Nvidia supera a Apple y Microsoft en ser la primera empresa pública del mundo en cotizar en bolsa con US$ 4 billones
Por Lisa Eadicicco y John Towfighi, CNN
Nvidia alcanzó el miércoles un valor de mercado de US$ 4 billones, convirtiéndose en la primera empresa que cotiza en bolsa en alcanzar este hito.
Las acciones de Nvidia subieron un 2,5 % tras la apertura del mercado el miércoles, alcanzando un máximo histórico intradía que impulsó su valor de mercado por encima de los US$ 4 billones.
El fabricante estadounidense de chips ha experimentado una trayectoria notable hacia máximos históricos y se ha disparado alrededor de un 20 % este año, gracias a su liderazgo en el auge de la inteligencia artificial.
Apple comenzó este año como la empresa más valiosa del mundo con aproximadamente US$ 3,9 billones, antes de desplomarse en los últimos meses en medio de la crisis arancelaria del presidente Donald Trump. Nvidia y Microsoft intercambiaron posiciones como las empresas más valiosas del mundo en los últimos meses, antes de que Nvidia se adelantara y alcanzara primero los US$ 4 billones.
Los chips de Nvidia impulsan los centros de datos que empresas como Microsoft, Amazon y Google necesitan para sus modelos de IA y servicios en la nube, y se prevé que las inversiones en IA sigan creciendo. Se espera que el gasto global en infraestructura de IA supere los US$ 200.000 millones para 2028, según la firma de investigación de mercado The International Data Corporation.
Nvidia generó US$ 44.100 millones en ingresos durante el trimestre finalizado en abril, un 69 % más que en el mismo período del año anterior.
“Hay una empresa en el mundo que sienta las bases de la revolución de la IA y esa es Nvidia”, escribió el analista de Wedbush Securities, Dan Ives, en una nota de investigación el 27 de junio.
La compañía saltó a la fama gracias a sus unidades de procesamiento gráfico, que se han convertido en las favoritas de los jugadores de PC. Ahora avanza con nuevos modelos de IA diseñados para impulsar robots y vehículos autónomos.
En su conferencia anual de desarrolladores celebrada en marzo, anunció una actualización de su codiciado chip Blackwell, llamado Blackwell Ultra, que, según afirma, mejorará el soporte de los modelos de IA con capacidades de razonamiento más sofisticadas.
Nvidia alcanzó el billón de dólares en mayo de 2023.
“Este es un momento histórico para Nvidia, el sector tecnológico está demostrando su poderío, y refleja la próxima etapa de crecimiento de la revolución de la IA, liderada por el chip que impulsa la IA… Nvidia”, dijo el analista de Wedbush, Dan Ives, en un comentario enviado por correo electrónico el miércoles. Añadió que cree que Microsoft, cuya valoración actual ronda los US$ 3,77 billones, también superará los US$ 4 billones este verano.
El papel de Nvidia en la fiebre del oro de la IA ha convertido a su director ejecutivo, Jensen Huang, en una de las personas más ricas del mundo. Hasta el martes, el Índice de Multimillonarios de Bloomberg lo situó como la décima persona más rica, con un patrimonio neto de US$ 140.000 millones. El ejecutivo también se ha encontrado en la órbita de Trump, lo que ha elevado su perfil más allá de la industria tecnológica.
Huang se reunió con el presidente de EE.UU. y fue uno de los varios ejecutivos tecnológicos de alto perfil que lo acompañaron durante un viaje a Arabia Saudí en mayo. Nvidia también participa en el Proyecto Stargate, la iniciativa de infraestructura de IA de US$ 500.000 millones que Trump anunció en enero y que promocionó como clave para expandir la presencia tecnológica de Estados Unidos.
Pero ese éxito no ha estado exento de obstáculos. La startup china DeepSeek sacudió a Wall Street y Silicon Valley con su potente, aunque supuestamente económico, modelo de IA a principios de este año, lo que generó dudas sobre la necesidad de chips y hardware costosos para impulsar la IA, y generó el desplome de las acciones de Nvidia en enero.
Nvidia también se ha visto atrapada en la carrera por la IA entre Washington y Pekín: la compañía afirmó haber perdido US$ 2.500 millones en ingresos adicionales en el trimestre fiscal que finalizó en abril debido a las restricciones a la exportación de sus chips de IA H20 a China.
Las acciones de Nvidia cayeron hasta un 37 % entre enero y abril, mientras el fabricante de chips lidiaba con los temores a DeepSeek y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Desde entonces, Nvidia ha alcanzado nuevos máximos históricos, con una ganancia de casi el 74 % desde principios de abril.
Huang prevé un amplio margen de crecimiento. En la presentación de resultados de Nvidia en mayo, afirmó que la IA será necesaria para “todos los países” y “todas las industrias”.
“Por supuesto, sabemos que la IA es una tecnología increíble que transformará todas las industrias, desde, por supuesto, la forma en que desarrollamos software hasta la atención médica y los servicios financieros, el comercio minorista y, supongo, todas las industrias, el transporte y la manufactura”, afirmó. “Y estamos en el comienzo de ese proceso”.
Los analistas de Wall Street esperan que Nvidia siga creciendo. En una nota de investigación de junio, analistas de la firma de inversión Loop Capital estimaron que la compañía podría alcanzar una capitalización bursátil de US$ 6 billones de para 2028.
“Si bien puede parecer fantástico que los fundamentos (de Nvidia) puedan seguir ampliándose desde los niveles actuales, recordamos que (Nvidia) sigue siendo esencialmente un monopolio de tecnología clave” en el sector de la IA, escribieron Ananda Baruah y Alek Valero de Loop Capital en la nota.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Clare Duffy de CNN contribuyó a este informe.