El canciller de Rusia se reúne con Kim Jong Un mientras Corea del Norte se involucra cada vez más en la guerra en Ucrania
Por Will Ripley, Lex Harvey, Chris Lau, Kunal Sehgal y Lucas Lilieholm, CNN
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunió este sábado con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, en una señal de profundización de las relaciones entre Moscú y Pyongyang, mientras este último país se involucra cada vez más en la guerra de Rusia en Ucrania.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia publicó este sábado en Telegram una foto de ambos líderes en la ciudad norcoreana de Wonsan, en la costa oriental del país. Lavrov llegó a Corea del Norte el viernes para comenzar una visita de tres días.
Lavrov también se reunió este sábado en Wonsan con su homóloga norcoreana, Choe Son Hui, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en Telegram.
“Intercambiamos puntos de vista sobre la situación que rodea a la crisis ucraniana”, dijo Lavrov, citado por la agencia estatal rusa TASS en una conferencia de prensa tras esa reunión. “Nuestros amigos coreanos confirmaron su firme apoyo a todos los objetivos de la operación militar especial, así como a las acciones del liderazgo y las fuerzas armadas rusas”.
El miércoles, Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, dijo que Lavrov visitaría Corea del Norte para mantener conversaciones como parte de “la segunda ronda del diálogo estratégico” entre los principales diplomáticos de ambos países, según TASS.
La agencia estatal de noticias norcoreana KCNA también informó el miércoles que Lavrov visitaría el país “por invitación” del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte.
El viaje de Lavrov se produce en un momento crucial para las relaciones ruso-norcoreanas, con Pyongyang preparándose para desplegar entre 25.000 y 30.000 soldados adicionales para asistir a la ofensiva ampliada de Moscú contra Ucrania, según la inteligencia ucraniana; esto se suma a los aproximadamente 11.000 soldados que Pyongyang envió el año pasado.
También coincide con el creciente malestar de Estados Unidos hacia Rusia. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha acusado a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, de lanzar “tonterías” en las conversaciones de paz, y prometió más apoyo para Ucrania.
El viaje podría fortalecer aún más una alianza que tiene el potencial de remodelar no solo la guerra en Ucrania, sino también la dinámica de seguridad en Asia.
Choe Son Hui visitó Moscú para la primera ronda de conversaciones estratégicas en noviembre de 2024, de acuerdo con TASS. En ese momento, Lavrov elogió lo que llamó “contactos muy estrechos” con los servicios militares y de inteligencia norcoreanos.
A pesar de sufrir fuertes pérdidas en el campo de batalla, Corea del Norte se ha integrado cada vez más en la guerra de Rusia. Según funcionarios occidentales, unos 4.000 soldados norcoreanos han muerto o resultado heridos en Rusia.
Sobre el terreno, en la región fronteriza rusa de Kursk, donde soldados norcoreanos ayudaron a repeler la incursión de Ucrania el año pasado, se informa que los soldados de Corea del Norte viven en refugios subterráneos, luchando —y muriendo— junto a los militares rusos.
Imágenes satelitales obtenidas por CNN mostraron aviones de carga y barcos de transporte de militares moviéndose entre Corea del Norte y Rusia, lo que sugiere una importante logística militar en marcha.
Ante la escasez en el frente, incluso mientras sus propias fábricas trabajan las 24 horas, Rusia se ha vuelto dependiente de Corea del Norte para obtener armamento adicional.
Manuales de entrenamiento para la artillería norcoreana han sido traducidos al ruso, como muestra tanto de la ubicuidad de las armas como del aumento de la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de Moscú y Pyongyang. Un informe de 11 Estados miembros de la ONU el mes pasado señaló que Pyongyang envió al menos 100 misiles balísticos y 9 millones de proyectiles de artillería a Rusia en 2024.
Rusia ha intensificado sus ataques aéreos contra Ucrania en las últimas semanas. Funcionarios ucranianos dijeron este sábado que Rusia lanzó durante la noche su segundo mayor asalto aéreo sobre el país desde el inicio de la invasión de Moscú. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo que Rusia lanzó 26 misiles de crucero y 597 drones en el ataque, matando al menos a dos personas en la ciudad occidental de Chernivtsi. La mayoría de los drones y más de 20 misiles fueron “neutralizados”, dijo.
Los ataques rusos en Ucrania continuaron durante el día este sábado, con otras ocho personas muertas en varias partes del país, según funcionarios regionales.
El miércoles, Moscú lanzó un récord de 728 drones y 13 misiles. Al día siguiente, drones rusos atacaron la capital, Kyiv, desde todas las direcciones en una aparente nueva táctica que puso a prueba las defensas agotadas de Ucrania.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Kostya Gak, Billy Stockwell y Anna Cooban, de CNN, contribuyeron con el informe.