Milei consigue victoria aplastante en las elecciones legislativas de medio término en Argentina, según escrutinio provisorio
Por Rocío Muñoz-Ledo, CNN en Español
El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), se impuso a nivel nacional en las elecciones legislativas de medio término en Argentina, según el escrutinio provisorio, consideradas cruciales para su Gobierno luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el apoyo económico al éxito electoral del oficialismo, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y temores de un repunte inflacionario.
“Hoy claramente ha sido un día histórico para la Argentina”, señaló Milei desde el búnker de LLA en la ciudad de Buenos Aires, donde celebró, junto a su equipo, haber ganado las elecciones con el 38,9 % de los votos, superando a la peronista Fuerza Patria y sus aliados, que obtuvieron el 24,50 %, según el escrutinio provisorio.
Los resultados a nivel nacional le permitirían al oficialismo alcanzar el objetivo de un tercio en la Cámara de Diputados, lo que les daría la posibilidad de empujar sus proyectos de reforma. En cuanto al Senado, el partido de Milei ganó en seis de los ocho distritos que renovaban escaños, pero sigue sin tener el tercio necesario para aprobar sus leyes y vetar las de la oposición.
El partido oficialista se impuso en casi todo el país, ganando en 16 provincias, incluida la provincia de Buenos Aires, histórico bastión del peronismo, logrando además una victoria sorpresiva allí, donde había sido derrotado en las elecciones provinciales de septiembre. También consiguió victorias en provincias clave como Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
“No solo vamos a defender las reformas hechas, sino que además vamos a impulsar las que aún faltan para lograr ese futuro”, dijo Milei, quien llamó a la unidad y a dejar atrás los intereses partidarios y trabajar “en conjunto con todas las fuerzas”.
El mandatario culminó su discurso diciendo “¡Viva la libertad, carajo! Vamos a hacer a Argentina grande nuevamente”, una clara referencia al “Make America Great Again” del presidente de EE.UU. Donald Trump.
Por su parte, la coalición peronista Fuerza Patria perdió fuerza en el Congreso, aunque se encamina a mantener el liderazgo de la oposición en la Cámara de Diputados. Sin embargo, parece que no consolidará el bloque necesario en el Senado para bloquear vetos presidenciales o frenar proyectos de ley del Gobierno. Los ganadores de estas elecciones asumirán sus bancas en el Congreso el 10 de diciembre.
Desde el búnker de Fuerza Patria, el gobernador de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, criticó el acercamiento del presidente Milei con Estados Unidos tras conocerse los resultados.
“Entiendo que celebren el apoyo norteamericano y del sector financiero, pero desde mañana tenemos que observar si mejora en algo la situación de nuestra gente, de los que laburan, de los que emprenden o de los que tienen un día a día cada vez peor”, dijo.
Kicillof reconoció que los resultados fueron “muy ajustados, con una mínima diferencia en contra”, aunque destacó que Fuerza Patria logró renovar 15 diputados y sumar uno más.
Unas 35,9 millones de personas estaban habilitadas para votar este domingo en todo el país. La participación electoral fue del 67,85% del padrón, según la Cámara Nacional Electoral.
El presidente Milei votó temprano, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de buen semblante y sin declaraciones a la prensa. La jornada transcurrió en un clima de fuerte polarización entre La Libertad Avanza y el frente peronista Fuerza Patria, principal bloque opositor.
Estas elecciones constituyen la primera prueba electoral nacional para Milei, quien aspira a fortalecer su capital político y avanzar con reformas estructurales en materia laboral y tributaria, pilares de su plan de reestructuración económica.
En la semanas previas a las elecciones, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, había anunciado una lista de posibles salvatajes financieros para Argentina, en un gesto interpretado como apoyo explícito de Washington al Gobierno de Milei. Además, la Reserva Federal de Nueva York confirmó una inusual compra directa de pesos argentinos, una maniobra que Estados Unidos solo había ejecutado en cuatro ocasiones desde 1996 y únicamente en “situaciones de excepción”.
El respaldo se enmarca también en la relación directa entre Milei y Trump, quienes mantuvieron una reunión hace dos semanas en la que el presidente de Estados Unidos fue contundente:
“Si pierde las elecciones, no vamos a ser generosos con Argentina”, advirtió Trump al ser consultado sobre la continuidad de la ayuda económica de Washington.
El interés de Estados Unidos en mantener a Milei como aliado regional responde a factores estratégicos, como la disputa geopolítica con China, la riqueza argentina en recursos subexplotados (litio, uranio y tierras raras) y el control de infraestructuras sensibles como puertos, bases, represas y redes de comunicación.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Betiana Fernández Martino, Sol Amaya y la agencia EFE