Estados Unidos realizará nuevos ejercicios militares en Trinidad y Tobago en medio de tensiones con Venezuela
Por Michael Rios y Sophie Tanno, CNN
Estados Unidos realizará nuevos ejercicios militares en Trinidad y Tobago durante cinco días a partir del domingo, según informó la nación caribeña.
El anuncio se produjo tras el envío, el mes pasado, de un destructor de misiles guiados al país para realizar ejercicios de entrenamiento, una medida que la vecina Venezuela denunció como una “provocación militar”.
El jueves, el fiscal general de Trinidad y Tobago declaró al Financial Times que Estados Unidos “intensificará” los ejercicios en la nación insular, ubicada a pocos kilómetros de la costa de Venezuela.
El viernes, el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, negó que los ejercicios de la próxima semana fueran un preludio de una posible acción militar estadounidense cerca del país, particularmente en Venezuela.
Si bien existe preocupación a nivel mundial por una eventual acción estadounidense en la región, la primera ministra de la nación caribeña, Kamla Persad-Bissessar, ha defendido la presencia estadounidense y su enfrentamiento con el líder socialista venezolano, Nicolás Maduro.
Los ejercicios incluirán a la 22ª Unidad Expedicionaria del Cuerpo de Marines de EE.UU., ya desplegada en la región para apoyar lo que Washington describe como una misión para “desarticular el narcotráfico” en el Caribe.
El Gobierno de Trinidad y Tobago afirmó que los ejercicios permitirán a las tropas estadounidenses y a las suyas familiarizarse con las tácticas y técnicas del otro, y que sus fuerzas recibirán entrenamiento de los estadounidenses para abordar problemas internos como la delincuencia relacionada con las drogas y la violencia de pandillas.
En las últimas semanas, EE.UU. ha concentrado sus fuerzas navales en el Caribe, incluyendo el despliegue de su mayor buque de guerra, el portaaviones USS Gerald R. Ford. En respuesta, Venezuela anunció una movilización masiva de personal militar, armamento y equipo en el Caribe.
Esto ha generado temores de que tanto EE.UU. como Venezuela se estén preparando para un conflicto de mayor envergadura.
Si bien EE.UU. ha justificado su despliegue regional de fuerzas como una medida para combatir las embarcaciones que transportan drogas, algunos expertos cuestionan la necesidad de tanta potencia de fuego para ese fin. Han señalado que el USS Gerald R. Ford representa la mayor presencia militar estadounidense en la región desde la invasión de Panamá en 1989.
El presidente Donald Trump ha declarado que cree que los días de Maduro están contados y que no descarta la posibilidad de ataques terrestres estadounidenses en Venezuela. CNN también informó que, a principios de esta semana, se le presentaron a Trump opciones para operaciones militares dentro de Venezuela. Trump aún no ha decidido cómo proceder, pero anteriormente expresó reservas sobre emprender acciones militares para derrocar a Maduro.
Maduro recientemente instó a Estados Unidos a evitar el conflicto, declarando a CNN que su mensaje a Trump fue: “Sí a la paz, sí a la paz”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.