Skip to Content

Quién fue Miguel Ángel Russo, el DT de Boca e ídolo de Estudiantes que hizo de la serenidad una forma de liderazgo

Por Sebastián Jiménez Valencia, CNN en Español

Durante años, el director técnico argentino Miguel Ángel Russo pareció hablar con la serenidad de quien ya había entendido todo. En la orilla del campo, mientras otros gesticulaban o gritaban, él apenas alzaba la voz. Sus equipos, sin embargo, solían hacerlo por él.

Russo nació en Lanús, provincia de Buenos Aires, el 9 de abril de 1956, pero su nombre quedó grabado en la historia de La Plata. El sitio web de Estudiantes de la Plata lo define como un “legendario jugador del Pincha” y uno de los pocos futbolistas que vistieron una sola camiseta en toda su carrera. Fue capitán, referente y, más tarde, entrenador. Su debut como profesional ocurrió el 30 de noviembre de 1975, bajo la dirección técnica del histórico Carlos Salvador Bilardo, y su retiro se produjo en junio de 1988, después de 432 partidos oficiales con la camiseta albirroja y 12 goles anotados.

Russo, centrocampista defensivo, fue parte de un mediocampo de época junto a Marcelo Trobbiani, José Daniel Ponce y Alejandro Sabella. Con Estudiantes ganó los torneos Metropolitano 1982 y Nacional 1983, y se consolidó como uno de los grandes símbolos de la identidad bilardista. “Es el tercer futbolista con más presencias en Primera”, recuerda el club.

Si bien como jugador fue hombre de un solo equipo, como técnico fue trotamundos: dirigió a Lanús, Estudiantes, Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca, Colón, Los Andes, Monarcas de Morelia, Vélez Sarsfield, Boca Juniors, San Lorenzo, Racing, Millonarios, Alianza Lima, Cerro Porteño y Al-Nassr. En Argentina fue campeón con Lanús, Estudiantes, Vélez, Rosario Central (donde estuvo en cinco periodos distintos, lo sacó de la B y le dio su último campeonato) y Boca, su último club y con el que tuvo tres ciclos.

En su primera etapa con el club xeneize conquistó la Copa Libertadores 2007 y llevó al equipo a la final del Mundial de Clubes de la FIFA, donde perdió ante el Milan. Volvió entre 2020 y 2021 para sumar una Superliga y una Copa de la Liga Profesional, y en 2025 regresó por tercera vez para dirigir al club en el Mundial de Clubes.

En el empate 2–2 ante Benfica en el debut de ese torneo internacional, Russo se convirtió —a los 69 años, 2 meses y 7 días— en el técnico más veterano en dirigir a Boca en toda su historia, superando a Alfio Basile. Los 50.000 hinchas presentes en el Estadio Hard Rock de Miami lo ovacionaron de pie al verlo en la pantalla: era el regreso de un sobreviviente.

Russo enfrentó desde 2017 un cáncer de vejiga y de próstata. Desde entonces, su carrera había estado marcada por la resistencia y la calma. “Me hice una quimioterapia y dos días después salí campeón”, contó alguna vez, según cita EFE. Su enfermedad no le impidió dirigir ni mantener la serenidad que lo distingue. Su fortaleza lo llevó a dirigir más de 1.200 partidos en Argentina, Colombia, México, Chile, España, Perú, Paraguay y Arabia Saudita.

En 2017, con Millonarios de Colombia, justamente en medio de su enfermedad, conquistó el Torneo Finalización y la Superliga, y quedó para siempre en el corazón de los hinchas.

Fabián Vargas, uno de sus dirigidos en Boca, le dijo a la FIFA que Russo “sabe llegarle al jugador con un lenguaje cero complicado. Llena de confianza al futbolista y convence rápido. Primero se preocupa por el factor humano, y eso lo hace conectar desde el primer día”.

Otros futbolistas repiten la misma idea. Matías Cahais, que lo tuvo de técnico en Boca y Racing, resalta su “simpleza y tranquilidad”. “Muchos técnicos te llenan de información. Miguel te dice dos o tres cosas, las importantes, y esas son las que pasan en el campo”, explicó. Para Jesús Dátolo, campeón de la Libertadores 2007, “Miguel fue un padre y un compañero. En Boca eso no es fácil. Es un club gigante, y él lo manejó con sinceridad y buena fe”.

Russo era de esos entrenadores que preferían hablar poco. Leandro Gracián, a quien Russo dirigió en Vélez y luego en Boca, le dijo a la FIFA sobre el DT: “Absorbe la presión de todo y nunca pierde la calma. Nos daba confianza con mensajes simples, técnicos y tácticos, y un manejo de grupo muy humano”.

Hoy, cuando el mundo del fútbol llora su partida, su figura proyecta respeto más que nunca. Para Boca, Estudiantes, Millonarios y para el fútbol latinoamericano, Russo representa algo más que títulos, encarna la calma del que enfrentó el dolor sin perder la pasión.

Miguel Ángel Russo hizo de la serenidad una forma de liderazgo. En un deporte que se grita, él eligió escuchar. En una profesión que devora a los impacientes, él decidió durar. En la cancha y en la vida, Russo dio la misma lección: el partido se juega hasta el final.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de EFE.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content