Juan Vasquetto: “El sector agropecuario no espera que las retenciones vuelvan a subir”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) — El especialista en agronegocios Juan Vasquetto analizó este lunes la situación de los precios de los granos en el mercado internacional y su impacto en la Argentina, destacando las preocupaciones del sector sobre la evolución de las retenciones y las políticas comerciales.
En diálogo con CNN Economía y Actualidad de Julieta Tarrés, Vasquetto explicó la actual tendencia en el mercado de granos y sus perspectivas. “A nivel mundial, la producción total de granos es de aproximadamente 1.200 millones de toneladas. Argentina produce 55 millones, aunque este año será menor, con estimaciones de entre 48 y 49 millones de toneladas”, detalló.
Sobre la situación específica de los cultivos, indicó que el maíz tiene un mercado más ajustado en cuanto a stock, lo que le da mayor estabilidad en los precios. En cambio, la soja enfrenta un riesgo bajista debido a un excedente global. “El mundo produce cerca de 400 millones de toneladas de soja, pero le sobran 25 millones. Esto hace que haya mayor riesgo de caída en los precios de la soja en comparación con el maíz”, analizó.
Vasquetto explicó que su enfoque con los productores agropecuarios es ayudarlos a diseñar estrategias de cobertura ante estos movimientos del mercado. “Lo que hacemos es que los productores sigan vendiendo granos, pero de una manera diferente, utilizando herramientas como futuros y opciones, sin necesidad de insertarlos en un mercado financiero complejo como el de bonos o acciones”, explicó.
Consultado sobre el efecto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, Vasquetto fue contundente: “Sin dudas, estas intervenciones en el mercado no son buenas. Hoy el mercado estadounidense bajó, y con ello cayeron tanto el maíz como la soja, lo que repercutió en el mercado local”.
El especialista recordó que los precios internacionales se forman en Estados Unidos y que cualquier caída en ese país termina arrastrando a Argentina. “Pese a que hay factores locales que sostienen los precios, como la escasez de maíz en Argentina, las intervenciones de mercado y los aranceles cruzados que está imponiendo Trump generan incertidumbre”, advirtió.
En este contexto, Vasquetto recomendó a los productores tomar coberturas. “Estos valores actuales son mejores que los que teníamos al inicio de la cosecha. Nadie se funde ganando dinero. Es el momento óptimo para tomar coberturas y asegurarse precios”, aconsejó.
Respecto a las expectativas para la segunda mitad del año, Vasquetto indicó que el sector espera anuncios en la Feria Rural de Buenos Aires. “La expectativa es que el gobierno continúe con la reducción de derechos de exportación. No esperan que las retenciones vuelvan a subir”, afirmó.
Según el especialista, la mayoría del sector agropecuario confía en que la baja temporal de retenciones no será revertida. “El anhelo es que se mantenga y que, en el futuro, se reduzcan aún más hasta llegar a cero. Eso permitiría competir en el mercado global de manera más equitativa”, sostuvo.
Por otro lado, Vasquetto explicó que la rentabilidad del productor agropecuario sigue afectada por la evolución del dólar y el aumento de costos en pesos. “El sector entiende que el país necesita ingresos y está dispuesto a escuchar y esperar. Pero también espera que en algún momento se termine este esquema de derechos de exportación, que en realidad son distorsivos e impositivamente regresivos”, agregó.
Finalmente, resaltó que el agro sigue siendo un pilar clave para la economía argentina. “El sector agropecuario es paciente, pero esperanzado en que haya un cambio estructural en las retenciones y en la política agropecuaria del país”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.