Skip to Content

Muere James Watson, famoso genetista y coganador del Premio Nobel por la estructura del ADN, a los 97 años

Por Christina Zdanowicz, CNN

James Watson, un renombrado biólogo molecular y uno de los ganadores del Premio Nobel por descubrir la estructura del ADN, murió el jueves después de una breve enfermedad, según una declaración de su antiguo empleador.

Tenía 97 años.

Su muerte fue confirmada por un portavoz del Cold Spring Harbor Laboratory, donde pasó la mayor parte de su carrera, quien señaló que falleció tras una breve enfermedad.

Watson, cuya misión era descubrir cómo es la molécula de la vida, ganó un Premio Nobel por ello en 1962. Más tarde se convirtió en el primer director del innovador Proyecto Genoma Humano y en el primer galardonado vivo en vender un Premio Nobel, parte de lo cual se destinó a recaudar fondos para la investigación científica.

“Creo que desde temprano, quise hacer algo importante con mi vida. Todavía quiero pensar en la ciencia y en realidad en nada más”, dijo Watson a CNN en 2013. “Estar impulsado por el deseo de encontrar la verdad, esa es realmente mi herencia. La verdad, a veces no la encuentras y es complicado, pero siempre tienes que si puedes comenzar con la verdad, eso es útil”.

Su legado se vio empañado en años posteriores después de que fuera noticia por polémicos comentarios racistas, sexistas y homófobos que menospreciaban a varios grupos de personas, afirmando que tenían diferencias genéticas. Los comentarios le llevaron a perder algunos de sus títulos honorarios.

Watson, junto a Francis Crick y Maurice Wilkins, es más conocido por descubrir la estructura en doble hélice del ADN en 1953.

“Cuando tenía 25 años, mi colega Francis Crick y yo publicamos un artículo muy corto describiendo la estructura del ADN”, dijo a CNN en 2013. “Pensamos que era una bomba y afortunadamente, lo fue”.

Ese descubrimiento revolucionario, publicado en la revista Nature, fue un gran avance científico que dio lugar al campo de la biología molecular. Descifraron el código de cómo el ADN almacena información y de cómo su estructura especial permite a la molécula replicarse.

Watson nació el 6 de abril de 1928 en Chicago. Su característica curiosidad se evidenciaba desde niño.

Cuando tenía 8 años, se preguntó por qué migran las aves. La pregunta le parecía un rompecabezas que quería resolver, lo que le inspiró a dedicarse a la ciencia para poder entender cómo funcionaba el mundo natural.

Después de solo dos años en la secundaria, Watson recibió una beca para la Universidad de Chicago, a solo unos kilómetros de distancia. En 1947, se graduó con un título en zoología.

Continuó aprendiendo más sobre el campo, obteniendo un doctorado en zoología en la Universidad de Indiana en Bloomington. Fue allí donde su interés infantil por la observación de aves dio paso a su pasión por aprender sobre genética.

Watson quedó fascinado con las estructuras tridimensionales de las moléculas durante su investigación sobre virus bacterianos en la universidad. Se enteró del trabajo que los científicos realizaban en el Laboratorio Cavendish de Cambridge, Inglaterra, y unos años después, se unió a ellos para trabajar allí en 1951.

Watson conoció a dos personas importantes en 1951: Wilkins y Crick, los hombres con quienes más tarde compartiría el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962. Wilkins mostró a Watson fotografías del patrón de difracción de rayos X de la estructura del ADN, y más tarde ese año, Watson se enteró de que tanto él como Crick querían descubrir la estructura del ADN.

“En ese momento, sabíamos que se había abierto un nuevo mundo y que un mundo antiguo, que parecía más bien místico, había desaparecido”, dijo Watson sobre el descubrimiento durante su discurso en el banquete Nobel en 1962.

“Lo único que pudimos decir cuando lo conseguimos: ¡Es tan hermoso!”, recordó Watson sobre acertar con la estructura, lo que tomó más de un año.

Watson y Crick también utilizaron el trabajo de la química británica Rosalind Franklin para ayudarse en su descubrimiento, pero su contribución fue en gran medida pasada por alto hasta después de su muerte. Las memorias de Watson, “La doble hélice: un relato personal sobre el descubrimiento de la estructura del ADN”, generaron controversia por su versión del descubrimiento del ADN y los roles de quienes participaron.

El trabajo de Franklin no fue reconocido, y murió de cáncer de ovario en 1958 antes de que se otorgara el Premio Nobel por el descubrimiento de la estructura del ADN. Si bien el premio nunca se otorga póstumamente y Franklin nunca fue nominada, algunos en la comunidad científica dicen que fue ignorada.

Tres años después de ganar el Premio Nobel, Watson publicó el libro de texto “Biología Molecular del Gen”, que es uno de los textos de biología moderna más utilizados.

“Probablemente pasé más de mi carrera como escritor que como científico”, dijo Watson en una entrevista de 2012 con NobelPrize.org. Añadió que su popular libro de texto duplicó sus ingresos y le abrió nuevos mundos.

En 1968, Watson comenzó a dirigir el Laboratorio Cold Spring Harbor, una institución de investigación en Long Island, Nueva York, durante 25 años, transformándolo en un centro de investigación en biología molecular. Fue un gran año, ya que Watson se casó con Elizabeth Lewis y luego tuvieron dos hijos, Rufus y Duncan.

Más adelante en su carrera, Watson fue el primer director del Proyecto Genoma Humano, un esfuerzo internacional de investigación cuyo objetivo era mapear el genoma humano, hasta 1992, cuando dimitió. En 2007, Watson se convirtió en la segunda persona en tener su genoma secuenciado en su totalidad y lo publicó en línea.

Watson también fue noticia cuando vendió su Premio Nobel en 2014 por $US 4,76 millones en una subasta, incluida la prima del comprador, y el manuscrito de su discurso de aceptación del premio por otros US$ 356.000, lo cual recaudó fondos para la investigación científica. Un multimillonario ruso compró la medalla y luego se la devolvió a Watson.

Watson generó controversia en la última parte de su vida, empañando su reputación como científico en una serie de comentarios racistas. En 2007, hizo declaraciones sobre la inteligencia de las personas negras en el Sunday Times del Reino Unido. Se le retiró su título de canciller en el Laboratorio Cold Spring Harbor, donde había trabajado durante más de cuatro décadas.

También hizo otros comentarios controvertidos sin respaldo científico a lo largo de los años. Esto incluyó repetir comentarios racistas en 2019, insinuando que los negros son menos inteligentes que los blancos debido a la genética. Esas declaraciones le costaron el resto de sus títulos honorarios en el Laboratorio Cold Spring Harbor.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.