Trump defiende la visa H-1B porque, dice, EE.UU. no tiene gente talentosa para cubrir todos los puestos de trabajo
Por Donald Judd
En una entrevista concedida a Fox News en la noche del martes, el presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos no cuenta con trabajadores calificados para cubrir los puestos de trabajo necesarios a nivel nacional, defendiendo así el programa de visados H-1B para trabajadores calificados.
Presionado por Laura Ingraham de Fox News sobre si su Gobierno reduciría las visas H-1B — lo que preocupa debido a que esto perjudicaría a los trabajadores estadounidenses—, Trump respondió: “Estoy de acuerdo, pero también hay que atraer talento”.
Cuando la presentadora de Fox respondió: “Aquí tenemos mucha gente talentosa”, Trump replicó: “No, no tenemos… nos faltan ciertos talentos, y la gente tiene que aprender. No se puede sacar a la gente de la cola del paro y decirles: ‘Los voy a poner en una fábrica donde vamos a fabricar misiles’”.
El presidente mencionó la redada del ICE en septiembre en una planta de Hyundai en Georgia, en la que las autoridades arrestaron y deportaron a cientos de contratistas surcoreanos por su estatus migratorio, como prueba de la necesidad del país de trabajadores extranjeros calificados.
“En Georgia, hicieron redadas porque querían expulsar a los inmigrantes ilegales; tenían gente de Corea del Sur que se había dedicado toda su vida a fabricar baterías”, dijo Trump. “Ya saben, fabricar baterías es muy complicado. No es fácil. Es muy peligroso, hay muchas explosiones, muchos problemas. Tenían como 500 o 600 personas, en las primeras etapas, para fabricar baterías y enseñar a otros cómo hacerlo. Querían que se fueran del país. Vas a necesitar (a esa gente), Laura”.
Los comentarios del presidente se producen apenas dos semanas después de que dijera a los periodistas que viajaban con él a Corea del Sur que se oponía “muy firmemente” a la redada llevada a cabo por agentes federales como parte de la ofensiva de su Gobierno contra la inmigración en los centros de trabajo estadounidenses.
En septiembre, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer una tasa de solicitud de visas H-1B de 100.000 dólares. Esta medida representó el último de una serie de esfuerzos de la administración para restringir la inmigración e imponer nuevas y severas limitaciones al tipo de extranjeros que pueden ingresar al país.
La visa H-1B es una visa de trabajo válida por tres años y renovable por otros tres. Los economistas sostienen que este programa permite a las empresas estadounidenses mantener su competitividad y expandir sus negocios, creando así más empleos en Estados Unidos.
En la primera parte de la entrevista con Fox News, Trump arremetió contra Francia al tiempo que defendió la matriculación de estudiantes chinos en universidades estadounidenses.
“De hecho, creo que es bueno tener estudiantes de otros países”, dijo el presidente al ser consultado sobre la posibilidad de matricular a ciudadanos chinos en universidades estadounidenses.
“No son los franceses. Son los chinos. Nos espían. Nos roban la propiedad intelectual”, lo cuestionó Ingraham.
“¿Crees que los franceses son mejores?”, preguntó Trump. Ingraham respondió: “Sí”. A lo que el presidente contestó: “No estoy tan seguro”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.