A la defensiva, Mulino niega que EE.UU. use Panamá para preparar un ataque sobre Venezuela
Por Sol Amaya, CNN en Español
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó este jueves que su país se esté prestando para algún “acto hostil contra Venezuela”, y aseguró que el entrenamiento de militares estadounidenses en territorio panameño se suscribe a acuerdos de cooperación bilaterales con el país norteamericano.
“Con relación a lo de Venezuela, nosotros no tenemos nada que ver con eso, ni Panamá está prestando su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela, ni contra ningún otro país del mundo”, declaró Mulino durante su conferencia de prensa semanal.
El mandatario detalló que “los ejercicios que se convienen hacer con unidades militares de Estados Unidos” en Panamá tienen que ver con “un protocolo que se autoriza por parte del Ministerio de Seguridad no solamente en el Darién (…) que es un lugar apto, muy idóneo para ese tipo de entrenamiento”.
Las declaraciones se dan en un contexto de máxima tensión por el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y el ataque a presuntas embarcaciones narco. Este jueves se conoció información sobre el ataque más reciente, que dejó un saldo de cuatro muertos. Con esto, la cantidad de embarcaciones destruidas sube a 21 y el total de muertos hasta el momento es 80.
A este despliegue se sumó el martes pasado la llegada a la región del portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque, con más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas.
El Gobierno de Trump asegura que estas medidas son parte de una lucha contra el narcotráfico, mientras que el Gobierno de Nicolás Maduro insiste en que se trata de una “amenaza” para propiciar un “cambio de régimen” en Venezuela.
Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo a CNN que estadounidenses y venezolanos deben “unirse por la paz del continente”. “No a más guerras eternas, no a más guerras injustas, no más Libia, no más Afganistán, que viva la paz”, dijo Maduro durante una marcha de apoyo al Gobierno en Caracas, donde recibió preguntas de CNN.
Los ataques han generado diversas reacciones en los países de la región, algo que se vio reflejado en la reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
En este encuentro de líderes, el foco de la cumbre fue la tensión en el Caribe, aunque en la declaración final no hubo menciones directas a Estados Unidos, pero sí alusiones.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de la agencia EFE