Serie Mundial de la MLB: el inédito duelo entre Blue Jays y Dodgers, con varios puntos de coincidencia
Por Pablo Antonio García Escorihuela, CNN en Español
Cuando se habla de azul y blanco en las Grandes Ligas, el primer pensamiento se va directamente a Los Ángeles y se planta en el Dodger Stadium, ante la grandeza de una de las franquicias más laureadas del béisbol de las mayores.
Sin embargo, a principios de la década de 1990, cuando los Dodgers estaban en crisis y no brillaban como hoy en el mejor béisbol del mundo, era otra franquicia, de otro país, la que ponía arriba su bandera con los colores azul y blanco.
Los Blue Jays de Toronto son el penúltimo equipo en ganar dos coronas consecutivas de la Serie Mundial. Ambas, además, en sus dos primeras apariciones en el máximo evento del béisbol de las Grandes Ligas.
En 1992 y 1993, los Azulejos dominaron a los Braves y a los Phillies, hasta que la huelga de 1994 cortó esa magia que se vestía de dinastía y se la trasladó a Nueva York, donde los Yankees acabaron siendo el último equipo en lograr dos o más coronas consecutivas (ganaron tres entre 1998 y 2000).
En 2025, los Dodgers quieren repetir la gloria de 2024 y ser el primer conjunto de este milenio que logra dos títulos consecutivos, y aunque cuentan con todas las armas para hacerlo, su rival canadiense, también blindado, se lo va a poner muy difícil.
Lo primero que debe controlar el equipo de Toronto es a la superestrella de los Dodgers, el japonés Shohei Ohtani.
Más allá de que los números ofensivos del japonés en las Series Divisionales y en la Serie de Campeonato no fueron los esperados, cada vez que conectó la pelota con solidez terminó generando problemas en el pitcheo rival.
Desde la lomita, sin embargo, la historia ha sido otra. Su 2,25 de efectividad es una muestra de dominio, junto a los 10 ponches que propinó en el juego 4 de la Serie de Campeonato ante los Brewers, donde firmó la que probablemente sea la mejor actuación individual de la historia de la postemporada.
Si Ohtani se muestra tan dominante en ambas facetas del juego como en ese partido, los Dodgers tendrán una ventaja gigante de cara al resultado final de la Serie Mundial.
Para contrarrestar el efecto Ohtani, Toronto tiene una de las rotaciones de abridores más sólidas de toda la liga.
Kevin Gausman, Chris Bassitt, Shane Bieber, Trey Yesavage y la experiencia de “Mad” Max Scherzer, hacen que los canadienses tengan los recursos para controlar a una de las ofensivas más poderosas del béisbol.
El bateo de los Dodgers no ha estado en su punto, conectando para .256 en colectivo en la postemporada, pero la explosividad de jugadores como Freddie Freeman, Teoscar Hernández, Mookie Betts, Kike Hernández y el propio Ohtani hacen que esta formación sea un reto para cualquier grupo de lanzadores.
Vladimir Guerrero Jr. es pura inspiración. Sus números ofensivos en los playoffs han sido extraordinarios: .443 puntos de promedio, seis jonrones y 12 carreras remolcadas lo convierten en el bateador más caliente de los dos equipos en la postemporada.
Pero la ofensiva de los azulejos no depende solo del toletero dominicano. Ernie Clement batea más de .400, y piezas como el venezolano Andrés Giménez y Daulton Varsho han colaborado al ataque, sin contar con la experiencia de George Springer, ganador de una Serie Mundial con los Astros de Houston en 2017.
La gran pregunta es si los Blue Jays serán capaces de poner los mismos números ofensivos que obtuvieron en las Series Divisionales y de Campeonato ante la rotación de los Dodgers.
El factor diferenciador de toda la Serie Mundial está en la respuesta que puedan tener desde la lomita los lanzadores de los Dodgers.
Blake Snell tiene 0.86 de efectividad en los playoffs, Tyler Glasnow lleva 0.68, Yoshinoby Yamamoto 1.83, y Ohtani 2.25. Es un pitcheo al que es muy difícil batearle.
Minimizaron a una de las ofensivas más dinámicas del juego, la de los Brewers de Milwaukee, a solo cuatro carreras en la serie, y dos de ellas no las recibieron los abridores.
Con Roki Sasaki saliendo a relevar desde el ‘bullpen’ como cerrador, estos Dodgers parecen haber encontrado la fórmula ideal para cerrar los partidos sin inconvenientes.
Los Dodgers, con su rica historia en el juego, nunca han ganado dos veces seguidas la Serie Mundial. Los Blue Jays, con solo dos incursiones en el clásico de octubre, nunca han perdido una Serie Mundial. ¿Quién ganará en esta edición de 2025?
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.