Skip to Content

Qué lugares se podrían enfrentar a “sequías de día cero” en esta década

Por Laura Paddison, CNN

Se prevé que muchas partes del mundo sufran “sequías de día cero”, períodos de escasez de agua extrema y sin precedentes, que podrían ocurrir tan pronto como esta década en ciertos puntos críticos, incluyendo partes de Norteamérica, el Mediterráneo y el sur de África, según un nuevo estudio.

Es bien sabido que el cambio climático, impulsado por la quema de combustibles fósiles, está desestabilizando el ciclo global del agua y causando escasez. Lo que es mucho menos claro es cuándo y dónde golpearán las carencias extremas de agua. La nueva investigación ayuda a proporcionar respuestas y algunas de ellas son sorprendentes, dijo Christian Franzke, científico climático de la Universidad Nacional de Pusan en Corea del Sur y autor del estudio publicado el martes en Nature Communications.

Los científicos utilizaron una gran cantidad de modelos climáticos para evaluar el momento y la probabilidad de las sequías de día cero. Estos son “eventos de escasez de agua sin precedentes, eventos que no han ocurrido hasta ahora”, dijo Franzke. Es cuando “abres el grifo y no sale agua”, dijo a CNN.

Las sequías de día cero surgen de la confluencia de varios factores, incluyendo una prolongada escasez de lluvias, bajos niveles de los ríos y embalses reducidos, así como una demanda de agua en aumento para abastecer a personas, granjas e industrias.

Casi tres cuartas partes de las regiones propensas a la sequía, incluidas aquellas con grandes embalses, enfrentan un alto riesgo de sequías severas y persistentes para finales de siglo si los humanos continúan quemando combustibles fósiles que calientan el planeta, según el estudio.

Más de un tercio de estas regiones, incluyendo el oeste de Estados Unidos, podrían enfrentar esta situación tan pronto como en la década de 2020 o 2030. El hallazgo de que las sequías de día cero podrían ocurrir tan pronto, con los niveles actuales de calentamiento global, fue “algo que nos sorprendió”, dijo Franzke, aunque ya algunas ciudades han estado peligrosamente cerca.

Ciudad del Cabo, Sudáfrica, enfrentó una crisis grave en 2017 y 2018 tras una de sus sequías plurianuales más severas registradas. Evitó por poco el desastre gracias a medidas extremas de ahorro de agua y lluvias superiores al promedio en 2018.

Chennai, en el sureste de la India, estuvo muy cerca de quedarse sin agua en 2019, cuando fallaron las lluvias del monzón y los niveles de los embalses se desplomaron. El agua tuvo que ser transportada en camiones a los vecindarios y los residentes se vieron obligados a hacer fila durante horas bajo un calor abrasador.

Muchas ciudades actualmente luchan por evitar el día cero, desde Teherán y Kabul hasta la Ciudad de México y Los Ángeles.

Las ciudades están particularmente en riesgo, ya que el crecimiento acelerado de la población aumenta la demanda sobre recursos hídricos ya presionados por el cambio climático y la mala gestión. Se espera que las comunidades de bajos ingresos sean desproporcionadamente afectadas, según el estudio.

Algunas partes del mundo, incluyendo el Mediterráneo, el sur de África, Asia y Australia, están proyectadas a soportar eventos de sequía de día cero más prolongados y con menos tiempo entre cada uno, limitando su capacidad de recuperación, según el informe. Esto puede tener efectos devastadores en la agricultura y los ecosistemas, y para algunas áreas particularmente afectadas, pone en duda “si la gente podrá seguir viviendo allí a largo plazo”, dijo Franzke.

Los hallazgos apuntan a la clara necesidad de acelerar la transición hacia energías limpias, dijo, así como mejorar la gestión del agua; por ejemplo, se desperdician grandes cantidades a través de tuberías con fugas.

La investigación también debería orientar a la industria, agregó, señalando la proliferación de la fabricación de semiconductores y centros de datos que consumen grandes cantidades de agua en zonas con estrés hídrico como Texas y Arizona.

Una limitación del estudio es que no incluye los recursos de aguas subterráneas en sus cálculos, ya que no fueron incluidos en los modelos que usaron los científicos, pero Franzke dijo que tienen algunas medidas en su análisis para ayudar a tener esto en cuenta.

Richard Allan, profesor de ciencias del clima en la Universidad de Reading que no participó en la investigación, dijo que era “una nueva evidencia importante de cómo la sequía surgirá a medida que el calentamiento climático se combine con las demandas de agua dulce por parte de las sociedades”.

La investigación es “una guía más que una predicción perfecta”, dijo Allan a CNN, pero “pinta un panorama de un ataque creciente a los recursos hídricos desde múltiples frentes que ya está surgiendo”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content