Laurnagaray: “Esto afecta al presidente tanto a nivel interno como a nivel internacional”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Alejandro Laurnagaray, analista internacional, habló con Hernán Harris en Al Fin y Al Cabo sobre la criptomoneda recomendada por el presidente Javier Milei y sus consecuencias tanto a nivel nacional como internacional.
El analista señaló que “esto afecta al presidente tanto a nivel interno como a nivel internacional. Por supuesto que fue titular y sigue siendo titular de casi todos los medios del mundo, en todas partes del mundo, en todas las civilizaciones y continentes, porque es un hecho histórico que nunca había sucedido”.
Para Laurnagaray, este episodio pone en cuestión no solo la credibilidad de Milei como presidente, sino también la percepción que tienen empresarios y el sistema financiero internacional sobre su capacidad de gestión y toma de decisiones. “Se evidencia un desconocimiento económico y caen también, a nivel interno, distintos activos que terminan debilitando el apoyo interno, lo que también afecta las posibilidades de negociación internacional”, explicó.
En ese sentido, el analista señaló que “la bandera de la lucha contra la corrupción también queda en entredicho, porque si bien es pronto para sacar conclusiones, ya hay cuestiones que la justicia comienza a investigar”. Además, indicó que “habrá que ver cómo cae en la opinión pública la actitud del presidente de criticar a los periodistas que lo cuestionan”.
En cuanto a la criptomoneda en cuestión, Laurnagaray afirmó que “la criptoestafa en cuestión es uno de los movimientos más comunes en las criptofinanzas. No fue una genialidad que se mandaron, es de lo más común, y el presidente fue partícipe”.
A modo de comparación, el analista mencionó que “la semana pasada, el presidente de la República Centroafricana lanzó una meme coin advirtiendo que era un experimento y especificando que era solo eso. Algo similar se ha hecho con Trump y las decenas de miles de meme coins creadas en la última década, de las cuales más del 97% no sirven para nada”.
En este contexto, advirtió que “el discurso de la honestidad también empieza a debilitarse y con ello se caen varios sostenes” del gobierno de Milei.
Reacción de los mercados
Sobre el impacto en los mercados, Laurnagaray explicó que “hay que diferenciar entre la bolsa, el sistema financiero internacional y las criptofinanzas, sobre todo lo que tiene que ver con las meme coins o shitcoins, que son monedas prácticamente basura”. Y subrayó: “El 97% de las shitcoins creadas desde que comenzó este fenómeno hace más de una década no sirven para nada”.
El analista destacó que “el cimbronazo político es evidente. Desde el sector inversor ven tambalear activos políticos y la fortaleza que el gobierno intentaba instalar. Se perciben errores y grietas dentro del núcleo duro de Casa Rosada”.
Por último, Laurnagaray señaló que “la tríada Karina-Caputo-Milei está mostrando signos de debilitación, y habrá que ver si logran frenarlo o no. Eso genera temor en los mercados, ante la posibilidad de una falta de estabilidad”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.