Skip to Content

Un coche bomba explota frente a un centro comercial en Guayaquil y lleva la tensión en Ecuador a un extremo

Por Ana María Cañizares y Sol Amaya, CNN en Español

La explosión de un vehículo la noche de este martes retumbó en pleno centro financiero de Guayaquil y generó alarma y miedo en la población. El estruendo se originó frente a un centro comercial en Guayaquil y elevó la tensión en Ecuador. Una persona murió tras la explosión y al menos 26 resultaron heridas (dos de ellas de gravedad), según la Gobernación del Guayas.

La persona fallecida era un taxista que estaba en la zona al momento de la explosión, según aseguró Jorge Montanero, del cuerpo de bomberos de Guayaquil, a la prensa local.

En tanto, el ministro del Interior, John Reimberg, calificó el hecho como un “acto terrorista”. Además, informó que se encontró un segundo vehículo con “una cantidad de explosivo que no detonó y que fue inmediatamente neutralizado”. “No se trata de un artefacto fabricado artesanalmente, se trata de elementos de elaboración profesional por parte de grupos delincuenciales que quieren ocasionar caos en el país”, publicó Reimberg en su cuenta de X.

El gobernador de la provincia de Guayas, Humberto Plaza, dijo que la explosión fue “terrorismo puro y duro” y que buscaba causar el máximo daño y la mayor cantidad de muertos.

“Colocaron este explosivo en una zona donde pasa mucha gente en hora pico a la hora que la gente sale de su trabajo”, enfatizó Plaza.

Sobre los responsables, aseguró que las autoridades harán esfuerzos por lograr su captura para que paguen por lo ocurrido y sean procesados por el delito de terrorismo.

La zona fue evacuada y acordonada y la Policía recopiló indicios para continuar con las investigaciones. La Fiscalía entrevistó a testigos y revisó grabaciones de las cámaras de seguridad del sector.

La Prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, se mostró conmovida por este nuevo hecho de violencia y dijo sentirse “harta” de las condolencias y exigió al Gobierno respuestas efectivas contra la inseguridad .

“Guayaquil arde, ¿y no pasa nada? Estamos hartos de las condolencias. Queremos acciones. Lo que vivimos es una tragedia nacional que nos desangra hace tiempo (…) Porque si no lo hacemos ahora, no quedará nada de esta tricolor convertida en una fosa común”, reclamó Aguiñaga .

Mientras que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, indicó que no se puede seguir “comerciando” con la vida de la gente.

“Unos ponen las bombas y otros los sacan de la cárcel si los capturan (…) No tienen límites. Su próximo objetivo será dinamitar lugares llenos de niños y mujeres, no toleran que los guayaquileños se niegan a vivir encerrados”, exclamó Álvarez.

Horas más tarde, durante la mañana de este miércoles, la prefectura del Guayas informó sobre una nueva explosión con coche bomba en otro punto de la provincia.

“Ante la alerta de una explosión de un coche bomba en el puente Churute, se ha realizado el cierre desde el km 26 con dirección hacia Naranjal (…) Pedimos comprensión y colaboración mientras las autoridades continúan con las acciones correspondientes”, dijo la Prefectura.

CNN consultó más detalles a la Policía sobre este hecho y si se han registrado nuevas víctimas y está a la espera de respuesta.

La Prefectura informó que está revisando videos de la zona y anunció cierres en las vías mientras se acordona el área

Ecuador ha sufrido varios atentados con coches bomba en el pasado reciente. El 26 de septiembre, un coche bomba explotó en los exteriores de la Cárcel Regional de Guayaquil. En marzo, un vehículo explotó frente a la cárcel más grande de Ecuador, en las afueras de Guayaquil, y causó la muerte de un guardia penitenciario.

En 2023, la población ecuatoriana se vio sacudida por una serie de atentados con coches bomba, dos de ellos ocurridos en Quito, semanas después de asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

La reciente explosión se da en un contexto de alta tensión, protestas y movilizaciones, en un Ecuador fuertemente polarizado. El mismo martes, las Fuerzas Armadas informaron que 13 soldados resultaron heridos durante bloqueos en el cantón de Otavalo, provincia de Imbabura, epicentro de las manifestaciones que cumplen su cuarta semana. En estas protestas, al igual que en el resto del país, decenas de maniefstantes, como también periodistas, han resultado heridos, y las organizaciones que acompañan a los movimientos aseguran que el Gobierno busca reprimir.

La semana pasada, la caravana del presidente Daniel Noboa fue atacada por segunda vez en menos de 15 días.

Varios sectores le recriminan a Noboa su decisión de eliminar el subsidio al diésel y su negativa a retroceder, en un contexto de crisis económica. En ese contexto el movimiento indígena y otros sectores han aumentado su pliego de pedidos al Gobierno.

A la vez, el presidente busca instalar una Asamblea Constituyente para la realización de una nueva constitución y aprobar reformas para la seguridad y el funcionamiento de Estado, otro foco de tensión con la población cuando falta un mes para que los ecuatorianos acudan nuevamente a las urnas.

Noboa declaró en 2024 el “conflicto armado interno” con el objetivo de luchar contra la violencia criminal que ha venido en escalada en Ecuador en los últimos años.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de las agencias EFE y AP

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content