Llaman a testificar a funcionarios federales ante un juez por acciones en Chicago. Estas son las claves del caso
Por Cindy Von Quednow, CNN
Días antes de que se le ordenara comparecer ante una jueza federal para responder preguntas urgentes sobre la ofensiva migratoria en Chicago, el director local de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de la ciudad se va de la ciudad y otros dos funcionarios testificarán este lunes en su lugar.
La jueza a cargo del caso dijo que no quería intervenir en quién testifica ante ella, siempre y cuando respondan a sus preguntas sobre lo que ha estado ocurriendo durante los enfrentamientos entre agentes federales y manifestantes en Chicago, el último objetivo de la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump.
La semana pasada, la jueza amplió su orden de restricción existente que limita las tácticas federales contra los manifestantes de ICE, ordenando a los agentes que enciendan las cámaras corporales al interactuar con los manifestantes.
Las tensiones siguen aumentando mientras agentes federales han sido desplegados por toda la ciudad en las últimas semanas en lo que la administración Trump llama “Operación Midway Blitz”, un operativo de ICE que ha resultado en más de 1.000 arrestos de migrantes en Illinois entre el 8 de septiembre y el 3 de octubre, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Esto es lo que sabemos sobre la audiencia de este lunes.
A principios de este mes, la jueza federal Sara Ellis emitió una orden amplia que restringe las tácticas de control de multitudes de los agentes, el uso de la fuerza y las acciones contra periodistas que documentan protestas en Chicago.
Durante la audiencia de la semana pasada, expresó su preocupación por el cumplimiento de su orden. Indicó que los informes de prensa recientes que había visto la llevaban a creer que la administración Trump podría no estar siguiendo sus instrucciones.
“No estoy contenta”, dijo Ellis con tono severo. “Realmente no estoy contenta”.
“Al menos por lo que estoy viendo, tengo serias dudas de que se esté cumpliendo mi orden”, dijo desde el estrado.
Ellis finalmente amplió su orden de restricción, exigiendo que todos los agentes federales involucrados en la ofensiva migratoria en Chicago que actualmente tengan cámaras corporales y estén capacitados en su uso las lleven encendidas al interactuar con manifestantes.
“Lo bueno de las cámaras corporales es que captan los hechos antes de que ocurra el evento desencadenante”, dijo Ellis.
La jueza originalmente exigía que todos los agentes usaran cámaras, pero su orden no lo requiere si están encubiertos, no llevan uniforme o están exentos por políticas de CBP, ICE o DHS.
Previamente, Ellis había ordenado que el director local de ICE, Russell Hott, compareciera ante el tribunal este lunes “para explicarme por qué estoy viendo imágenes de gases lacrimógenos siendo utilizados y leyendo informes de que no se dieron advertencias antes de su uso en el terreno”.
Pero Hott ha planeado su regreso al área de Washington, para continuar en su puesto permanente como director de operaciones de campo en la capital del país, dijo Tricia McLaughlin, subsecretaria de asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional.
“Él sirvió en Chicago como director interino y este es un regreso planeado a su oficina permanente en la ciudad de Washington”, dijo McLaughlin en un comunicado a CNN.
En un escrito presentado el viernes, el Departamento de Justicia ofreció que el subcomandante de incidentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Kyle C. Harvick, y el subdirector de la oficina local de Inmigración y Control de Aduanas, Shawn Byers, testifiquen en su lugar.
Funcionarios federales afirmaron que Harvick sería una persona más adecuada para testificar después de que el Departamento de Seguridad Nacional determinara que “en su mayoría, si no en su totalidad”, el personal involucrado en los recientes incidentes con gas lacrimógeno era de la Patrulla Fronteriza, informó la filial de CNN WTTW.
Durante una audiencia telefónica ese día, la jueza dijo que no tenía intención de “microgestionar” a quién presenta el Gobierno en la audiencia de este lunes, pero que ha sido “muy clara” en que quiere escuchar a alguien que pueda informarle sobre “lo que ha estado ocurriendo en la última semana”, según la emisora.
“Quien venga debe poder responder estas preguntas”, dijo Ellis, según WTTW. “Y si el Gobierno elige… traer a alguien y las respuestas de esa persona son ‘no lo sé’ y ‘no es mi responsabilidad’… entonces este martes vendremos con otra persona hasta que obtenga las respuestas que quiero”.
Ambos fueron citados a comparecer en persona para testificar a las 10:30 a.m. hora local el lunes.
Este fin de semana fue el primero desde que se ordenó retirar una valla en la instalación de ICE en Broadview, el epicentro de las protestas contra ICE en el área de Chicago.
El edificio de ICE en las afueras de Chicago ha sido escenario de múltiples enfrentamientos mientras manifestantes se han congregado para denunciar los arrestos migratorios.
Más de 100 manifestantes se reunieron frente a la instalación el viernes por la mañana, con agentes de la Policía de Broadview, la oficina del alguacil del condado de Cook y la Policía estatal de Illinois presentes para mantener a los manifestantes en el área designada para ellos. La protesta, aunque ruidosa, se ha mantenido en calma. Hasta las 5:00 p.m. hora central de EE.UU., se habían realizado 15 arrestos, según la oficina del alguacil del condado de Cook.
Al menos 15 personas fueron arrestadas el sábado en relación con otra manifestación en la instalación, informó la agencia.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Andy Rose, Bill Kirkos, Josh Campbell y Rebekah Riess, de CNN.