Senado de México habilita ingreso de tropas especiales de EE.UU. en Veracruz para entrenamiento
Por Mauricio Torres, CNN en Español
Integrantes del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos ingresarán a México durante los últimos meses del año para participar en tareas de “capacitación conjunta” con elementos de la Marina de México, informó el Senado mexicano este martes.
El ingreso de las tropas de Estados Unidos fue aprobado por el Senado a solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum. En México, el Senado es la cámara legislativa responsable de vigilar la política exterior y como tal, entre otras cosas, debe avalar la salida del país de Fuerzas Armadas nacionales o la entrada de aquellas de otros países, algo que ocurre con regularidad para que soldados o marinos participen en ceremonias o ejercicios.
La petición enviada por Sheinbaum dice que las tareas en las que participará el Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos con personal de la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina de México corresponden a una actividad ya programada y se realizarán en dos fases.
Según el documento, la primera fase será del 6 de octubre al 28 de noviembre en el Centro de Entrenamiento Avanzado de la Marina en el municipio de Donato Guerra, en el Estado de México, en el centro del país. La segunda será del 1 al 12 de diciembre en el Polígono de Antón Lizardo, en la sede de la Heroica Escuela Naval Militar ubicada en el estado de Veracruz, en el este mexicano.
“Esta colaboración y capacitación conjunta tiene como objetivo fortalecer las habilidades y tácticas individuales y colectivas necesarias para desarrollar la compatibilidad y fortalecer las relaciones de planificación y ejecución colaborativa entre México y Estados Unidos de América”, dice la solicitud.
Durante los ejercicios —agrega—, se hará énfasis en acciones de infiltración, vigilancia y reconocimiento especial, “lo cual permitirá a los participantes mejorar sus destrezas para la recopilación de inteligencia en ambientes hostiles y de alta complejidad”, entre otros objetivos.
Esta colaboración entre tropas especiales de Estados Unidos y marinos de México se produce mientras ambos países mantienen tensiones por temas como el comercio, la migración y la seguridad, aunque aseguran que en este último rubro buscan colaborar para atender problemas comunes.
La semana pasada, ambos gobiernos anunciaron un acuerdo para combatir el tráfico de armas en la frontera común, una medida que consideraron positiva para sus respectivas poblaciones.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.