Skip to Content

Militares no, “policías locales”, sí: Gobierno de México habla de involucramientos en el narcotráfico tras dichos de Zambada

Por Uriel Blanco y Verónica Calderón, CNN en Español

El Gobierno de México dijo este miércoles que sus investigaciones no han revelado involucramiento de políticos y militares en actividades relacionadas con el narcotráfico, pero sí de policías a nivel local, luego de los dichos de Ismael “Mayo” Zambada, señalado como uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, en su declaración de culpabilidad en Estados Unidos sobre sobornos en territorio mexicano para “operar libremente”.

Tras las declaraciones de Zambada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó en su conferencia de prensa matutina que se realiza una “investigación permanente” de forma diaria para conocer cualquier tipo de involucramiento en el narcotráfico.

Al ser cuestionada sobre si esas investigaciones han encontrado involucramiento de militares, políticos o policías, Sheinbaum le dio la palabra a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien señaló que policías locales han estado involucrados en actividades del crimen organizado.

“Lo que en su momento tuvimos, y fueron detenciones que se realizaron, fueron (involucramientos) de autoridades pero locales. No hemos tenido al momento ni a ningún militar ni a ningún marino involucrado (…) Las detenciones y los involucramientos que hemos tenido, incluyendo de homicidios de funcionarios locales, han sido más en policías municipales y policías estatales”, dijo García Harfuch en la conferencia de prensa.

El caso más reciente de este tipo se dio a inicios de agosto, cuando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a cargo de García Harfuch informó la detención de cuatro expolicías en Puebla, estado ubicado en el centro de México, “vinculados con el crimen organizado”.

“A los detenidos se les relaciona con el homicidio de dos policías, ocurrido en marzo del presente año, y una agresión armada en febrero”, indicó la SSPC en un comunicado.

Los cuatro expolicías, que contaban con orden de aprehensión, “brindaban información y protección a integrantes de grupos delictivos, además de obstaculizar investigaciones relacionadas con homicidios y distribución de droga”, añadió la SSPC.

El secretario federal de Seguridad comentó este miércoles que las investigaciones no han hallado involucramiento en el narcotráfico de funcionarios públicos ni políticos.

Sheinbaum agregó que en el Gobierno no se establecen “relaciones de contubernio con nadie”.

“Si en una investigación saliera una persona, político o funcionario público vinculado con algún grupo delictivo, se presenta la denuncia y se hace la investigación.

El Mayo Zambada se declaró culpable el lunes en EE.UU. de los cargos de asociación ilícita y de dirigir una empresa criminal continua que, según los fiscales estadounidenses, distribuía enormes cantidades de drogas, principalmente a Estados Unidos.

Con esto, Zambada cambió la declaración de inocencia que había realizado en septiembre del año pasado por 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.

En su declaración de culpabilidad, Zambada aseguró que la gente que trabajaba para él pagó sobornos a comandos policiales y militares mexicanos para que el Cártel de Sinaloa pudiera “operar libremente” en México. El Mayo también dijo que esos sobornos se pagaban a personas de la política en el país.

Después de la audiencia del lunes, Frank Pérez, abogado de Zambada, remarcó al salir del juzgado que su cliente no tiene ningún acuerdo de cooperación.

“Esto no es un acuerdo de cooperación, el señor no está cooperando, no va a cooperar para nada”, dijo Pérez.

Consultado sobre por qué decidía no ir a juicio, Pérez argumentó que eso no le traería ningún beneficio a Zambada.

Posteriormente, el abogado expresó en un comunicado que Zambada no tiene acuerdos con el Gobierno de Estados Unidos “ni con ningún otro gobierno”.

Zambada, de 75 años, es considerado uno de los criminales más poderosos y elusivos del narcotráfico mexicano. Presuntamente es, junto a Joaquín “Chapo” Guzmán, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, que fue designada como una organización terrorista este año por el Gobierno de Donald Trump. El Chapo Guzmán cumple desde 2019 una condena de cadena perpetua en una prisión estadounidense, luego de ser declarado culpable por su papel como exlíder de esta organización criminal.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de María Santana, Gonzalo Zegarra y Rocío Muñoz-Ledo, de CNN, y de la agencia de noticias AP.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content