Maduro pide al TSJ retirar la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López por “llamar a una invasión extranjera”
Por CNN en Español
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este sábado en su cuenta de Telegram que el presidente Nicolás Maduro presentó el viernes un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar el retiro de la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López, bajo el argumento de que este habría llamado a una invasión extranjera contra Venezuela.
En este sentido, Rodríguez señaló que la solicitud de Maduro se basa en la presunta comisión de “traición a la patria” y violaciones al artículo 130 de la Constitución y a la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar.
La nacionalidad venezolana por nacimiento solamente puede ser revocada mediante sentencia judicial, según el artículo 35 de la Constitución de Venezuela.
En el documento, Maduro acusa a López, radicado en España desde octubre de 2020, de “promover un bloqueo económico criminal y llamar a una invasión militar extranjera”, entre otros señalamientos.
Hace unos días —en medio de las crecientes tensiones entre EE.UU. y Venezuela por los ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico que, según Washington, transportaban drogas, y también por una posible acción militar estadounidense contra blancos en tierra—, López dijo a CNN que “hay una necesidad de ejercer presión por la fuerza (…) y quien tiene la capacidad son los Estados Unidos”. El líder opositor aseguró además que Maduro “pretende quedarse en el poder” bajo la misma lógica de la “fuerza del fusil, del plomo, de la sangre, de la persecución”.
Rodríguez explicó, sin precisar lapsos de cumplimiento, que la Cancillería y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) activarán de inmediato los procedimientos administrativos para anular el pasaporte de López, en respuesta a la solicitud.
“El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía frente a cualquier intento de agresión externa”, indicó Rodríguez en el texto.
CNN se comunicó con Leopoldo López en busca de una reacción sin hasta ahora haber obtenido respuesta. Tampoco ha reaccionado Voluntad Popular, el partido que fundó.
López estuvo detenido desde el 18 de febrero de 2014 hasta el 30 de abril de 2019, acusado de haber generado violencia mediante su discurso durante las protestas antigubernamentales de 2014. López se declaró inocente y considera que fue encarcelado por razones políticas. Fue condenado a cerca de 14 años de prisión, de los cuales cumplió tres años y medio en la cárcel militar de Ramo Verde y casi dos años bajo arresto domiciliario, hasta escapar en 2019 y refugiarse en la residencia de la embajada de España en Caracas, donde permaneció hasta trasladarse a Madrid.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.