Skip to Content

Apple acaba de gastar US$ 500 millones para obtener un material fundamental para los iPhones en Estados Unidos

Por Lisa Eadicicco, CNN

Apple está invirtiendo US$ 500 millones en un acuerdo con la empresa estadounidense de tierras raras MP Materials, en medio de las presiones que el fabricante del iPhone enfrenta por parte del presidente Donald Trump para producir sus populares teléfonos inteligentes en el país.

Como parte de la colaboración anunciada este martes, Apple se comprometió a comprar imanes de tierras raras directamente a MP Materials para fortalecer su cadena de suministro en EE.UU. Apple también colaborará con la compañía en una nueva línea de reciclaje en California, que reutilizará materiales de tierras raras reciclados para su uso en productos Apple.

Esta medida forma parte de una inversión de US$ 500.000 millones que Apple anunció a principios de este año para expandir sus operaciones en EE.UU., mientras el Gobierno de Trump impulsa la fabricación de tecnología local y reduce su dependencia de China. Las tierras raras, esenciales para todo tipo de productos, desde teléfonos inteligentes hasta televisores y aviones militares, han sido una moneda de cambio clave en las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing. Esto se debe a que China controla prácticamente todo el procesamiento de tierras raras.

“La innovación estadounidense impulsa todo lo que hacemos en Apple, y nos enorgullece profundizar nuestra inversión en la economía estadounidense”, declaró Tim Cook, CEO de Apple, en un comunicado de prensa. “Las tierras raras son esenciales para la creación de tecnología avanzada, y esta colaboración ayudará a fortalecer el suministro de estos materiales vitales en Estados Unidos”.

Las instalaciones de MP Materials en Fort Worth, Texas, crearán nuevas líneas de fabricación de imanes específicamente para productos Apple. Se espera que los envíos comiencen en 2027 y, con el tiempo, darán soporte a “cientos de millones de dispositivos Apple”, según MP Materials. Los materiales se entregarán en todo Estados Unidos y el resto del mundo.

Apple afirma que la expansión creará decenas de nuevos empleos. Ambas compañías también ofrecerán capacitación para desarrollar una fuerza laboral estadounidense especializada en la fabricación de imanes.

China tiene prácticamente un monopolio sobre las tierras raras, componentes esenciales para productos cotidianos, desde teléfonos inteligentes hasta turbinas eólicas, pasando por luces LED y televisores de pantalla plana. También son cruciales para las baterías de vehículos eléctricos, así como para los escáneres de resonancia magnética y los tratamientos contra el cáncer.

El nombre “tierras raras” también resulta un tanto inapropiado. Estos materiales se encuentran en toda la corteza terrestre, pero su extracción y procesamiento son difíciles y costosos. China posee el único equipo necesario para procesar algunos de los diversos elementos y actualmente controla el 92 % de la producción mundial en la etapa de procesamiento.

Si bien el acuerdo con MP Materials podría ayudar a Apple a ganarse el favor de Trump en medio de amenazas arancelarias, también se alinea con los esfuerzos de Apple por incorporar más materiales reciclados en sus productos, un plan que ya estaba en marcha mucho antes de que Trump volviera a asumir el cargo.

El iPhone 16e, lanzado a principios de este año, incluye, por ejemplo, un 30 % de contenido reciclado. Apple afirma utilizar tierras raras recicladas en sus principales productos, incluyendo los imanes presentes en los últimos modelos de iPhone, iPad, Apple Watch, MacBook y Mac.

El Gobierno de Trump ha estado presionando a Apple y a otros gigantes tecnológicos para que produzcan sus productos en Estados Unidos en lugar de depender de instalaciones de ensamblaje y operaciones de cadena de suministro ubicadas en gran medida en China, la India y Vietnam.

“Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en este país, no en la India ni en ningún otro lugar”, publicó Trump en Truth Social en mayo. “De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EE.UU.”.

Apple no ha hablado de sus planes para trasladar la fabricación del iPhone a EE.UU., y hacerlo parece poco probable. Esto se debe a que requeriría que el gigante tecnológico revolucionara la forma en que fabrica su producto más lucrativo.

Es fundamental que la colaboración entre Apple y MP Manufacturing desarrolle el talento necesario para la fabricación de imanes. Esta es una de las razones por las que resulta tan difícil trasladar la producción del iPhone a Estados Unidos: Estados Unidos: el país carece de la mano de obra altamente especializada necesaria, según los expertos.

“La experiencia para fabricar cada uno de los componentes es algo en lo que se debe trabajar durante un largo período de tiempo”, dijo anteriormente a CNN David Marcotte, vicepresidente senior de la empresa internacional de investigación de mercados Kantar.

Cook también ha hablado sobre la brecha laboral en el pasado, y describió la fuerza laboral en China como una combinación de habilidades “artesanales”, “robótica sofisticada” y “el mundo de la informática”, cuando habló en un evento de la revista Fortune en 2017.

Pero es probable que el compromiso de invertir en tierras raras de origen estadounidense le guste a Trump. El presidente ha promocionado el anterior anuncio de inversión de Apple como una victoria en sus esfuerzos por impulsar la industria manufacturera estadounidense.

Apple es solo uno de los muchos gigantes tecnológicos que han expandido su presencia en Estados Unidos en los últimos meses. Texas Instruments comprometió US$ 60.000 millones para fabricar semiconductores en Estados Unidos en junio, y el gigante taiwanés de chips TSMC invirtió US$ 100.000 millones en la fabricación estadounidense en marzo. Nvidia, fabricante líder de chips de IA, también anunció que comenzará a fabricar sus supercomputadoras en Estados Unidos en abril.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Chris Isidore de CNN.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content