Skip to Content

Noem promete aumentar las deportaciones con el impulso de fondos de la “gran y hermosa ley” de política interna de Trump

Por Kaanita Iyer, CNN

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, prometió este sábado que su departamento reforzará sus esfuerzos para combatir la inmigración, gracias a un aumento de fondos proveniente de la ley de política interna del presidente Donald Trump, que firmó la semana pasada.

“Ahora que se aprobó el proyecto de ley de reconciliación del presidente, el ‘gran y hermoso proyecto de ley’, también contamos con más recursos”, declaró Noem en una conferencia de prensa en Tampa, Florida. “Vamos a actuar con mayor contundencia y rapidez, y vamos a acabar con estos criminales con mayor fuerza que nunca”.

La nueva ley otorga a las agencias —en particular a Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), que dependen del Departamento de Seguridad Nacional— fondos mucho mayores para la aplicación de la ley migratoria. ICE recibirá casi US$ 75.000 millones hasta 2029, con US$ 45.000 millones destinados a ampliar la capacidad de sus centros de detención. Por su parte, CBP recibirá más de US$ 46.000 millones para el muro fronterizo.

Durante la conferencia de prensa, Noem también defendió la agenda antiinmigrante de la administración Trump, que ha incluido intentos de eliminar la ciudadanía por nacimiento, deportar inmigrantes a países distintos de sus lugares de origen y, en las últimas semanas, caóticas redadas migratorias en espacios públicos y lugares de trabajo en el sur de California.

Noem afirmó que Trump “tiene el mandato del pueblo estadounidense de limpiar nuestras calles y contribuir a que nuestras comunidades sean más seguras”.

Las declaraciones de Noem llegan un día después de que una jueza federal asestara un duro golpe a la administración Trump, al determinar que el Departamento de Seguridad Nacional ha realizado detenciones y arrestos en redadas migratorias en Los Ángeles sin causa probable. La jueza federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong, designada por el expresidente Joe Biden, también concedió una orden de restricción temporal para impedir que el departamento detenga a personas únicamente por su raza o etnia, idioma o acento, o “presencia en un lugar determinado”, como una parada de autobús o su ocupación.

Cuando una reportera le preguntó en la conferencia sobre la orden del viernes, Noem calificó a la jueza de “idiota” y defendió las prácticas del departamento.

“Tenemos todo el derecho del mundo de salir a las calles, hacer cumplir la ley y hacer lo que vamos a hacer, así que ninguna de nuestras operaciones va a cambiar”, dijo Noem, agregando que los hallazgos de la jueza “eran absolutamente falsos”.

La Casa Blanca también criticó la orden del viernes en un comunicado a CNN este sábado, calificándola de “grave extralimitación de la autoridad judicial”.

“Ningún juez federal tiene la autoridad para dictar la política migratoria; esa autoridad recae en el Congreso y el presidente”, dijo la portavoz de la Casa Blanca Abigail Jackson en el comunicado. “Las operaciones de cumplimiento requieren una planificación y ejecución cuidadosas, habilidades que están muy fuera del alcance o jurisdicción de cualquier juez”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Julia Benbrook de CNN contribuyó a este reportaje.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content