Skip to Content

Las razones por las que el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a Petro y a su familia en Colombia

Por Anabella González, CNN en Español

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este viernes al presidente de Colombia Gustavo Petro por su presunto rol en el tráfico ilícito global de drogas, junto a su esposa, su hijo y el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti.

El departamento del Tesoro afirma que las tres personas vinculadas a Petro son sancionadas por haber proporcionado o intentado proporcionar apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios para apoyarlo.

Estas sanciones implican que todos los bienes e intereses en bienes de las personas sancionadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses “están bloqueados y deben ser reportados a la OFAC”, dice la información oficial.

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado hasta alcanzar el nivel más alto en décadas, inundando a Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al argumentar las sanciones financieras contra Petro.

En palabras del funcionario, Petro “ha permitido que los cárteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad”. Agrega que su designación se debe a haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que contribuyeron o representan un riesgo de contribuir “a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”.

El presidente de Colombia negó los señalamientos del Tesoro de EE.UU. y se refirió al tema en sus redes sociales. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, publicó en X.

En otra publicación Petro desestimó las afirmaciones respecto de la producción de cocaína y afirmó que su gobierno “ha incautado más cocaína que en toda la historia del mundo”.

CNN ha contactado a la presidencia de Colombia para obtener más comentarios.

La OFAC incluyó en la lista a Nicolas Fernando Petro, el hijo mayor de Gustavo Petro, “por ser arrestado en Colombia por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, tras alegaciones de que canalizó dinero recibido de narcotraficantes hacia los esfuerzos de “paz total” y la campaña electoral” de su padre.

“La misma Fiscal Lucy Laborde en una audiencia manifestó que mi caso no tiene que ver con narcotráfico ni con la campaña presidencial”, dijo Nicolás Petro en una publicación en X. Aseguró además que está en esa lista “injustamente” solo por ser hijo de Gustavo Petro.

“Una persecución política y judicial sin precedentes”, agregó el hijo mayor de Petro y adelantó que acudirá a organismos internacionales.

Verónica del Socorro Alcocer García, esposa de Gustavo Petro, fue incluida en la lista de sancionados por ser designada por Gustavo Petro “para servir como embajadora”, un nombramiento luego anulado por un tribunal.

En el caso de Armando Benedetti, actual ministro del Interior de Colombia, el departamento del Tesoro señala que en 2023 “se filtraron grabaciones de audio en las que discute su participación en el financiamiento de la campaña y la obtención de votos para Gustavo Petro”.

Benedetti rechazó las acusaciones y dijo en X que “por haber defendido la dignidad del país y que el presidente no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido”.

El funcionario del Gobierno de Petro calificó la lucha antidrogas de EE.UU. como “una farsa armamentista”.

“En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE.UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”, agregó Benedetti.

Las tensiones entre Trump y Petro escalaron cada vez más en las últimas semanas a raíz de los ataques militares de EE.UU. a embarcaciones en el Caribe y el océano Pacífico.

A fines de septiembre, Estados Unidos anunció que le retiraba la visa a Petro luego de que el presidente de Colombia llamara públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer a Trump.

Apenas días atrás, Trump ordenó cortar la asistencia financiera a Colombia, algo que se estima traerá impactos inmediatos en áreas de seguridad. Colombia fue el país de la región que más apoyo recibió en el último año fiscal que concluyó en septiembre, según datos preliminares del Departamento de Estado.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.