Gobierno de Ecuador y algunas organizaciones indígenas acuerdan el fin de los bloqueos en la provincia de Imbabura
Por Ana María Cañizares y Mauricio Torres, CNN en Español
El Gobierno de Ecuador y algunas organizaciones indígenas acordaron este miércoles poner un alto a los bloqueos que se han mantenido en la provincia de Imbabura durante las últimas tres semanas en protesta por la eliminación de los subsidios al precio del diésel.
Después de reunirse en privado para hablar sobre la situación, ambas partes dieron una rueda de prensa en la que anunciaron el acuerdo y el establecimiento de mesas técnicas para dialogar sobre puntos específicos.
“Hoy se levanta el paro, hoy se abren las vías, hoy vamos a trabajar inmediatamente en abastecer la provincia”, dijo el ministro del Interior, John Reimberg.
“Somos un país de paz y tenemos que trabajar de esa forma”, agregó el funcionario, luego de que los portavoces de algunas organizaciones expusieran los temas pactados.
Manuel Catucuago, vocero de la movilización, dijo que uno de los aspectos acordados es buscar “propuestas alternativas” a la eliminación del subsidio al precio del diésel.
Otros asuntos que se discutirán, señaló, son que las autoridades liberen a los manifestantes detenidos, que archiven los procesos que estén abiertos y que investiguen las circunstancias en las que murieron dos pobladores durante las protestas.
Martha Tuquerres, presidenta de la Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotocachi, dijo que este acercamiento es solo “el inicio del diálogo” —en el que medió la Iglesia católica— y que los pueblos indígenas esperan ver resultados.
Las movilizaciones en Imbabura y otras provincias han sido convocadas principalmente por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que hasta ahora no se ha pronunciado sobre el acuerdo de este miércoles.
CNN contactó a la Conaie para pedir comentarios y espera respuesta.
Los bloqueos en Imbabura y otras provincias comenzaron después de que el Gobierno del presidente Daniel Noboa anunció el fin del subsidio al precio del diésel. En algunas movilizaciones hubo enfrentamientos que dejaron heridos.
Tan solo el martes, las Fuerzas Armadas reportaron que 13 soldados resultaron lesionados en el cantón de Otavalo, mientras que la Conaie dijo que policías y militares habían actuado con violencia.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.