Franquismo y tensiones familiares: las memorias de Juan Carlos I prometen polémica en España
Por Pau Mosquera, CNN en Español
“Reconciliación” es el título de las próximas memorias del rey emérito, Don Juan Carlos I, que se publicarán en Francia a inicios de noviembre y un mes después en España. Una obra que ya está dando que hablar en el país donde fue rey por más de 38 años debido a los fragmentos que han adelantado recientemente algunos medios franceses.
Eso sí, no está claro hasta qué punto logrará con esta obra el objetivo que procura el libro—reconciliar su figura con el público español— dado que mencionarlo en la esfera pública conlleva, habitualmente, evocar un legado de luces y sombras.
“Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera unas memorias”, reflexiona el monarca en un fragmento compartido a modo de prólogo por la editorial Stock, que lo publicará en Francia. “¿Por qué voy a desobedecerlo? ¿Por qué he cambiado de opinión? Tengo la sensación de que están robándome mi propia historia”, justifica.
A través de más de 500 páginas y con la ayuda de la escritora franco-venezolana Laurence Debray, el rey emérito repasa su vida, incluyendo las tensiones que mantuvo con la reina Letizia. “Ella no ayudó a la cohesión de nuestras relaciones familiares”, señala el monarca en uno de los adelantos compartidos por medios como Point de Vue o Le Monde. “Hice todo lo que pude para anular nuestras diferencias”, añade el exjefe de Estado.
Un reclamo al que agrega la distancia que mantiene con sus nietas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, de quien dice que “nunca he podido salir solo en Madrid” con ellas, culpando a su hijo, Felipe VI, y su esposa de haberlas apartado.
En una entrevista concedida a Le Figaro desde su residencia en Abu Dhabi —donde se trasladó hace cinco años para “facilitar el ejercicio” de las funciones de su hijo—, también saca a relucir otro de los capítulos que figuran en sus memorias: su relación con el dictador Francisco Franco y la llegada al trono en 1975.
Según destaca el medio francés, en las páginas de estas memorias el rey emérito hace un retrato “matizado” del dictador, a pesar de la polémica que eso pueda suscitar en España. “¿Por qué mentir si fue él quien me convirtió en rey y, en realidad, lo hizo para crear un régimen más abierto?”, reflexiona ante el periodista que lo entrevista.
A la espera de conocer más detalles, este libro promete hacer una revisión a otros episodios controvertidos de su vida como es la cacería de elefantes que protagonizó en 2012 en Botsuana —de la que el público general supo porque se fracturó la cadera y por la que pidió disculpas posteriormente—, hasta las tres investigaciones que la Fiscalía española abrió en 2020 contra el monarca por presuntos cobros millonarios e irregulares, y que terminaron siendo archivadas dos años después por la ausencia de “ilícito alguno” o conductas “susceptibles de reproche penal”, según manifestó su defensa.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.