Tropicana está en grandes problemas financieros
Por Nathaniel Meyersohn, CNN
Florida ha sido azotada por huracanes más fuertes que nunca. Una prolífica enfermedad transmitida por insectos continúa devastando los naranjales. Y, además de todo eso, los consumidores están vigilando la ingesta de azúcar. Todo esto se suma a un desastre para el jugo de naranja Tropicana.
Tropicana, fundada en 1947 por un inmigrante de Sicilia que desarrolló un proceso para congelar el jugo de naranja concentrado, se encuentra en dificultades financieras y podría dirigirse a la quiebra.
Tropicana Brands Group, propietaria de Tropicana, Naked, KeVita y otras bebidas de jugo, ha visto cómo sus ventas y beneficios se deterioraban en los últimos años. Los ingresos de la empresa cayeron un 4 % el último trimestre y sus ganancias cayeron un 10 %, según Debtwire, una publicación de servicios financieros.
Las acciones de sus propietarios pintan un panorama mucho más desolador. PAI Partners, una empresa europea de capital privado que adquirió una participación mayoritaria en la empresa hace cuatro años a PepsiCo, concedió recientemente un préstamo de emergencia de US$ 30 millones a Tropicana, “demostrando que son un prestamista de última instancia” y “no confían en que quede ningún valor de su inversión inicial”, dijo Tim Hynes, jefe de investigación crediticia de Debtwire.
PepsiCo, que todavía posee una participación minoritaria en la empresa, también dijo que rebajó el valor de su inversión en US$ 135 millones el trimestre pasado.
“Las dificultades financieras de Tropicana han suscitado preocupación sobre cómo la empresa gestionará su balance”, dijo Hynes. “Tropicana se enfrenta a una batalla cuesta arriba”.
Tropicana y PAI Partners no respondieron a las solicitudes de comentarios de CNN.
La escasez de suministro en las principales zonas productoras de naranjas, agravada por desastres provocados por el cambio climático, como huracanes más severos en Florida y sequías intensas en Brasil, además de los precios más altos, la competencia y los cambios en la dieta de los estadounidenses, han golpeado a Tropicana. El Departamento de Agricultura espera que la producción de naranjas de este año sea la más baja en 88 años.
La producción de naranjas se ha vuelto tan difícil que Alico, uno de los principales proveedores de Tropicana, puso fin a sus operaciones de cultivo de cítricos. La empresa dijo que el mes pasado “el cultivo de cítricos ya no es económicamente viable para nosotros en Florida”, ya que las enfermedades y los huracanes han reducido su producción en un 73 % durante la última década.
Las tendencias de consumo también han perjudicado al jugo de naranja. Los clientes están sustituyendo el jugo de naranja por tés, agua con gas, bebidas deportivas, bebidas energéticas y otras bebidas que dicen ser más saludables u ofrecer beneficios funcionales como la mejora del sistema inmunológico o los niveles de energía, según los analistas.
Dentro del mercado del jugo de naranja, Tropicana se está viendo presionada en el segmento más bajo por la marca Minute Maid de Coca-Cola, más barata, y en el segmento más alto por Simply, que tiene precios similares a los de Tropicana y está captando a los consumidores dispuestos a pagar más por el jugo de naranja, dijo Duane Stanford, editor de Beverage Digest.
Tropicana se enfrenta a una “cornucopia de desafíos”, dijo.
El año pasado, el huracán Milton azotó Florida con tornados mortales, lluvias históricas y fuertes vientos, y la tormenta se vio potenciada por el cambio climático, según un análisis científico.
También devastó la industria de la naranja de Florida. Florida representa la mayor parte de las naranjas producidas en Estados Unidos.
“Milton atravesó el centro del estado y afectó probablemente al 70 % de la superficie de cítricos más productiva de Florida”, dijo el año pasado Matt Joyner, CEO de Florida Citrus Mutual, un grupo de defensa de los productores.
Y no son solo los desastres atmosféricos los que han devastado la industria. La producción de naranjas en Estados Unidos ha disminuido en los últimos años debido a la propagación de la enfermedad del enverdecimiento de los cítricos, una infección bacteriana que corta los nutrientes clave de los naranjos, que afectó por primera vez a Florida en 2005. Los árboles infectados con la enfermedad producen menos naranjas, de menor calidad, y finalmente mueren.
