Latino que votó por Trump no creía en las deportaciones masivas. Ahora su restaurante sufre, pero aún confía en el presidente
Por María Santana y Uriel Blanco, CNN en Español
Ricardo Francisco, un empresario de origen dominicano, votó por Donald Trump en las elecciones de 2024 convencido de que no cumpliría su promesa de deportar a millones de inmigrantes en su segundo mandato.
“Realmente no (estoy de acuerdo con las deportaciones masivas), porque aquí casi todos los que estamos somos inmigrantes. Pienso que el presidente Trump debe recapitular esa parte y creo que él lo va a hacer”, dijo Francisco en noviembre de 2024, frente a su restaurante en Allentown, Pensilvania, una ciudad donde la mitad de la población es hispana o latina.
Sin embargo, la realidad es otra. El gobierno de Trump sí puso en marcha su plan: más de 500.000 personas han sido deportadas desde enero, y la meta es llegar al millón antes de que termine el año.
Para Francisco, las deportaciones masivas han sido un golpe devastador para su negocio, el restaurante dominicano Rancho Viejo, que previamente se llamaba Turismo y que ya lleva 9 años de existencia. Dice que, en los últimos meses, las ventas del lugar se han desplomado alrededor de 35 %.
Así como el de Francisco, otros negocios sufren las consecuencias negativas de las deportaciones masivas. Economías locales en EE.UU. han sido aplastadas a raíz de la ofensiva migratoria de Trump, con comercios que alcanzan caídas de doble dígito, tal como en el caso del restaurante Rancho Viejo.
La industria restaurantera enfrenta una pérdida doble: falta de mano de obra y caída en el consumo. Se estima que los inmigrantes indocumentados representan el 10 % de la fuerza laboral de los restaurantes y que es una población que, en 2023, gastó más de US$ 300.000 millones en bienes y servicios.
Cientos de miles de millones de dólares que impulsaban la economía estadounidense y que hoy se tambalean ante la ofensiva inmigratoria de Trump.
“Nosotros como hispanos nos apoyamos, y dentro de los hispanos están conjuntamente los inmigrantes, Entonces el poco flujo de la gente en la calle, el temor muchas veces, claro que eso ha tenido que ver, ha tenido mucho que ver” con la caída de los negocios, explica Francisco.
Ante la crisis, el dominicano tiene varias opciones, pero ninguna es alentadora: “Quizá cerrar (el restaurante), quizá despedir personas, minimizar lo que son los costos”.
Según la reciente encuesta de octubre de AP-NORC, el panorama adverso en temas como la economía o las duras medidas federales de inmigración han mermado el apoyo latino a Trump, a pesar de que en 2024 el candidato republicano consolidó sus preferencias en este sector de la población.
El apoyo tanto de los jóvenes como de los hombres latinos, que se inclinaron fuertemente por Trump el año pasado, ha caído a doble dígito, al pasar de 50 % a 66 % el porcentaje de votantes que ahora ven al presidente de manera más desfavorable, agrega la encuesta de AP-NORC.
A pesar de estas condiciones, Francisco considera que el presidente de EE.UU. aún tiene tiempo para cambiar y su apoyo sigue, a grandes rasgos, intacto.
“Que (el Gobierno de Trump) se humanice un poco más con las familias, hay muchas familias desunidas. Yo pienso que todavía el gobierno tiene tiempo de retomar y pensar un poco más en la humanidad (…) No tengo el compromiso de apoyarlo (a Trump), pero yo pienso que él tiene tiempo de reponerse, de retomar y de hacer un buen gobierno”, comenta el restaurantero dominicano.
Francisco considera que Trump debe priorizar un enfoque más centrado en la economía, sobre todo en las microempresas como la suya que han experimentado pérdidas con la llegada de su segundo mandato, “porque hay gente que está colapsando”.
Cada vez es más difícil argumentar que la economía estadounidense goza de buena salud. Las preocupaciones sobre la economía se confirman con mayor facilidad en el mercado laboral, que, según prácticamente todos los indicios, se ve cada día más sombrío. La inflación ha comenzado a subir de nuevo. Todo esto ocurre mientras empresas permanecen paralizadas por la implementación de los aranceles del presidente Trump.
Sin importar las señales, Francisco no cambia de parecer:
Solamente el tiempo sabrá si Francisco nuevamente se equivoca en sus pronósticos o si esta vez sus esperanzas se cumplen.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.