Skip to Content

Fuerte mensaje a Noboa: ecuatorianos dicen “No” a un referéndum clave para su Gobierno

Por Gonzalo Zegarra y Ana María Cañizares, CNN en Español

Millones de ecuatorianos rechazaron este domingo el permiso a la instalación de bases militares extranjeras en el país y la elaboración de una nueva Constitución nacional, en un referéndum impulsado por el Gobierno del presidente Daniel Noboa.

La consulta popular incluyó además preguntas sobre una reducción del número de congresistas en la Asamblea Nacional (de 151 a 73) y la eliminación de financiamiento público a los partidos políticos, iniciativas que también fueron rechazadas en la votación.

El resultado marca un revés para Noboa, que fue reelegido en abril e hizo campaña por el “Sí” al considerar que la actual carta magna, promulgada en 2008, le impide combatir con mano dura al crimen organizado y limita las inversiones.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dijo en conferencia de prensa que con más del 65 % de actas escrutadas, hay “una tendencia marcada en las cuatro preguntas”.

Los resultados preliminares del CNE, al 73 % de actas válidas contabilizadas, muestran que el “No” se impone con una amplia ventaja (61,6 %) para la propuesta constituyente.

La iniciativa relativa a la instalación de bases militares extranjeras es rechazada con el 60,55 %. La distancia es más corta para las interrogantes sobre el financiamiento de partidos (58 %) y del número de asambleístas (53,4 %).

“El pueblo ecuatoriano le dice NO a Noboa, a sus mentiras, a su corrupción, a su incapacidad y a su prepotencia”, dijo en X el expresidente Rafael Correa, quien propuso la creación de la Constitución vigente. “Ojalá sea el inicio de una definitiva estabilidad constitucional del país. Nuestra Constitución es de las mejores del mundo, solo hay que cumplirla”, comentó.

Por su parte, Noboa aceptó los resultados. “Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, dijo en sus redes sociales.

Según el CNE, más del 80 % de los 13,9 millones de personas habilitadas votaron este domingo en una jornada que se desarrolló sin incidentes de gravedad.

Atamaint, presidenta del CNE, calificó como un “total éxito” la realización de la votación. Consultada por CNN antes de la publicación de los primeros boletines, expresó: “Esperamos la madurez política para aceptar los resultados, que no serán otra cosa sino el fiel reflejo del voto depositado en las urnas”.

La opositora Luisa González, que compitió por el correísmo en las últimas elecciones, celebró el resultado: “Se ha votado con memoria, con razón, con corazón”. Además, dijo que este domingo “ha vencido la patria con fe de días mejores”.

La inseguridad fue un eje de la campaña de Noboa, en un año que se proyecta como el más violento de la historia de Ecuador, según indicó a CNN la Policía Nacional por los números de homicidios.

Por la mañana, poco antes de la apertura de mesas, el presidente anunció la captura en España de Wilmer Chavarría, alias “Pipo”, supuesto líder de Los Lobos, la banda criminal más grande y poderosa del país. El mandatario también resaltó ese hecho cuando fue a votar en la provincia de Santa Elena.

El Gobierno de Noboa buscaba que Estados Unidos pueda convertirse en el primer país en instalar una base o infraestructura con fines militares de manera permanente, aunque la propuesta había generado criterios divididos en función de la cooperación, la soberanía y la incapacidad del país para mejorar sus recursos contra el narcotráfico y los grupos delictivos. Un reciente informe de International Crisis Group sobre Ecuador sostiene que la militarización de calles y cárceles no ha reducido el flujo de drogas que sale de los puertos ecuatorianos ni ha logrado “sofocar” las guerras territoriales entre grupos criminales.

Si la iniciativa para una reforma consitucional hubiese sido aprobada, la ciudadanía habría tenido que volver a votar dos veces: una para elegir a los constituyentes y otra para aprobar o rechazar la nueva propuesta de carta magna.

Noboa, quien venció en segunda vuelta a González con el 55,6 % de los votos, ya había tenido éxito en una consulta popular en 2024. En esa ocasión, la ciudadanía votó a favor de 9 de las 11 propuestas de reformas legales y constitucionales planteadas por Noboa, específicamente las enfocadas en seguridad y justicia.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.