Skip to Content

Trump elogia el “buen inglés” del presidente de Liberia, lo que genera críticas en toda África

Por Mitchell McCluskey y Larry Madowo, CNN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió el miércoles al presidente de Liberia, Joseph Boakai, por su gran dominio del idioma inglés. Sin embargo, el líder africano fue educado en Liberia, donde el inglés es el idioma oficial.

Mientras recibía a cinco líderes africanos en la Casa Blanca, Trump le preguntó a Boakai: “Qué buen inglés, es hermoso. ¿Dónde aprendió a hablar tan bien?”

Boakai le informó a Trump dónde estudió, lo que despertó la curiosidad del mandatario estadounidense. “Eso es muy interesante”, dijo Trump, “tengo personas en esta mesa que no hablan ni la mitad de bien”.

Liberia fue fundada en 1822 por la Sociedad Americana de Colonización, cuyo objetivo era reasentar a esclavos liberados en África. El país declaró su independencia de la Sociedad Americana de Colonización en 1847, y hoy se hablan varios idiomas en el país, aunque el inglés es el idioma oficial.

Varios liberianos expresaron su molestia por el comentario de Trump a Boakai, dados los comentarios previos del presidente de EE.UU. sobre países africanos y el legado colonial dejado por la organización estadounidense en Liberia.

“Me sentí insultado porque nuestro país es un país de habla inglesa”, dijo a CNN Archie Tamel Harris, un activista juvenil liberiano.

“Que él haga esa pregunta, no lo veo como un cumplido. Siento que el presidente de EE.UU. y la gente en Occidente todavía ven a los africanos como personas en aldeas que no están educadas”. Un diplomático liberiano que pidió no ser identificado dijo a CNN que sintió que el comentario “no fue apropiado”. El diplomático agregó que “fue un poco condescendiente hacia un presidente africano que proviene de una nación de habla inglesa”.

Veronica Mente, política sudafricana, cuestionó en X: “¿Qué le impide [a Boakai] levantarse e irse?”

La Oficina de Prensa de la Casa Blanca defendió la declaración de Trump el miércoles.

“Estuve en la reunión y todos estaban profundamente agradecidos por el tiempo y el esfuerzo del presidente. El continente africano nunca ha tenido un amigo en la Casa Blanca como el que tiene en el presidente Trump”, dijo Massad Boulos, asesor principal para África de la administración Trump, en un comunicado a CNN.

La subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, dijo que el comentario de Trump fue un “cumplido sincero” y que “los periodistas deberían reconocer que el presidente Trump ya ha hecho más para restaurar la estabilidad global y elevar a los países de África y del mundo que Joe Biden en cuatro años”.

La ministra de Relaciones Exteriores de Liberia, Sara Beysolow Nyanti, dijo a CNN que “no hubo ofensa” desde la perspectiva del presidente de Liberia y que “muchas personas no comprenden las fronteras lingüísticas o la demografía lingüística del continente africano”.

“Lo que el presidente Trump notó claramente fue la influencia estadounidense en nuestro inglés en Liberia, y el presidente de Liberia no se sintió ofendido por eso”, dijo Nyanti.

“Sabemos que el inglés tiene diferentes acentos y formas, así que él notara la entonación distintiva que tiene raíces en el inglés estadounidense para nosotros fue simplemente reconocer una versión familiar del inglés”, continuó.

Trump ha elogiado previamente las habilidades en inglés de otros líderes durante reuniones diplomáticas. En una conferencia de prensa con el canciller de Alemania, Friedrich Merz, Trump elogió su “buen inglés” y le preguntó si era tan bueno como su alemán.

Merz se rio y señaló que intenta “entender casi todo” y que se esfuerza por “hablar lo mejor que puede”.

El presidente de EE.UU. ha centrado el idioma inglés como parte de su plataforma “Estados Unidos primero”. Durante un debate presidencial en 2015, Trump dijo que EE.UU. es “un país donde hablamos inglés”. En marzo, firmó un decreto que convierte al inglés en el idioma oficial de EE.UU.

Trump ya ha causado controversia por comentarios sobre naciones africanas. En 2018, el presidente se refirió a inmigrantes de países africanos y otras naciones como provenientes de “países de mi**da”.

En mayo, reprendió al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, por afirmaciones falsas de que los agricultores blancos sudafricanos son víctimas de un genocidio.

Trump adoptó un tono diferente el miércoles al reunirse con los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal, elogiando a sus países como “lugares muy vibrantes con tierras muy valiosas, grandes minerales, grandes depósitos de petróleo y gente maravillosa”.

A su vez, recibió la aprobación de los líderes africanos, quienes elogiaron al presidente mientras le pedían invertir en sus países y desarrollar sus abundantes recursos naturales.

Boakai incluso comentó que Liberia “(cree) en la política de hacer a Estados Unidos grande otra vez”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Samantha Waldenberg de CNN contribuyó a este reportaje.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content