La guerra comercial de Trump está acercando a Canadá a China
Análisis por Lex Harvey, CNN
Es una imagen que hace apenas un año habría parecido inconcebible: los líderes de Canadá y China de pie uno al lado del otro, dándose la mano y sonriendo.
Las relaciones entre ambos países se deterioraron drásticamente en 2018 cuando la policía canadiense arrestó en Vancouver a la ejecutiva tecnológica china Meng Wanzhou por cargos de fraude estadounidenses.
Días después, Beijing encarceló a dos canadienses, Michael Kovrig y Michael Spavor, bajo cargos de espionaje que Canadá calificó de falsos. (Kovrig y Spavor fueron liberados casi tres años después, luego de que Estados Unidos retirara la solicitud de extradición de Meng).
La disputa diplomática deterioró la relación y generó una profunda desconfianza entre Ottawa y Beijing. Pero mientras el presidente Donald Trump intensifica su guerra comercial con uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos, Canadá ha buscado puntos en común con un antiguo adversario.
La situación empezó a cambiar a principios del mes pasado, cuando la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, visitó Beijing para reunirse con su homólogo Wang Yi.
Posteriormente, el primer ministro Mark Carney y el presidente Xi Jinping se reunieron al margen de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur, la primera vez que los líderes de ambos países se reunían en ocho años.
Esa reunión de 40 minutos marcó un “punto de inflexión” para Canadá y China, ya que se comprometieron a mejorar las relaciones y colaborar en materia comercial, según un comunicado canadiense posterior a la reunión, que también indicó que Carney planeaba visitar a Xi en China.
Tras esa conversación, se produjo otra visita ministerial a China y varias llamadas telefónicas de alto nivel.
China también volvió a incluir a Canadá en su lista de países aprobados para viajes en grupo, una medida que se espera impulse el turismo en el país norteamericano.
Pero mientras los líderes de Ottawa y Beijing dan señales de que tal vez sea hora de retomar las relaciones comerciales, algunos expertos advierten que China podría estar intentando aprovecharse de Canadá en un momento de vulnerabilidad.
China quiere crear una “gran brecha entre Canadá y Estados Unidos”, analizó Kovrig, quien ha continuado su trabajo como asesor principal del Crisis Group desde que fue liberado de su detención en China.
“Lo último que desea China es un Occidente fuerte y unido que intente limitar sus ambiciones globales”, añadió.
Ambas partes tienen incentivos económicos para llegar a un acuerdo.
El año pasado, Canadá impuso un impuesto del 100 % a los vehículos eléctricos chinos, junto con Estados Unidos, para proteger su mercado interno de lo que consideró competencia desleal por parte de los fabricantes de automóviles chinos subvencionados por el Estado.
En marzo, China anunció gravámenes de represalia sobre los productos agrícolas y alimentarios canadienses, incluyendo uno del 100 % sobre el aceite y la harina de canola.
En agosto, China añadió un arancel del 75,8 % sobre las semillas de canola, perjudicando a los agricultores canadienses y cerrando de facto el segundo mercado más importante de Canadá para este cultivo.
Mientras tanto, Estados Unidos ha intensificado su guerra económica contra su vecino del norte.
Las negociaciones comerciales entre Trump y Carney parecían avanzar cuando Trump las interrumpió abruptamente el mes pasado tras un polémico anuncio antiarancelario del gobierno de Ontario, la provincia más poblada de Canadá.
Ahora que Estados Unidos se perfila como la mayor amenaza económica para Canadá, este país ya no puede permitirse una guerra comercial con las dos economías más grandes del mundo. Para muchos, esto ha convertido a China en una opción más atractiva.
El tono de Canadá hacia China ha dado un “giro de 180 grados” en los últimos meses, comentó Lynette Ong, directora del Laboratorio de Gobernanza de China de la Escuela Munk de Asuntos Globales de la Universidad de Toronto.
“Lo que hemos visto hasta ahora es la articulación de un conjunto diferente de intenciones hacia China… y la intención de repensar nuestra relación con China de manera fundamental”, indicó Ong. “Es un gran cambio que nace de la necesidad”.
