Skip to Content

Sheinbaum denunció al hombre que la acosó. Esto dijo un experto sobre la seguridad de la presidenta

Por Sol Amaya, Verónica Calderón y Uriel Blanco, CNN en Español

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló este miércoles sobre el acoso sexual que sufrió cuando se dirigía a una reunión a pie desde su residencia en Palacio Nacional el martes, cuando un hombre se le acercó al tiempo que la mandataria saludaba a otras personas.

“Decidimos irnos caminando (de Palacio Nacional a la Secretaría de Educación Pública para la reunión), mucha gente nos saludó en el camino, sin problema, hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada y vivo este episodio de acoso”, indicó Sheinbaum en su conferencia matutina.

En videos se puede ver a la presidenta de México caminando cerca de Palacio Nacional para dirigirse a la reunión. Mientras algunas personas saludan a Sheinbaum, un hombre se acerca para intentar besarla y abrazarla sin su consentimiento.

Por estos hechos, Sheinbaum comentó que levantó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y confirmó que el hombre involucrado se encuentra ahora detenido.

“Si no presento yo denuncia, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas?. Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres de nuestro país?”, dijo la mandataria nacional.

El acoso sexual es un delito que está tipificado en el artículo 179 del Código Penal de la Ciudad de México. Cualquier persona que “realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause un daño o sufrimiento psicoemocional que lesione su dignidad” puede alcanzar una pena de 1 a 3 años de prisión.

Después de acosarla, agregó Sheinbaum, el hombre acosó a otras mujeres en la misma calle, “entonces está detenida esta persona”.

El hombre fue arrestado el martes a las 9 pm hora local y se encuentra a disposición de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales de la Ciudad de México, señala el Registro Nacional de Detenciones.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital mexicana informó este miércoles que un hombre fue detenido en calles de la colonia Centro Histórico “como probable responsable de acosar a diversas mujeres en la zona”.

La SSC dijo que, según las primera investigaciones, el hombre está relacionado con el acoso contra Sheinbaum y otras dos mujeres ese mismo día.

CNN consultó a la Fiscalía de Delitos Sexuales para saber los próximos pasos a seguir y espera respuesta.

A pesar del suceso, la presidenta de México dijo que no va a reforzar su seguridad.

“Nosotros no podemos estar lejos de la gente, eso sería negar de dónde venimos y cómo somos (…) Nuestros compañeros de Ayudantía nos van a seguir apoyando, pero tenemos que estar cerca de la gente, no tenemos ningún riesgo conocido, si hay algún riesgo nos lo informa el Gabinete de Seguridad, pero no hay ningún riesgo contra nosotros, entonces vamos a seguir como hemos venido hasta ahora”, aclaró Sheinbaum.

La Ayudantía es el equipo de seguridad y acompañamiento con el que cuenta Sheinbaum para giras y otras actividades. Fue establecido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador luego de desaparecer al Estado Mayor Presidencial, que en otros gobiernos se encargaba de la seguridad del presidente.

Si bien existe este equipo de Ayudantía, quedó un vacío en la seguridad presidencial desde la extinción del Estado Mayor Presidencial, de acuerdo con Raúl Benítez-Manaut, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Muchos de los integrantes del Estado Mayor Presidencial estaban entrenados en Estados Unidos, en España, en Israel, en Francia, y tenían un gran entrenamiento de protección de personas. Y entonces, al disolverse este cuerpo, quedó como un vacío en lo que se llama la protección de la figura presidencial y López Obrador nunca lo subsanó”, explicó Benítez-Manaut a CNN. “Y Claudia Sheinbaum no ha logrado construir un cuerpo presidencial de protección profesional, lo que hace es contratar ciertos militares que participaron del Estado Mayor Presidencial que tienen entrenamiento de protección de personas, pero no tienen sistemas de seguridad muy perfeccionados, ni seguridad periférica ni seguridad personal”.

El experto de la UNAM agregó que la protección de la presidenta se basa en círculos de seguridad, con situaciones de mayor atención como el salir a caminar a las calles.

“Tienen que tener mucho cuidado cuando salen a la calle a interactuar con la gente corriente porque se arriesgan a lo que le pasó a Claudia Sheinbaum, nadie pudo evitar que se le acercara esta persona. Supuestamente las personas que se le acercan, en el concepto de ellos, de Sheinbaum, del partido Morena, es que son ciudadanos que los apoyan incondicionalmente, pero no sabían hasta dónde podía llegar una persona, a intentar acercarse a ella, no la agredió con armas ni con cuchillos ni con pistolas, pero sí la tocó y en teoría le intentó dar un beso y esto es gravísimo”, dijo Benítez-Manaut.

Por tanto, el experto indicó que es necesario que el cuerpo de seguridad presidencial se profesionalice para no permitir ese contacto tan cercano, sobre todo a la luz de otros crímenes de corte político, como el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

“Tienen que tener cierto cuidado y proteger alrededor de ella para que no sucedan estas cosas. Y más aún cuando sucedió lo del asesinato del alcalde de Uruapan, el asesino se le acercó mucho al alcalde y le disparó siete balas y las siete balas tocaron al alcalde. Entonces, quiere decir que nadie tampoco le pudo impedir que se acercara a esta persona. Es muy peligroso que se acerquen personas comunes y corrientes”, recalcó.

La Secretaría de las Mujeres se pronunció el martes sobre el acoso sexual sufrido por Sheinbaum y dijo que la cercanía con las personas no puede utilizarse para invadir su espacio personal “ni para cometer ningún tipo de contacto físico sin consentimiento”.

“Lamentablemente ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual en nuestro país, por eso diario trabajamos para combatirlo (…) Es fundamental que los hombres comprendan que este tipo de hechos no solo violentan a las mujeres, sino que además son un delito”, indicó la dependencia federal en un comunicado.

En el primer semestre de 2025, el 22,6 % de las mujeres de 18 años o más en México enfrentó alguna situación de acoso o violencia sexual en lugares públicos, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En cambio, apenas el 7,6 % de los hombres de esta edad pasó por una situación de acoso o violencia sexual en los primeros seis meses del año.

En tanto, el 22,2 % de las mujeres que usó internet en México fue víctima de ciberacoso, en comparación con el 19,6 % de los hombres, según el Inegi. “De la población de mujeres que fueron víctimas de ciberacoso y que pudieron identificar el sexo de las personas agresoras, 52,1 % manifestó haber sido agredida solo por hombres”, añade.

“Este tipo de violencias no deben ser trivializadas; por el contrario, denunciarlas es fundamental para alcanzar la justicia y abonar a un cambio cultural”, agregó la Secretaría de las Mujeres.

Para reforzar el enfoque en estos temas, Sheinbaum dijo este miércoles que platicará con esta dependencia federal para revisar si el acoso sexual es delito penal en todos los estados del país, “porque debe ser delito penal sancionable”.

Además, Sheinbaum señaló que harán una campaña relacionada con “todas las mujeres mexicanas”.

“Tiene que haber respeto por la mujer en todos los sentidos. Y el acoso es un delito”, insistió la mandataria.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.