Venezuela vs. Argentina, amistoso FIFA en Miami: previa, posibles alineaciones, horario y cómo ver por TV e internet
Por Federico Leiva, CNN en Español
Venezuela y Argentina vuelven a verse las caras este viernes, apenas un mes después de que la albiceleste goleara a la Vinotinto en el Estadio Monumental por 3-0, en lo que significó el último partido de Lionel Messi jugando en casa por Eliminatorias (según sus palabras) y, también, el penúltimo golpe que sufrió el sueño venezolano de clasificar al próximo Mundial (que sufrió el cachetazo final en el duelo ante Colombia).
Pasó poco tiempo, pero varias cosas han cambiado, especialmente para Venezuela. La Federación de Fútbol del país decidió despedir al entrenador argentino Fernando Batista tras fallar en su misión de meterse en la Copa del Mundo de 2026, y decidió apostar por un hombre de la casa, Oswaldo Vizcarrondo, al menos de manera interina.
La primera lista de convocados del nuevo seleccionador parece confirmar el fin de una era. Nombres como Salomón Rondón, Tomás Rincón, Josef Martínez y Yeferson Soteldo brillan por su ausencia en una nómina donde destaca la sangre joven. Motivos no le faltan a Vizcarrondo para elegir futbolistas con menos primaveras encima: la Vinotinto no tendrá ninguna competición oficial hasta el 2027, ya que 2026 será el año del Mundial. Por eso, Venezuela debe apuntar a conformar un grupo de jugadores que defienda los colores del país por varios años.
Qué pasara con el marcador central después de los amistosos de octubre (ante Belice, además de Argentina) es todo un misterio. Buenos resultados podrían llevar a su confirmación al mando del seleccionado, con el que disputó cuatro Copas América como jugador (2007, 2011, 2015 y 2016).
Por el lado del campeón del mundo, será oportunidad de ver otra función de Lionel Messi liderando a la orquesta argentina, cuyo entrenador, Lionel Scaloni, está en pleno proceso del armado de la lista para el Mundial. Por eso no sorprendería que le de bastantes minutos a algunos nuevos jugadores convocados y a otros que, si bien hace rato que participan, no tienen aún un lugar asegurado en el avión que llevara a la albiceleste a Norteamérica.
Entre los nombres nuevos, destacan los del arquero Facundo Cambeses y el marcador central Lautaro Rivero, dos de las figuras del fútbol argentino, y Aníbal Moreno, quien viste la camiseta del Palmeiras de Brasil, uno de los mejores (sino el mejor) equipos del continente.
El partido se disputará en el Hard Rock Stadium de Miami, la casa de los Miami Dolphins, equipo de fútbol americano, por lo que se espera una gran afluencia de aficionados latinoamericanos.
Argentina podría ir con: Gerónimo Rulli; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Marcos Senesi, Nicolás Gonzalez; Alexis Mac Allister, Leandro Paredes, Enzo Fernández; Nicolás Paz, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.
Por su parte, el once inicial de Venezuela podría ser: José Contreras; Jon Aramburu, Carlos Vivas, Teo Quintero, Nahuel Ferraresi, Luis Balbo; Cristian Cásseres, Telasco Segovia, Jorge Yriarte; Kevin Kelsy y Jovanny Bolívar.
- 8:00 p.m. de Miami.
- 9:00 p.m. de Buenos Aires.
- 7:00 p.m. de Bogotá.
- 6:00 p.m. de Ciudad de México.
- 2:00 a.m. de Madrid (ya sábado).
En Estados Unidos: fuboTV, ESPN, Disney+ Premium, Vix, Amazon Prime Video, Fanatiz USA y beIN SPORTS CONNECT.
En Argentina: TyC Sports y Telefé por TV, TyC Sports Play, Flow, DGo, Telecentro Play por streaming.
En México: ESPN y Disney+
En Venezuela: Televen.
En España: Movistar+ y DAZN.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.