Skip to Content

¿America first? Trump va al rescate de Argentina y sus propios granjeros enfurecen

Análisis por Juan Carlos López, CNN en Español

El debate es válido. Aunque muchos asocian el término “América” con Estados Unidos, en realidad cubre al continente americano, que va desde el Cabo Froward en Chile, el punto más al sur, hasta la isla Kaffeklubben en Groenlandia, el punto más al norte. Por eso la política “America First” o Estados Unidos primero, puede generar confusión, más aún si se tiene en cuenta que también existen los Estados Unidos Mexicanos. Pero no nos compliquemos, convengamos que Trump se refiere es a Estados Unidos de América, con Washington como capital.

Ahora, si el objetivo de Trump es priorizar a su país, algunas de sus decisiones —como el auxilio económico a Argentina— podrían reflejar lo contrario, con una trama digna de una novela o un rompecabezas.

El mandatario estadounidense basa su estrategia económica en los aranceles, que dice sirven para equilibrar la balanza comercial y poner fin al déficit de Estados Unidos con otros países, como el déficit que usted o yo tenemos con el supermercado, al que le compramos —poco o mucho— pero que no nos compra nada.

Tanto en 2018, como ahora, Trump impuso aranceles a China y hubo medida reciproca. Entre los más afectados estuvieron y están los cultivadores de soja —para los países del Río de la Plata— soya, para los demás. Durante su primer gobierno los cultivadores de soja en EE.UU. perdieron US$ 9.400 millones, el 71% de las pérdidas en agricultura ese año.

China es el mayor importador de soja en el mundo. Solo en 2024 compró el 51% de la producción estadounidense, para 2025, con el inicio de la cosecha, no hay pedidos de la legumbre por parte de Beijing, que ahora la compra en Argentina y Brasil, que con Estados Unidos son los mayores productores del mundo.

En medio de la incertidumbre, el anuncio del secretario del Tesoro Scott Bessent en X, de auxiliar al gobierno de Javier Milei con la compra del equivalente de US$ 20.000 millones en pesos argentinos para estabilizar los mercados de ese país.

La Asociación Estadounidense de la Soja reaccionó así: “La frustración es abrumadora, mientras cae el precio de la soja, avanza la cosecha y los agricultores leen titulares de que no se logra un acuerdo comercial con China, Estados Unidos le extiende un respaldo económico de US$ 20.000 millones a la Argentina, mientras ese país reduce los aranceles para enviar 20 buques de soja a la China en solo dos días”.

El senador republicano por Nebraska Chuck Grassley manifestó su molestia en la red social X: ¿Por qué Estados Unidos rescata a la Argentina, mientras se queda con el mayor mercado de soja de los agricultores estadounidenses?

La molestia es entendible. En 2024 Estados Unidos exportó US$ 12.600 millones en soja a China, que este año no ha comprado nada, mientras el gobierno de Trump ofrece US$ 20.000 millones en asistencia —más de lo que vale la cosecha estadounidense— a la Argentina, que además aumentó sus exportaciones de soja a China.

Una foto de la AP reveló el debate interno en el gobierno Trump, sería un mensaje de texto de la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, al secretario del Tesoro Scott Bessent que dice: “Estoy recibiendo más información, pero esto es altamente desafortunado. Rescatamos ayer a Argentina y a cambio los argentinos retiraron sus aranceles a las exportaciones de granos y redujeron el precio a China en momentos en que normalmente le estaríamos vendiendo a China.”

Demócratas en el Senado rechazaron la ayuda, en medio de un cierre parcial de gobierno, el senador Jack Reed, de Rhode Island, aseguró en un comunicado que se trata de una movida política previa a las elecciones de octubre para ayudar a Milei a permanecer en el poder y agregó “el, y al parecer representar una enorme victoria financiera para unos pocos inversionistas adinerados y organizaciones cercanas al secretario Bessent y a Trump” Sus colegas Amy Klobuchar de Minnesota y Elizabeth Warren de Massachusetts le escribieron una carta a Trump reclamándole por “utilizar fondos de los contribuyentes estadounidenses para impulsar una campaña de reelección de un presidente extranjero mientras ellos toman medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses”.

Le piden reconsiderar la ayuda y en vez de “subsidiar a un país extranjero para incidir en una elección a favor de su amigo y de paso minar a los agricultores estadounidenses, priorizar bajar los costos para las familias y fortalecer la competitividad agrícola. Aunque lo cierto es que por ahora la oposición no tiene mayores herramientas que las cartas y los comunicados de prensa para enfrentar esta y otras prioridades del gobierno Trump.

El secretario Bessent dijo que el paquete de ayuda a Argentina serviría como un “puente a la elección”. Ese país elegirá 24 senadores y 127 diputados que serán clave para definir el futuro de la propuesta económica de Milei, quien viene de sufrir una penosa derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

Otra elección es seguida de cerca por la Casa Blanca, es la disputa por la alcaldía de Nueva York. Zorhan Mamdani, quien se identifica como demócrata socialista y es el candidato oficial del Partido Demócrata, va adelante en las encuestas. En entrevista con la cadena Fox Business News el secretario Bessent vaticinó una crisis financiera para Nueva York con Mamdani al mando, pero a diferencia de Javier Milei, visto como amigo de la Casa Blanca, con US$ 20.000 millones de respaldo como colchón antes de las elecciones de octubre, Bessent dijo que para la gran manzana no habría asistencia, que no ha pedido y citó una frase atribuida erróneamente al expresidente Gerald Ford en 1975 por el tabloide New York Daily News.

En rueda de prensa el presidente Ford dijo que no auxiliaría a Nueva York, que atravesaba una profunda crisis, al siguiente día el diario tituló “FORD TO CITY: DROP DEAD” que traduce “FORD A LA CIUDAD: MUÉRANSE”, ahora solo es cambiar FORD por BESSENT. La presidencia de Argentina mientras tanto confirmó en redes que Javier Milei se reunirá con el presidente Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca, una señal de que Trump es amigo de sus amigos y Javier Milei es uno de ellos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content