerlo, “el gobernador ordenó explícitamente a la legislatura que trazara un nuevo mapa de la Cámara de Representantes de EE.UU. para resolver las preocupaciones del DOJ”, dijo Brown.

“En otras palabras, el gobernador ordenó explícitamente a la legislatura que redistribuyera los distritos basándose en la raza”, escribió Brown.

Los estados pueden considerar la raza cuando redibujan los límites del Congreso —usualmente cada década después del censo—, pero la jurisprudencia de la Corte Suprema prohíbe que la raza sea el factor predominante en ese proceso.

“Cuando tuvo la oportunidad de proclamar públicamente que su motivación para añadir la redistribución de distritos a la agenda legislativa era únicamente mejorar las perspectivas electorales de los republicanos a petición del presidente Trump, el gobernador negó tal motivación”, escribió Brown. “En cambio, el gobernador declaró expresamente que su motivación predominante era racial”.

El tribunal especial de tres jueces que escuchó el caso electoral se dividió 2-1, con un designado por Obama uniéndose a Brown y un designado por el presidente Ronald Reagan en desacuerdo.

Las batallas legales sobre los esfuerzos de republicanos y demócratas para aprobar inusuales mapas congresionales a mitad de década continuarán desarrollándose en las próximas semanas. La semana pasada, el Departamento de Justicia demandó a funcionarios en California por nuevos mapas diseñados para dar ventaja a los demócratas en el estado el próximo año. Un tribunal escuchará los argumentos en ese caso el mes que viene.

Mientras tanto, la Corte Suprema está considerando un caso aparte relacionado con distritos congresionales en Louisiana y la creación de un segundo distrito de mayoría negra allí para cumplir una orden de un tribunal federal. Ese caso amenaza con deshacer la forma en que estados, tribunales y grupos de derechos civiles han interpretado el papel de la Ley de Derecho al Voto de 1965 para prevenir la discriminación racial en la redistribución de distritos. También podría poner en peligro escaños de mayoría negra y fuertemente demócratas en varios otros estados del país.

En el caso de Texas, Brown ordenó al estado usar el mismo mapa que dibujó después del censo de 2020. De los 38 escaños de la Cámara estatal, 25 están en manos de republicanos.

No está claro cuán rápido decidirá la corte el caso. Hasta ahora este año, en casos de emergencia no argumentados, la corte ha tardado un promedio de unas tres semanas en resolver apelaciones relacionadas con el Gobierno de Trump.

El juez del circuito de EE.UU. Jerry Smith emitió el miércoles una extensa disidencia que atacó repetidamente la gestión del caso por parte de Brown. Smith argumentó que la opinión de la mayoría estaba “repleta de errores legales y fácticos, y acompañada de un abuso procesal descarado”.

“Si esto fuera un examen de la facultad de derecho, la opinión merecería una ‘F’”, escribió Smith. “El juez Brown es un mago sin habilidades. La audiencia sabe lo que viene después”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.