Skip to Content

Reconocimiento internacional: una científica argentina fue premiada por sus estudios sobre biodiversidad

CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del CONICET, habló este viernes con CNN Radio tras recibir el Premio Tyler al Logro Ambiental.

En Regreso CNN con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, la investigadora contó: “Con mi equipo, desde hace mucho tiempo, hemos tratado de entender la biodiversidad no como un catálogo de especies o una lista de nombres, sino comprendiendo las funciones que distintos animales y plantas –principalmente plantas, en mi caso– tienen en los ecosistemas y cómo reaccionan a factores ambientales como el clima, el uso de la tierra, los incendios o el ganado”.

Díaz explicó que también estudian cómo estas funciones impactan en distintos grupos sociales: “No es lo mismo el valor que tiene un eucalipto para un ecólogo, un paisajista, un productor agropecuario o para unos chicos que se sientan a su sombra en la plaza. Hemos desarrollado y aplicado estos conceptos en informes globales y también en estudios más locales en Argentina y la región”.

Consultada sobre el compromiso de los países frente al cambio climático, la científica afirmó: “La mayoría están, en el discurso, muy preocupados y dicen estar haciendo cosas. Pero de todos esos países, solo una proporción pequeña está realmente tomando acciones concretas para mitigar o adaptarse al cambio climático, mientras que una minoría, una pequeñísima minoría, niega el problema y, por lo tanto, no hace nada”.

Díaz también se refirió al significado del premio en su carrera: “Nos levantó mucho el ánimo, porque venía bastante depresiva la situación. La ciencia argentina está atravesando un momento terrible, no solo por el ajuste económico, sino también por el ataque narrativo a las ciencias ambientales y su vínculo con las ciencias sociales. Este ha sido uno de los momentos más duros de mi carrera, si no el más duro, por lo que este premio fue un gran reconocimiento, no solo para mí, sino para todo mi equipo y colegas que trabajan en esta línea”.

Respecto a la decisión del gobierno de abandonar el Acuerdo de París y la COP, Díaz advirtió sobre sus implicancias: “Estos acuerdos permiten a los países acceder a beneficios y participar en diálogos internacionales, influyendo en las decisiones globales en lugar de dejar que las definan únicamente los países centrales. Si uno se baja de la mesa y patea el tablero, no puede opinar nada. En cambio, si se queda, puede negociar e incluso recibir apoyo financiero en momentos de crisis”.

Finalmente, la investigadora advirtió que esta decisión, sumada a los recortes en la ciencia argentina, es “un retroceso muy importante” y concluyó: “El ajuste está afectando seriamente a la investigación científica, con despidos, recortes salariales y desinversión. Todo esto compromete el futuro del conocimiento en nuestro país”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content