El prolongado cierre del Gobierno provoca retrasos en vuelos y hace que los viajes aéreos sean cada día “menos seguros”
Por Alexandra Skores y Aaron Cooper, CNN
Cada día del cierre del Gobierno federal, los controladores de tráfico aéreo que se reportan enfermos están causando demoras en los vuelos, dijo este viernes el secretario de Transporte, Sean Duffy.
“Es diferente cada día”, dijo a los periodistas en una conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia. “En promedio, alrededor del 5 % de nuestras demoras se deben a la falta de personal entre los controladores aéreos. Hemos llegado a tener hasta un 53 % de los retrasos por este motivo”.
El viernes, siete instalaciones de control de tráfico aéreo carecían de personal, incluidos los de Dallas Fort Worth, Newark y Phoenix; los TRACON (que manejan los vuelos en aproximación y salida) de Houston y Newark; y los centros de control de vuelos a gran altitud en las áreas de Atlanta y Denver.
Se han reportado 217 casos de escasez de personal desde el inicio del cierre, más de cuatro veces la cantidad reportada en las mismas fechas del año pasado. Los controladores de tráfico aéreo, al igual que los encargados de la Administración de Seguridad en el Transporte, están obligados a trabajar durante el cierre del Gobierno, pero no están recibiendo pago.
“Su cheque de pago será un gran cero”, dijo Duffy. “Hay una gran frustración, mucha ansiedad, porque, como cualquiera de ustedes, uno espera ese salario para poder planificar sus gastos”.
Los controladores, aproximadamente 10.800 trabajadores federales, recibirán el primer cheque de pago de US$ 0 el 28 de octubre. El 14 de octubre recibieron un cheque parcial, de alrededor 90 % del monto habitual, correspondiente a las horas trabajadas antes de que comenzaran el cierre.
La falta de financiamiento del Gobierno hace que viajar en avión sea “menos seguro”, según Nick Daniels, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo, el sindicato que representa a los controladores.
“A medida que continúa este cierre y los controladores de tráfico aéreo no reciben pago por el trabajo vital que realizan… eso conduce a una distracción innecesaria, y no pueden concentrarse al 100 % en sus trabajos, lo que hace que este sistema sea menos seguro”, dijo. “Cada día que continúa este cierre, mañana estaremos menos seguros que hoy”.
Duffy señaló que la FAA reducirá la velocidad de los aviones o cancelará vuelos si no pueden operar de manera segura.
“Si no tenemos suficientes controladores, o si están más estresados y menos capaces de hacer el trabajo… reduciremos la capacidad de despegues y aterrizajes de aviones, o cancelaremos vuelos”, expresó Duffy. “Me preocupa menos que llegues a tiempo; quiero que estés seguro”.
Esta semana también se reportó escasez de personal en las torres de control en Austin, Chicago-O’Hare, Nashville, Newark y el aeropuerto Nacional Reagan, así como en los centros de la FAA en Albuquerque, Cleveland, Denver, Fort Worth, Indianápolis, Los Ángeles, Jacksonville, Nueva York y Washington. Las instalaciones en Chicago, Dallas, Detroit, Las Vegas, Filadelfia y Houston que manejan vuelos que se aproximan o salen del área también tenían poco personal.
Duffy también advirtió que, aunque los futuros controladores de tráfico aéreo que estudian en la academia de la FAA recibirán pago por las próximas semanas, el dinero se acabará pronto, lo que sería “catastrófico” para ellos.
“Los controladores en la academia, y algunos que ya tienen lugar en la próxima clase de la academia, están abandonando. Se están yendo”, advirtió. “Se preguntan por qué querrían entrar en una profesión en la que podrían trabajar duro y tener el potencial de no recibir pago por sus servicios”.
El país necesita unos 3.000 controladores de tráfico aéreo más, y el aumento de la inscripción en la academia es parte del esfuerzo de la agencia para “acelerar” la contratación.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.