Doug Ford, primer ministro de Ontario y uno de los críticos más acérrimos de Trump al norte de la frontera, pidió a Canadá que mejorara su relación con China durante una reunión de los primeros ministros del país en julio.
Beijing ha dicho que eliminará los aranceles a la canola si Ottawa hace lo mismo con los vehículos eléctricos chinos.
“El enemigo de mi enemigo es mi amigo, y no considero a los estadounidenses el enemigo, pero ahora mismo el propio presidente Trump está actuando como tal”, dijo Ford, según la agencia de noticias Canadian Press.
La opinión pública parece coincidir. Recientes encuestas revelaron que los canadienses son más propensos a considerar que Estados Unidos (46 %) debería ser tratado como una amenaza mayor que China (34 %). Sin embargo, la mayoría de los canadienses aún tiene una visión negativa de China.
“La estrategia clara aquí es que cuando te excluyen de tu principal mercado de exportación y te someten a aranceles bastante punitivos en algunos sectores clave… vas a buscar otros socios comerciales”, apuntó Fen Hampson, profesor titular de la cátedra de la Universidad de Carleton en la capital canadiense.
Sin embargo, Ottawa corre el riesgo de aislar aún más a Washington si se alinea con Beijing, advirtió Hampson.
“El liderazgo se enfrenta a una situación un tanto compleja, como un cubo de Rubik”, sostuvo.
Ante la presión para impulsar las exportaciones chinas, Xi se ha acercado a las naciones occidentales y otros aliados de Estados Unidos como no lo había hecho en los últimos ocho años, comentó Ong.
“Está mucho más relajado. Incluso pudo bromear con el presidente de Corea del Sur sobre tecnología de puertas traseras”, añadió, refiriéndose a un inusual momento de franqueza entre Xi y el presidente Lee Jae Myung en la APEC del mes pasado.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca, China ha adoptado un enfoque más “conciliador y flexible” en su política exterior, afirmó Brian Wong, profesor adjunto de la Universidad de Hong Kong.
Wong afirmó que los funcionarios chinos han estado “adoptando posturas que no solo están impulsadas por el deseo de mostrar fuerza, sino también para generar buena voluntad entre los socios o aliados de larga data de Estados Unidos que pueden sentirse alienados por las acciones erráticas, caprichosas y, en ocasiones, engañosas de Washington en los últimos meses”.
Beijing habrá estado siguiendo de cerca los acontecimientos entre Ottawa y Washington y habrá reconocido que “el antagonismo entre los dos socios económicos de larga data podría ser más que superficial”, apuntó Wong.
Si bien algunos expertos ven oportunidades para que Canadá retome sus relaciones con China, otros instan a la cautela.
Puede que Canadá encuentre una manera de defender sus intereses actuando como una especie de “punto intermedio” entre Estados Unidos y China, sostuvo Ong.
“Hay ciertas cosas que Canadá está en buena posición para hacer debido a su ubicación geográfica”, agregó.
El respaldo público de Xi a Carney habrá enviado un mensaje a la burocracia china de arriba abajo de que está bien volver a hacer negocios con Canadá, expresó Kovrig, y agregó que ya no le conviene a China “castigar” a Canadá.
Pero cualquier cooperación estará sujeta a condiciones, alertó Kovrig.
“China está intentando condicionar el acceso a altos dirigentes y la cooperación política… al respeto de lo que China denomina sus intereses fundamentales”, afirmó, incluyendo Taiwán, la isla autogobernada que Beijing reclama como propia, y añadió que China querrá acallar cualquier crítica de Canadá sobre su historial de derechos humanos.
Hampson indicó que esto debería ser un mensaje a la Casa Blanca para que “actúe con cautela” y considere las implicaciones geopolíticas a largo plazo de su política comercial.
Y apuntó: “Si dejas de reconocer tus relaciones económicas con tus vecinos y socios comerciales más cercanos, no te sorprendas si estos empiezan a diversificar sus inversiones haciendo negocios y cerrando acuerdos con tu principal rival geopolítico”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.