EE.UU. denuncia “peligrosas” maniobras de helicópteros chinos mientras aumentan las tensiones en el mar de China Meridional
Por Brad Lendon, CNN
Un helicóptero militar chino voló el martes a menos de 3 metros de un avión de patrulla filipino sobre el mar de China Meridional, en lo que según los observadores fue el segundo incidente de comportamiento potencialmente catastrófico del Ejército Popular de Liberación (EPL) contra aeronaves extranjeras en una semana.
El incidente del martes fue presenciado por un reportero de Associated Press a bordo del avión monomotor Cessna Caravan operado por la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos de Filipinas mientras patrullaba cerca de Scarborough Shoal, una roca deshabitada a unos 222 kilómetros al oeste de la principal isla filipina de Luzón.
Según la Iniciativa de Transparencia Marítima de Asia, Scarborough Shoal, que se encuentra en medio de ricos caladeros de pesca, está bajo el control efectivo de China desde 2012, a pesar de encontrarse dentro de la zona económica exclusiva de Filipinas.
El informe de AP dice que, durante el encuentro de aproximadamente 30 minutos, el piloto del avión filipino advirtió al helicóptero chino: “Están volando demasiado cerca, son muy peligrosos y ponen en peligro la vida de nuestra tripulación y pasajeros”.
La embajadora de Estados Unidos, aliado de Manila en el tratado de defensa, condenó las “peligrosas” maniobras del helicóptero chino.
En un post en X, la embajadora MaryKay Carlson también pidió a China “que se abstenga de acciones coercitivas y resuelva sus diferencias pacíficamente de acuerdo con el derecho internacional”.
Un comunicado del Mando del Teatro Sur del EPL dijo que el helicóptero chino “expulsó” al avión filipino del “espacio aéreo territorial de China”, al tiempo que afirmaba que Manila “ha violado gravemente la soberanía de China”.
El incidente del martes siguió a otro ocurrido la semana pasada sobre el mar de China Meridional entre un avión militar australiano de reconocimiento P-8 y aviones de combate del Ejército Popular de Liberación de China, durante el cual, según Australia, los aviones chinos dispararon bengalas a menos de 30 metros de su aeronave.
Según los analistas, si las bengalas hubieran penetrado en los motores del P-8 podrían haber causado daños catastróficos.
“Podrían haber alcanzado a nuestro P-8 y, de haber ocurrido, habrían causado daños significativos a nuestra aeronave, lo que obviamente pone en peligro la vida de nuestro personal”, declaró el viernes el vice primer ministro australiano, Richard Marles.
Al igual que en el último incidente con Filipinas, los militares chinos afirmaron que expulsaron a un avión extranjero que estaba invadiendo el espacio aéreo chino, en este caso sobre las islas Xisha, también llamadas Paracel.
Beijing reclama una “soberanía indiscutible” sobre casi todo el mar de China Meridional, de 3.367.000 kilómetros cuadrados (1,3 millones de millas cuadradas), y sobre la mayoría de las islas y bancos de arena que lo componen, incluidos muchos accidentes que se encuentran a cientos de millas de la China continental. Además de Filipinas, Malasia, Vietnam, Brunei y Taiwán también tienen reivindicaciones contrapuestas.
Los incidentes potencialmente peligrosos entre aeronaves chinas y extranjeras sobre el mar de China Meridional no son nada nuevo; en los últimos años se han registrado varios, no sólo entre naves australianas y filipinas, sino también estadounidenses y canadienses, que afirman operar en espacio aéreo internacional.
Pero los dos últimos incidentes en menos de una semana hacen temer que Beijing pueda estar volviéndose más asertivo a la hora de hacer valer sus reclamos en disputa mientras la atención de EE.UU. -aliado de Filipinas, Australia y Canadá en el tratado de defensa- se centra en la guerra de Ucrania y las tensiones en Oriente Medio.
“China ve que la administración Trump está centrada en otros teatros y calcula que este es el momento de subir el trinquete en Asia Oriental mientras Estados Unidos está distraído en otros lugares”, dijo Ray Powell, director de SeaLight, un proyecto de transparencia marítima del Centro Nudo Gordiano para la Innovación en Seguridad Nacional de la Universidad de Stanford.
“Beijing está siguiendo un patrón familiar de escalada gradual”, dijo Powell.
“Su objetivo es normalizar sus agresiones a niveles cada vez mayores, de modo que con el tiempo se acepten y se descuenten como el coste normal de hacer negocios en zonas disputadas”.
El almirante Samuel Paparo, jefe del Mando Indo-Pacífico de Estados Unidos, dijo en un foro celebrado en Hawai la semana pasada que China está utilizando tácticas similares de “zona gris” en torno a la isla democrática de Taiwán, reclamada por Beijing, y que el líder chino Xi Jinping ha prometido poner bajo el control del Partido Comunista.
Numerosos aviones militares y buques marítimos chinos operan a diario alrededor de Taiwán.
“Sus maniobras agresivas en torno a Taiwán ahora mismo no son ejercicios, como ellos los llaman. Son ensayos. Son ensayos para la unificación forzosa de Taiwán al continente”, dijo Paparo en el Foro de Defensa de Honolulu la semana pasada.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.