Más de 100 heridos durante una manifestación que conmemoró la matanza de Tlatelolco en México
Por EFE
Al menos 94 policías resultaron heridos durante la manifestación que conmemoró el 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco, del 2 de octubre de 1968, informó este jueves la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Por su parte, los servicios de emergencias informaron que fueron atendidas otras 29 personas.
En un comunicado, la SSC indicó que los policías fueron trasladados a distintos hospitales y que “la mayoría podrían ser dados de alta en las próximas horas y solo tres de ellos se reportan delicados”.
Este jueves centenares de manifestantes embozados encabezaron las acciones violentas, entre ellas ataques a la policía, en el Zócalo de la Ciudad de México, que opacó el mitin conmemorativo.
Con la protesta -apenas iniciada a las 16.00 hora local (22.00 GMT) en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco con destino al Zócalo, la plaza más grande de México- los disturbios arrancaron con pintadas, saqueos en tiendas departamentales, de las cuales se extrajo comida, botes de pintura, aerosoles y objetos que posteriormente fueron usados contra la policía y periodistas.
En el Zócalo la protesta se dividió en dos: los manifestantes que querían llevarla a cabo de manera pacífica y otro grupo que lanzó piedras, petardos, bombas molotov y cubetas de pintura a la policía.
Este grupo, que se enfrentó a las autoridades durante unos noventa minutos, usaron lanzallamas caseros, que provocaron daños a los uniformes de los agentes policiales que rodeaban tiendas departamentales, así como joyerías, para evitar el saqueo y las pintadas a los edificios del centro histórico de la capital.
Los policías respondieron a las agresiones con químico de extintores, aunque muchos fueron despojados de sus escudos y cascos por parte de los manifestantes, quienes además intentaron quemarlos y atacarlos con piedras y martillos.
Decenas de tiendas departamentales fueron afectadas por saqueos, pintadas o el destrozos de las instalaciones.
Tras los hechos, el jefe de la policía de Ciudad de México, Pablo Vázquez, señaló, en un primer momento, que había civiles y policías heridos sin indicar el número de lesionados.
Precisó que la protesta contó con la vigilancia de 500 policías que “acompañaron esta marcha para contener y encauzar a los manifestantes (…) portaron solamente equipo de protección personal compuesto por escudo, casco, rodilleras y coderas, así como algunos extintores para evitar posibles conatos de incendio que pusieran en riesgo a los participantes”.
Vázquez explicó que “un grupo de encapuchados que portaban piedras, palos y otros objetos peligrosos se tornaron violentos y agredieron a los policías que acompañaban la marcha”, por lo que fue necesario reforzar la presencia policial con 1.000 agentes adicionales, llegando a un total de 1.500 policías.
También dijo que ya se trabaja en la identificación de las personas que cometieron delitos durante la manifestación y se abrió una investigación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
El choque entre los encapuchados y los policías es considerado uno de los más violentos en los últimos años, el cual se enmarca en el aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, donde fueron asesinados más de 300 estudiantes y otros cientos desaparecidos, según organizaciones civiles, aunque las autoridades sólo reportaron 37 decesos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.