Skip to Content

Condenan a muerte a Sheikh Hasina, líder derrocada de Bangladesh, por crímenes contra la humanidad

Por Rhea Mogul y Esha Mitra, CNN

Sheikh Hasina, ex primera ministra de Bangladesh, fue condenada a muerte tras ser declarada culpable de crímenes de lesa humanidad por la violenta represión de las protestas estudiantiles del año pasado que provocaron el colapso de su Gobierno.

Un panel de tres jueces del Tribunal Internacional de Crímenes (TIC), el tribunal nacional de crímenes de guerra de Bangladesh, emitió su veredicto el lunes, dictaminando que Hasina fue responsable de incitar a cientos de ejecuciones extrajudiciales perpetradas por las fuerzas del orden.

La sala del tribunal, donde se encontraban presentes algunos familiares de las víctimas, estalló en aplausos al escuchar la sentencia.

“Sheikh Hasina cometió crímenes de lesa humanidad por su incitación, sus órdenes y su omisión al no tomar medidas punitivas”, declaró uno de los jueces al dictar la sentencia.

“Era absolutamente claro” que ella “incitó a los activistas de su partido… y, además, expresó haber ordenado matar y eliminar a los estudiantes que protestaban”, afirmaron los jueces.

Lo que comenzó como manifestaciones estudiantiles pacíficas contra las cuotas de empleo en la administración pública se transformó en una movilización nacional para exigir la renuncia de Hasina. El punto de inflexión fue la represión gubernamental que, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pudo haber causado la muerte de hasta 1.400 personas. El tribunal escuchó que hasta 25.000 personas resultaron heridas.

Hasina, quien vive en un exilio autoimpuesto en la India y no estuvo presente en el tribunal de Dacca, criticó duramente el lunes al tribunal, al que calificó de “parcial y con motivaciones políticas”.

La ex primera ministra enfrentó cinco cargos, principalmente relacionados con incitar al asesinato de manifestantes, ordenar la ejecución de manifestantes y ordenar el uso de armas letales, drones y helicópteros para reprimir los disturbios. Ella ha negado reiteradamente los cargos.

“Los veredictos anunciados en mi contra fueron emitidos por un tribunal amañado, establecido y presidido por un Gobierno no electo y sin mandato democrático”, declaró Hasina en un comunicado difundido por su partido, la Liga Awami, en redes sociales, tras el veredicto.

“Rechazo las demás acusaciones de violaciones de derechos humanos del Tribunal Penal Internacional por carecer igualmente de pruebas. Estoy muy orgullosa del historial de mi gobierno en materia de derechos humanos y desarrollo”, añadió.

Hasina gobernó la nación del sur de Asia con mano de hierro desde 2009 hasta su derrocamiento en 2024. Ahora, los analistas temen que el veredicto del lunes pueda desencadenar una ola de caos político antes de las elecciones nacionales previstas para febrero del próximo año.

La semana pasada, sus abogados presentaron una apelación ante el relator especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, alegando “serias preocupaciones sobre la falta de garantías procesales y del debido proceso”.

Hasina se encuentra en un exilio autoimpuesto en Nueva Delhi, la capital de la India, desde agosto de 2024, después de que las protestas estudiantiles la obligaran a ella y al partido político Liga Awami a abandonar el poder.

El Gobierno interino de Bangladesh ha solicitado formalmente su extradición, pero Nueva Delhi hasta el momento no se ha pronunciado al respecto.

Decenas de manifestantes se congregaron antes del veredicto del lunes frente a la residencia en ruinas del padre de Hasina, el ex primer ministro Sheikh Mujibur Rahman, en el barrio de Dhanmondi.

Imágenes de medios locales mostraron a los manifestantes, que llegaron con dos excavadoras, prendiendo fuego en la calle. Algunos coreaban “¡Derríbenlo y quémenlo!”, en referencia al control dinástico del poder por parte de la familia Hasina. El ejército y la policía les lanzaron bastones, según se observa en los videos.

Esto ocurrió después de que estallara la violencia en la capital, Dacca, el domingo, donde explotaron varios cócteles molotov lanzados por personas en motocicleta, informó la Policía.

Se reforzó la seguridad, con vehículos blindados y agentes con escudos antidisturbios rodeando el juzgado, y la policía, la guardia fronteriza y equipos de acción rápida desplegados cerca de edificios gubernamentales clave.

El hijo de Hasina declaró el domingo a Reuters que los simpatizantes de su partido bloquearían las elecciones del próximo año si no se levantaba la prohibición impuesta a su partido, advirtiendo que las protestas podrían tornarse violentas.

“No permitiremos que se celebren elecciones sin la Liga Awami”, afirmó. “Nuestras protestas se intensificarán cada vez más y haremos lo que sea necesario. A menos que la comunidad internacional intervenga, es probable que haya violencia en Bangladesh antes de estas elecciones… habrá enfrentamientos”.

La trayectoria política de Hasina es una historia de tragedia, exilio y poder, inextricablemente ligada a la historia de su país. Bajo su liderazgo, Bangladesh entró en una era de significativo desarrollo económico, aunque también de acusaciones de corrupción, retroceso democrático, autoritarismo y violaciones de derechos humanos.

Hija mayor de Sheikh Mujibur Rahman, padre fundador de Bangladesh, se vio inmersa en la política desde muy joven al presenciar la lucha por la autonomía bangladesí frente a Pakistán.

Tras el golpe militar de 1975, en el que fueron asesinados su padre, su madre y tres hermanos, Hasina y su hermana se vieron obligadas a exiliarse. Regresó a Bangladesh en 1981 para liderar la Liga Awami, el partido de su padre, y tras años de oposición política se convirtió en primera ministra por primera vez cuando el partido ganó las elecciones de 1996.

Cumplió un mandato y regresó al poder en 2008, gobernando Bangladesh con su partido, la Liga Awami, hasta el año pasado.

Bangladesh experimentó un fuerte crecimiento económico bajo el mandato de Hasina, pero organizaciones de derechos humanos advirtieron que ella y su Gobierno se encaminaban hacia un sistema de partido único. Los críticos expresaron su preocupación por el aumento de los informes de violencia política, intimidación de votantes y acoso a los medios de comunicación y a figuras de la oposición.

Durante su mandato, grupos de derechos humanos afirman que el Gobierno utilizó su ley de ciberseguridad para reprimir la libertad de expresión en línea, arrestando a periodistas, artistas y activistas, con casos denunciados de detención arbitraria y tortura.

Sin embargo, Hasina había logrado superar numerosas protestas previas contra su Gobierno, que estallaron especialmente durante las elecciones.

Esto cambió el año pasado cuando la exitosa revolución liderada por la generación Z derrocó su autoridad.

Muchos de sus familiares, junto con destacados líderes del partido y exministros de su administración, residen fuera de Bangladesh.

Los partidarios de Hasina desestiman los procesos legales, considerándolos políticamente motivados y diseñados para apartarla de la política. El partido Liga Awami ha sido suspendido de toda actividad política mientras continúan los juicios contra Hasina y sus líderes.

Por otro lado, el Gobierno interino, liderado por el premio Nobel Muhammad Yunus, afirma que estos juicios son un paso fundamental para restablecer la rendición de cuentas y reconstruir la confianza pública en las instituciones democráticas del país.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.