Skip to Content

Javier Casabal: “Los inversores están apostando por activos de menor riesgo”

CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Javier Casabal, Fixed Income Strategist en Adcap, habló este miércoles con CNN Economía y Actualidad, conducido por Julieta Tarrés, sobre la situación del mercado internacional y local, además del impacto de la incertidumbre electoral en Argentina.

Mercado internacional: volatilidad y refugio en activos seguros

Casabal explicó que actualmente el mercado internacional se encuentra en un contexto de mayor volatilidad, lo que está generando un fenómeno conocido como “fly to quality”. Esto significa que los inversores están migrando de activos más riesgosos a otros considerados más seguros.

“Ayer se vio muy claro con la caída del Nasdaq y la contrapartida de la subida de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Esto demuestra que los inversores están apostando por activos de menor riesgo”, señaló el analista. En este contexto, detalló que “las tasas en Estados Unidos están cayendo porque los bonos más seguros se encarecen, mientras que los activos de mayor riesgo permanecen bajo presión”.

Casabal advirtió que en este escenario, los activos con mayor nivel de riesgo mostrarán más volatilidad. “Este tipo de inversiones no son para todo el mundo”, agregó.

Mercado local: una postura más conservadora

Al analizar la situación de Argentina, el estratega financiero recomendó una estrategia más conservadora para este año. “A diferencia del año pasado, donde todo iba para arriba, ahora es conveniente ser más prudente. Hasta que no se resuelvan rápidamente ciertas incertidumbres, ya sean políticas o de riesgo geopolítico a nivel global, conviene mantenerse más corto y apostar más por renta fija”, explicó.

En este sentido, sostuvo que en 2024 fue natural una toma de ganancias, después de un año con un 100% de rendimiento para los bonos y un desempeño similar o mayor para el equity. Sin embargo, advirtió que el 2025 ya no presenta el mismo panorama optimista. “El 2024 era un año donde Argentina representaba una oportunidad de normalización, con una performance esperada muy positiva. Ahora, el 2025 ya no luce de la misma manera”, afirmó.

El especialista señaló que el mercado está transitando una transición entre el inversor de corto plazo, que entra y sale rápidamente de las oportunidades de inversión, y el inversor de largo plazo, que requiere un escenario de mayor estabilidad para comprometerse. “El inversor que llega más tarde y se queda más tiempo necesita una estabilidad mucho mayor”, apuntó.

Año electoral en Argentina y su impacto en el mercado

Casabal también hizo referencia a la incertidumbre electoral y su efecto en el mercado local. “Desde el 9 de enero estamos viendo un aumento de la incertidumbre, con riesgos globales como las tarifas anunciadas por Trump, que generaron mucho ruido en las monedas de Latinoamérica, especialmente en Brasil”, explicó.

Aunque en diciembre Brasil estuvo bajo fuerte presión, la situación parece haberse estabilizado. “Ahora, la dinámica local empieza a ser más determinante y entramos en un escenario donde el riesgo electoral toma mayor protagonismo”, concluyó el analista.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content