La producción de naranjas en Estados Unidos se prevé que caiga un 10 % en 2024 hasta los 2,2 millones de toneladas debido a problemas climáticos y de enfermedades, especialmente el enverdecimiento de los cítricos en Florida, según el USDA. Se prevé que la producción en Florida caiga un 33 %, mientras que la producción en California se espera que caiga un 1 %.
Incluso cuando la gente ha dejado de comprar tanto jugo de naranja, los problemas de suministro han hecho que los precios se disparen de todos modos.
Los precios del jugo de naranja casi se han duplicado en comparación con 2020, alcanzando máximos históricos a finales de 2024. El precio medio de una botella de jugo de naranja de 350 ml era de US$ 4,50 en enero, frente a los US$ 2,30 de enero de 2020, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Y esos precios elevados están alejando aún más a los clientes, dijo Stephanie Mattucci, analista de la empresa de investigación de mercado Mintel. Solo el 19 % de los consumidores estadounidenses piensa que el jugo de naranja tiene una buena relación calidad-precio, según una encuesta de Mintel realizada en abril a 2.000 consumidores para un informe sobre bebidas a base de jugo.
El aumento de los precios del jugo de naranja se ha producido al mismo tiempo que han subido los precios de otros alimentos, como los huevos.
Los clientes de las tiendas de todo a un dólar están abandonando el jugo de naranja más rápidamente que los compradores de las tiendas de comestibles, los clubes de almacén y las grandes cadenas, dijo Chris Costagli, vicepresidente y responsable de información alimentaria de la empresa de investigación de mercado NIQ.
Las tiendas de todo a un dólar suelen atender a clientes de bajos ingresos, y el retroceso es una señal de que los compradores más sensibles a los precios están dejando de comprar jugo de naranja, dijo.
Recientemente, en lugar de subir los precios, Tropicana intentó hacer frente al aumento de los costos reduciendo el tamaño de su botella. Pero la medida fracasó.
Tropicana abandonó su distintiva jarra, con su forma circular, su cuello estrecho y su tapón en forma de corona. Durante el verano, lanzó una botella de plástico de aspecto más tradicional y redujo el tamaño de la botella de 52 a 46 onzas (1.537 a 1.360 ml). Tropicana también estrechó la etiqueta para adaptarla a la botella más compacta.
Los aficionados al jugo de naranja se mostraron frustrados con el nuevo aspecto y protestaron porque Tropicana les estaba estafando al vender botellas más pequeñas. Tropicana dijo en su momento a CNN que la empresa cambió la botella para responder a los comentarios de los clientes, entre otras cosas para que fuera más fácil de servir y almacenar, al tiempo que reducía el plástico de la tapa.
Las ideas cambiantes de los consumidores sobre la salud también han perjudicado al jugo de naranja y otras frutas, que son relativamente altos en azúcar y calorías. Hoy en día, los jugos verdes recién exprimidos, el agua “mejorada” y las bebidas llenas de proteínas se consideran más saludables que el jugo de naranja.
Consciente de los cambios en los gustos, Tropicana ha intentado mantenerse a la vanguardia.
En 2023, Tropicana lanzó una línea sin azúcar. Tropicana también lanzó botellas de edición limitada sin las letras “A” e “I” en su nombre (“Tropcn”) para llamar la atención sobre su naturalidad.
El truco de marketing tenía como objetivo resaltar el “hecho de que no hay nada artificial, y nunca ha habido nada artificial” en el jugo de naranja de la marca.
Tropicana también está cambiando a bebidas de crecimiento más rápido.
El año pasado, la empresa presentó Tropicana Refreshers, una línea de bebidas sin jugo de naranja, y una línea de bebidas espumosas.
Pero la marca Tropicana es sinónimo de jugo de naranja. Cambiar la asociación de los clientes con Tropicana después de casi 80 años es difícil, dijo Stanford de Beverage Digest.
“Cuando gran parte de tu negocio se centra en el jugo de naranja 100 %, lleva algo de tiempo diversificarse”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.