¿Quién es Rahmanullah Lakanwal, el afgano sospechoso del tiroteo en Washington?
Por CNN Español
Dos miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental permanecen en estado crítico después de que un hombre armado abriera fuego cerca de la Casa Blanca en la víspera del Día de Acción de Gracias, un ataque que intensificó aún más la ya encendida ofensiva migratoria del presidente Donald Trump.
El sospechoso del tiroteo ha sido identificado como Rahmanullah Lakanwal, ciudadano afgano que, según las autoridades, llegó a Estados Unidos en 2021 bajo un programa implementado por la administración Biden tras la retirada militar estadounidense de Afganistán. El sospechoso también resultó herido y fue trasladado al hospital, informaron las autoridades.
Tres fuentes policiales comentaron a CNN que el sospechoso se acercó a los guardias y pareció apuntarles y disparó primero a uno de ellos que estaba a unos pocos metros de distancia.
Una fuente afirmó que el atacante descargó el arma entonces contra el otro guardia, quien intentó refugiarse tras una marquesina de autobús. Añadió que el supuesto responsable no está cooperando con los investigadores y no portaba identificación en el momento de su arresto.
Trump calificó el tiroteo de “acto terrorista” en declaraciones desde su club en Mar-a-Lago, Florida. El presidente pidió que se reexaminara a todas las personas procedentes de Afganistán que llegaron a Estados Unidos durante el gobierno de Joe Biden y criticó duramente a los millones de “extranjeros desconocidos y sin verificar” admitidos en el país durante el gobierno de su predecesor.
Esto es lo que sabemos sobre el sospechoso:
Lakanwal trabajó anteriormente en Afganistán con el gobierno estadounidense, incluida la CIA, según declaró el director de la CIA, John Ratcliffe, en un comunicado. Había servido como colaborador afgano de la CIA en Kandahar, declaró Ratcliffe a Fox News Digital.
Llegó a Estados Unidos el 8 de septiembre de 2021 como parte de un programa llamado Operación Bienvenidos Aliados, dijo el miércoles por la noche la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Biden lanzó el programa en agosto de 2021 para proteger a los afganos vulnerables tras la retirada militar estadounidense de Afganistán y cuando los talibanes recuperaron el control del país.
Más de 190.000 afganos se han reasentado en Estados Unidos en el marco de la Operación Bienvenidos Aliados y del programa que la reemplazó , conocido como Bienvenida Duradera, según el Departamento de Estado.
A la mayoría de los afganos que llegaron bajo la Operación Bienvenidos Aliados se les permitió entrar y permanecer en Estados Unidos durante dos años, sin estatus migratorio permanente. Más del 40 % de los migrantes admitidos en el programa eran elegibles para Visas Especiales de Inmigrante (SIV, por sus siglas en inglés) porque asumieron grandes riesgos para ayudar a Estados Unidos o eran familiares de alguien que lo hizo, según el Departamento de Seguridad Nacional.
“Tras la desastrosa retirada de Biden de Afganistán, el Gobierno de Biden justificó el traslado del presunto atacante a Estados Unidos en septiembre de 2021 debido a su trabajo previo con el gobierno estadounidense, incluida la CIA, como miembro de una fuerza colaboradora en Kandahar, que finalizó poco después de la caótica evacuación”, declaró Ratcliffe.
Lakanwal solicitó asilo en 2024 y se lo concedieron al año siguiente bajo la administración de Trump, dijeron a CNN varios funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
Los afganos admitidos en Estados Unidos en el marco de la Operación Bienvenidos Aliados fueron sometidos a una investigación exhaustiva, a pesar de las afirmaciones de Trump y sus aliados en ese momento.
En un discurso en video desde su club Mar-a-Lago en Florida, Trump culpó a la administración Biden por traer al presunto tirador a Estados Unidos y argumentó que el ataque “subraya la mayor amenaza a la seguridad nacional que enfrenta nuestra nación”.
Trump lamentó lo que describió como “20 millones de extranjeros desconocidos y no investigados” que ingresaron a Estados Unidos durante la administración de su predecesor, y lo calificó como “un riesgo para nuestra propia supervivencia”.
El presidente describió al sospechoso como un “extranjero que entró a nuestro país desde Afganistán, un infierno en la tierra”. En las mismas declaraciones, también criticó a los inmigrantes somalíes residentes en Minnesota, afirmando que están “robando a nuestro país y destrozando ese otrora gran estado”, presentando a Somalia como un país sin leyes, sin agua, sin ejército, sin nada.
Trump prometió “reexaminar a cada extranjero que haya ingresado a nuestro país bajo el gobierno de Biden”, un proceso que ya ha comenzado, como informó CNN a principios de esta semana.
Poco después del discurso de Trump, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció que había dejado de procesar casos de inmigración relacionados con inmigrantes afganos “en espera de una revisión más exhaustiva de los protocolos de seguridad e investigación”.
“La protección y seguridad de nuestra patria y del pueblo estadounidense sigue siendo nuestro único enfoque y misión”, afirmó la agencia en una declaración.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.