Hyundai esperaba traer de nuevo a los trabajadores surcoreanos deportados tras redada de ICE. Trump acaba de abrir esa puerta
Por Chris Isidore, Betsy Klein y Vanessa Yurkevich, CNN
Después de que ICE allanara en septiembre una planta de Hyundai en Georgia que aún estaba en construcción y arrestara y deportara a cientos de trabajadores surcoreanos, el director ejecutivo de la automotriz, José Muñoz, expresó su esperanza de una resolución que pudiera traer de vuelta a Estados Unidos la experiencia crucial de los trabajadores extranjeros.
El presidente Donald Trump coincidió este lunes y afirmó estar “totalmente en contra” de la redada llevada a cabo por miembros de su administración.
“De hecho, antes de que salieran… les dije que podían quedarse… y que van a regresar”, dijo. “Cuando lleguen, estarán fabricando maquinaria, equipos y cosas muy complejas. Tendrán que traer a algunas personas, al menos en esa fase inicial”.
Trump hizo estos comentarios en el Air Force One mientras se dirigía a Asia para reunirse con líderes mundiales, incluido el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, quien ha expresado su preocupación por la redada. Como resultado, Lee se mostró escéptico sobre el futuro de la inversión surcoreana en Estados Unidos.
El viernes, Lee declaró a Bloomberg que entendía que muchos de los trabajadores no querían regresar a Estados Unidos.
“Esto también ha causado un trauma severo a los trabajadores y he escuchado que algunos no quieren regresar”, dijo. “Si no se toman medidas para garantizar la seguridad y el trato racional de estos trabajadores, existe una alta probabilidad de que la construcción de fábricas en Estados Unidos se posponga significativamente”.
Pero Lee afirmó que espera un acuerdo con Estados Unidos “en un futuro próximo”.
Los trabajadores deportados no eran empleados de Hyundai, sino que trabajaban para sus contratistas y para LG Energy Solutions, su socio surcoreano en la planta. Muñoz explicó que, si bien los trabajadores no deberían haber estado aquí sin las visas de trabajo adecuadas, era necesario un cambio en la legislación estadounidense para permitir este tipo de trabajo. Muñoz también declaró el mes pasado que esperaba un acuerdo pronto entre ambos países.
“Lo que he aprendido en los últimos días y semanas es que las actividades en esta fábrica de baterías en particular requieren una experiencia muy específica que no existe en el país”, declaró Muñoz a CNN en una mesa redonda con los medios en septiembre. “Creo que se necesita una visa especialmente diseñada para este tipo de personas, que podrían necesitar ingresar al país cinco, seis o siete veces. Una vez que la fábrica está terminada, no regresan”.
“Creo que ambos gobiernos, Corea del Sur y Estados Unidos, están trabajando para garantizar que situaciones como esta no se repitan”, añadió Muñoz.
Hyundai no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las últimas declaraciones de Trump.
La redada y la deportación provocaron indignación en Corea del Sur y, en su comparecencia ante inversionistas y periodistas en Nueva York, Muñoz se disculpó con los trabajadores por lo que sufrieron con sus arrestos y deportaciones.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.