Apoyo total de Trump a Milei: lo respaldó para una reelección y le lanza un salvavidas económico inédito
Por Federico Jofre, CNN en Español
Este martes, Donald Trump manifestó una clara muestra de respaldo a un Javier Milei debilitado cuando le dio su apoyo total para las elecciones. Pero, lo que era un importante gesto político, hoy se transformó en una realidad económica: el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció que negocian un paquete de diferentes acciones para ayudar a Argentina.
En un posteo en su cuenta de X, Bessent dijo que, entre otras cosas, están preparados para otorgar un crédito de tipo Stand-by , aunque no dio detalles del monto. También aseguró que ya están negociando con las autoridades argentinas para activar una línea de swap con el Banco Central local por US$ 20.000 millones, un monto muy significativo para esa entidad, ya que sus reservas en dólares son de US$ 39.000 millones en la actualidad.
“Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad”, aseguró Bessent.
Además, dijo que EE.UU. está listo para comprar deuda estatal y bonos en dólares de Argentina.
Milei manifestó su agradecimiento a Trump y a Bessent también a través de redes sociales. “Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad. MAGA!”, posteó el presidente de Argentina en su cuenta de X.
Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, también le agradeció a Bessent desde su cuenta de X y aseguró que el país comienza “una nueva era”.
Milei viajó a EE.UU. esta semana en medio de un momento complicado de su gestión, tanto a nivel político como económico. La derrota que sufrió su partido en las elecciones legislativas de medio término en la provincia de Buenos Aires fue un duro golpe e impactó directamente en la economía.
Si bien la inflación se estabilizó en los últimos meses, el consumo está paralizado y el crecimiento de principio de año se frenó. El peso argentino, la moneda local, aceleró su caída, por lo que el Banco Central argentino ha tenido que vender reservas. Esto se frenó y la moneda comenzó a recuperarse a partir del intercambio de elogios de esta semana entre Estados Unidos y Argentina. Además, en 2026 Argentina debe afrontar vencimientos de deuda de US$ 4.000 millones en enero y US$ 4.500 millones en julio, según dijo el propio Milei en diálogo con la prensa local.
Ahora, cuando falta un mes para las elecciones de medio término legislativas a nivel nacional, Milei volverá al país después de la cumbre de la ONU con una victoria personal: la mayor muestra de apoyo de Trump y un mercado que, en primera instancia, ha reaccionado bien a los anuncios.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.