Jefe del Comando Sur de EE.UU. visita buque de guerra desplegado en el Caribe en plena tensión con Venezuela
Por CNN en Español
En medio de las crecientes tensiones entre Washington y Caracas, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), almirante Alvin Holsey, visitó este miércoles el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, desplegado en el mar Caribe, según informó el propio comando en su cuenta oficial de X.
En la publicación, SOUTHCOM indicó que Holsey acudió al buque “para observar el trabajo de los efectivos de la Armada y del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos en el Caribe”.
Además, reiteró que las fuerzas estadounidenses se encuentran desplegadas en la región “en apoyo de la misión del Comando Sur, de operaciones dirigidas por el Departamento de Defensa y de las prioridades del presidente, con el objetivo de interrumpir el tráfico ilícito de drogas y proteger la seguridad nacional”.
La visita del jefe del Comando Sur se produce luego de el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunciara la semana pasada el retiro a fin de año del amirante Holsey, en medio de tensiones crecientes entre ambos funcionarios.
Según dijeron a CNN dos fuentes familizarizadas con el asunto, Hegseth consideró que Holsey no actuaba con la rapidez o agresividad necesarias para combatir a los narcotraficantes en el Caribe y se quejaba de no recibir información suficiente sobre las operaciones. Mientras que en el Comando Sur existía preocupación sobre la legalidad de las operaciones de EE.UU. en la región.
La visita actual de Holsey a la región, que podría ser una de sus últimas antes de efectivizarse el retiro, se produce además en un momento de renovadas tensiones entre Washington y Caracas, después de que el presidente Donald Trump sugirió que el tiempo en el poder del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está llegando a su fin.
“Yo diría que sí. Creo que sí”, dijo Trump cuando le preguntaron durante una entrevista en “60 Minutes” si los días de Maduro como presidente están contados, aunque evitó confirmar si su Gobierno considera una acción militar en tierra.
“No voy a decirles qué voy a hacer con Venezuela, si lo voy a hacer o si no lo voy a hacer”, afirmó el mandatario, quien también descartó que Estados Unidos se encamine hacia una guerra con el país sudamericano.
En los últimos meses, Estados Unidos ha mantenido operaciones militares en el Caribe y el Pacífico en el marco de su estrategia contra el narcotráfico. Hasta el momento, al menos 17 embarcaciones han sido destruidas y 67 personas han muerto durante estos ataques. el último ataque ocurrió el martes, cuando un bote fue destruido en el Pacífico dejando un saldo de dos muertos.
Washington sostiene que los barcos atacados transportaban drogas, aunque hasta el momento no ha presentado pruebas que respalden esa afirmación. Las operaciones, además, no han estado acompañadas de procedimientos judiciales ni de una declaración formal de guerra por parte del Congreso estadounidense.
El Gobierno de Venezuela ha cuestionado el aumento de la presencia militar estadounidense cerca de sus costas y dice que estas maniobras buscan un cambio de régimen. Por su parte, funcionarios estadounidenses han insistido en que las operaciones forman parte de una misión regional enfocada en combatir al narcotráfico.
El despliegue en el Caribe forma parte de una operación iniciada en agosto, cuando Estados Unidos comenzó a movilizar buques de guerra, aeronaves de combate y personal militar hacia aguas de América Latina.
Según funcionarios de Defensa, en la zona operan destructores, cruceros, buques de asalto anfibio y un submarino, además del reciente envío del portaviones de propulsión nuclear USS Gerald Ford, lo que representa un aumento considerable de la presencia naval estadounidense en la región.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Alejandra Jaramillo, Germán Padinger, Haley Britzky, Natasha Bertrand y Zachary Cohen.