La Corte Suprema permite a Trump avanzar con los despidos masivos en el Departamento de Educación
Por Devan Cole y John Fritze, CNN
La Corte Suprema dictaminó este lunes que el presidente de EE.UU. Donald Trump puede avanzar con su plan para llevar a cabo despidos masivos en el Departamento de Educación, en una nueva victoria para la Casa Blanca en el alto tribunal de mayoría conservadora.
En una orden no firmada, los jueces suspendieron por ahora un fallo de una corte inferior que había detenido indefinidamente el plan de Trump. La decisión de la Corte Suprema deja en pausa ese fallo mientras continúa el proceso legal.
En una dura disidencia, la jueza Sonia Sotomayor, la integrante liberal de mayor rango en el tribunal, calificó la decisión de sus colegas como “indefendible” por permitir que Trump avance con el desmantelamiento de una agencia que, normalmente, solo puede ser disuelta por el Congreso.
“La mayoría es deliberadamente ciega ante las implicaciones de su fallo o ingenua, pero en cualquier caso, la amenaza a la separación de poderes establecida en nuestra Constitución es grave”, escribió la jueza Sonia Sotomayor en su voto disidente, al que se sumaron en su totalidad las otras dos juezas liberales.
Trump ordenó despidos masivos en el departamento a principios de este año —reduciendo a la mitad su fuerza laboral—, pero tribunales inferiores bloquearon esa medida, señalando que el Departamento de Educación fue creado por el Congreso.
La secretaria de Educación, Linda McMahon, calificó la decisión de la Corte como una “victoria importante para los estudiantes y las familias”.
“Llevaremos a cabo esta reducción de personal para promover la eficiencia y la rendición de cuentas, y para asegurar que los recursos se dirijan a donde más importan: a los estudiantes, los padres y los maestros”, comentó. “Mientras devolvemos la educación a los estados, este Gobierno continuará cumpliendo con todas las funciones establecidas por ley y, al mismo tiempo, empoderando a las familias y a los docentes al reducir la burocracia educativa”.
El juez federal Myong Joun, designado al cargo por el expresidente Joe Biden, detuvo indefinidamente los planes de Trump para desmantelar la agencia y ordenó al Gobierno reinstalar a unos 1.400 empleados que habían sido despedidos en masa. El fallo se produjo en respuesta a una demanda presentada por un sindicato de maestros, distritos escolares, estados y organizaciones educativas.
Joun señaló que el departamento “no puede ser cerrado sin la aprobación del Congreso” y dijo que los despidos planeados por Trump “probablemente lo paralicen”. “Los registros muestran con claridad que la verdadera intención de los acusados es desmantelar de facto el departamento sin una ley que lo autorice”, escribió.
El Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, con sede en Boston, se negó por unanimidad a revocar esa orden a principios de junio, y Trump apeló.
El Departamento de Educación, creado durante el gobierno de Jimmy Carter, se encarga de distribuir ayuda federal a las escuelas, gestionar asistencia financiera para estudiantes universitarios y hacer cumplir leyes de derechos civiles, entre ellas garantizar que se atiendan las necesidades de estudiantes con discapacidades. La mayoría de las políticas de las escuelas públicas son competencia de los gobiernos estatales.
En su apelación ante la Corte Suprema, el Gobierno de Trump argumentó que su intervención en el Departamento de Educación se limita a “decisiones de gestión interna” y a eliminar funciones discrecionales que, según su criterio, deberían estar a cargo de los estados.
A pesar de que durante la campaña Trump prometió eliminar por completo el departamento, sus abogados aseguraron ante la Corte que eso no es lo que está ocurriendo en este caso. Afirmaron que el departamento seguirá cumpliendo con sus funciones legales, aunque con muchos menos empleados.
Sotomayor dejó claro en su disidencia que, en su opinión, los argumentos del Gobierno ante el alto tribunal ignoran la realidad.
“El expediente refuta inequívocamente esa versión”, escribió. “Ni el presidente ni la secretaria McMahon ocultaron su intención de ignorar sus obligaciones constitucionales. El presidente Trump pidió repetidamente la abolición inmediata del Departamento tanto durante su campaña como después de asumir el cargo”.
Y agregó: “En lugar de esperar a que el Congreso actuara, McMahon recortó a la mitad la fuerza laboral de la agencia, sin siquiera analizar el impacto de esos despidos en las funciones que la ley le asigna al departamento”.
La decisión de la Corte, escribió Sotomayor, “desatará daños incalculables, retrasando o negando oportunidades educativas y dejando a los estudiantes expuestos a discriminación, agresión sexual y otras violaciones de derechos civiles sin los recursos federales que el Congreso tenía previstos”.
“Al parecer, la mayoría considera más importante liberar al Gobierno de pagar sueldos a empleados que no tenía derecho a despedir que prevenir estos daños reales mientras continúa el litigio”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.