Los abogados de Bolsonaro apelan ante el pleno del Tribunal Supremo la condena al expresidente
Por EFE
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por golpismo, le solicitó este lunes a la Corte Suprema la reducción de la pena, en un recurso en el que alegó que su derecho a la amplia defensa fue violado.
La defensa del líder ultraderechista presentó el recurso contra la sentencia condenatoria del Supremo Tribunal Federal (STF) este lunes, cuando venció el plazo para que los ocho condenados por golpismo entregaran las primeras apelaciones posibles, limitadas a cuestiones de forma y de redacción, pero no de mérito.
Los abogados de Bolsonaro alegaron que, además de cercenamiento de la defensa, el exjefe de Estado fue condenado con base en una confesión “viciada y contradictoria” de uno de sus auxiliares.
Igualmente alegó errores jurídicos de la Corte Suprema al penalizarlo por golpe de Estado y por abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, que considera como el mismo delito.
“Si hay unidad de designio y encadenamiento único de conductas, el intento de golpe de Estado es un simple medio normal de ejecución de la abolición violenta del orden democrático”, aseguró la defensa en el recurso en el que pidió que se le descuente la pena por uno de esos dos delitos.
Sobre el cercenamiento de la defensa, la defensa alegó que el equipo de abogados no tuvo tiempo hábil para analizar las pruebas reunidas en archivos con 70 terabytes de datos y que el magistrado instructor del caso, Alexandre de Moraes, se negó a atender las peticiones de aplazamiento.
Para los abogados, tales negativas violaron el derecho de amplia defensa y de paridad de recursos en el proceso.
La defensa también alegó que la condena se basó en la confesión del exedecán de Bolsonaro, el teniente coronel Mauro Cid, que carece de “credibilidad” debido a que, afirmaron los abogados, fue modificada varias veces, obtenida mediante presiones y está repleta de contradicciones.
Pese a que De Moraes no tiene plazo legal para pronunciarse sobre los recursos presentados por los condenados, la previsión es que, tras pedir que la Procuraduría General de la República entregue un parecer sobre los mismos, solicite la inmediata definición de una fecha para la audiencia en que serán analizados.
Tras la respuesta de los jueces a los primeros recursos, los condenados tienen derecho a presentar nuevas apelaciones, estas sí sobre el mérito de la sentencia, con lo que podrían pedir que la condena sea modificada.
Bolsonaro, de 70 años y que se encuentra en prisión domiciliaria en su residencia de Brasilia desde agosto pasado, fue condenado en septiembre pasado a 27 años y tres meses de cárcel por liderar un complot golpista para “perpetuarse en el poder”, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.
El fallo fue inédito ya que por primera vez condenó a un expresidente brasileño por intento de golpe de Estado.
Los miembros de la Primera Sala de la Corte Suprema hallaron culpables al líder ultraderechista y a siete de sus aliados, entre ellos exministros de su Gobierno (2019-2022) y antiguos mandos militares, de hasta cinco delitos contra el orden democrático.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.