Gobierno de Trump impulsa resolución de la ONU para fuerza de seguridad en Gaza, según fuente
Por Eugenia Yosef, Tal Shalev y Mostafa Salem, CNN
El Gobierno de Trump trabaja en una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para desplegar una fuerza multinacional en Gaza que respalde el acuerdo de alto el fuego mediado por EE.UU., según una fuente familiarizada con los planes.
Según la fuente, se están discutiendo los detalles de una fuerza de seguridad temporal encargada de desmilitarizar Gaza y entrenar a una nueva fuerza policial palestina como parte del trabajo en la resolución. Los soldados estadounidenses no formarían parte de la fuerza desplegada en Gaza, sino que operarían en un rol de coordinación fuera del territorio.
Según la fuente, los primeros borradores de la resolución ya han sido compartidos con otros miembros del Consejo de Seguridad.
El establecimiento de una fuerza internacional de estabilización (ISF, por sus siglas en inglés) es una parte clave del plan de alto el fuego para Gaza de 20 puntos de Trump, pero muchos de los países que consideran participar han dejado claro que solo se unirían bajo el mandato de una resolución de la ONU.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo durante una visita a Israel el mes pasado que algunos de los posibles participantes solo se sumarían a la fuerza si esta contaba con “algún tipo de mandato internacional”, y añadió que esto podría tomar la forma de una resolución de la ONU o un “acuerdo internacional”.
Una vez establecida, la ISF operaría bajo un mando unificado en estrecha coordinación con Israel y Egipto, dijo la fuente a CNN. EE.UU. ha establecido un centro de coordinación en el sur de Israel para gestionar las próximas fases del plan de cese del fuego en Gaza, incluyendo el esfuerzo de reconstrucción planeado y la entrada de ayuda humanitaria. Según el Comando Central de EE.UU., casi 40 países y organizaciones internacionales tienen representación en el centro de coordinación.
La ISF, trabajando junto a una fuerza policial palestina entrenada, estabilizará la situación de seguridad en Gaza y garantizará la desmilitarización del enclave, de acuerdo con el borrador de la resolución. Esto incluye la destrucción de infraestructura militar utilizada por Hamas, un paso que podría poner a la nueva fuerza en conflicto directo con la organización extremista, que ha buscado restablecer su autoridad desde el cese del fuego.
El plan de alto el fuego mediado por EE.UU. también exige que la fuerza internacional lleve a cabo el desarme de Hamas, pero los países han mostrado reticencia a aceptar tal tarea.
Varios países de mayoría musulmana que consideran participar en la ISF se reunieron en Estambul el lunes para discutir la misión. El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, quien asistió al encuentro, dijo en una conferencia de prensa que los países decidirán si participan en la misión dependiendo de la definición de la fuerza y el mandato de la ONU.
“Estamos listos para asumir la carga por la paz. Estamos listos para hacer cualquier sacrificio. Pero… es crucial que los documentos y el marco que surjan sean de una calidad que podamos apoyar claramente. Por lo tanto, nuestros contactos diplomáticos y esfuerzos en este asunto continúan”, afirmó Fidan en la conferencia de prensa tras la reunión.
Se desconoce qué papel desempeñará Turquía en la fuerza, pero Israel ha dejado claro que no tolerará la presencia de soldados turcos en Gaza.
Israel se mostró reacio a aceptar un mandato de la ONU para la fuerza internacional, pero cedió ante la presión de EE.UU., según un alto funcionario israelí. No obstante, Israel participó en la redacción de la resolución y todavía intenta influir en su redacción, dijo el funcionario a CNN.
“Por el momento, no hay grandes inconvenientes para nosotros; la pregunta es si seguirá siendo así”, dijo el funcionario. El borrador actual no incluye ningún requisito de informar al Consejo de Seguridad, y eso es lo que Israel quiere mantener.
“Algunos países intentarán aumentar la implicación del Consejo de Seguridad tanto como sea posible, e Israel buscará evitarlo”, agregó el funcionario.
Según el borrador de resolución, la ISF operaría hasta finales de 2027, momento en el que requeriría la renovación de su mandato en consulta con Israel, Egipto y los miembros del Consejo de Seguridad.
Lucy Kurtzer-Ellenbogen, investigadora principal del Middle East Institute, dijo que, idealmente, una fuerza internacional habría comenzado a operar en el momento en que entró en vigor el alto el fuego a principios de octubre. El acuerdo exige el despliegue “inmediato” de la fuerza.
“Estos temas de composición, la falta de claridad sobre los detalles del mandato de desarme y las incertidumbres sobre lo que inevitablemente implicará la interacción y coordinación con las Fuerzas de Defensa de Israel, sin duda plantean desafíos para el lanzamiento”, dijo Kurtzer-Ellenbogen a CNN.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.