Hegseth evalúa posibles castigos para el senador Kelly por el video en el que se llama a desobedecer las “órdenes ilegales”
Por Zachary Cohen
Públicamente, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha criticado duramente a los seis legisladores demócratas que publicaron un video la semana pasada instando a los miembros del servicio militar a desobedecer órdenes ilegales, llamando a los legisladores los “Seis sediciosos” y categorizando su mensaje como “despreciable, imprudente y falso”.
Esa crítica se ha centrado particularmente en el senador Mark Kelly, el miembro del grupo que tuvo la mayor permanencia en el Ejército y que alcanzó el rango más alto de capitán en la Marina.
Hegseth ha atacado a Kelly por su nombre, a diferencia de los demás legisladores. Se burló de Kelly por una foto suya en uniforme —”ni siquiera puedes lucir tu uniforme correctamente”— y escribió que su conducta “desprestigia a las fuerzas armadas y será abordada como corresponde”.
A puertas cerradas, Hegseth está sopesando sus opciones para castigar a Kelly por participar en el video, que van desde reducir el rango y la pensión del capitán retirado de la Marina de Estados Unidos hasta procesarlo bajo la ley militar, según una fuente familiarizada con el asunto.
Hegseth ve en Kelly a un crítico ejemplar, y técnicamente podría usar el sistema de justicia militar para ello, según la fuente. A diferencia de los otros cinco demócratas que aparecieron en el video, Kelly es militar retirado, lo que significa que sirvió lo suficiente como para recibir una pensión y, por lo tanto, aún está sujeto al Código Uniforme de Justicia Militar (UCMJ), incluidas sus restricciones a la libertad de expresión, según informaron expertos legales a CNN.
Kelly podría ser llamado de nuevo al servicio activo y sometido a un consejo de guerra debido a esa condición, pero hacerlo por su participación en el video sería extraordinario, según expertos legales. Esto se debe no solo a que el UCMJ se ha utilizado principalmente en los últimos años para procesar a exmilitares que cometen delitos en el extranjero fuera de la jurisdicción civil estadounidense, sino también a que Kelly es senador estadounidense.
Procesarlo plantearía cuestiones de separación de poderes sin precedentes, ya que el poder ejecutivo perseguiría a alguien del poder legislativo, dijo Rachel E. VanLandingham, experta en leyes de seguridad nacional y ex juez defensora en servicio activo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
También sería una batalla cuesta arriba para la administración, dijeron VanLandingham y otros expertos legales, en gran parte porque las declaraciones públicas de Hegseth ridiculizando el video de Kelly parecen ser un caso claro de “influencia ilegal del mando”, en el que un comandante superior implica o dicta un resultado predeterminado para un juicio militar y, por lo tanto, hace imposible una audiencia justa.
VanLandingham señaló que, dado que todos en el Departamento de Defensa trabajan para Hegseth, es difícil imaginar quién podría convocar de manera justa un tribunal para escuchar su caso.
“Hegseth ha contaminado completamente este proceso”, dijo.
Una coalición de ex jueces militares y retirados también emitió una rara declaración conjunta advirtiendo que el esfuerzo del Pentágono de llamar a Kelly para ser procesado por el UCMJ es de naturaleza partidista, legalmente infundado y comprometido por la influencia ilegal del mando.
“Estamos seguros de que la influencia ilegal reflejada en los informes de prensa acabará descalificando a todas las autoridades convocantes, excepto posiblemente al propio presidente, de remitir un caso a un tribunal militar”, afirma el comunicado.
En sus diversos mensajes públicos, Hegseth ha sugerido que los comentarios de Kelly violaron varios estatutos del UCMJ, que establece requisitos legales para aquellos en el ejército, pero no parecen coincidir con una única teoría del caso, dijeron expertos legales.
En el video que desencadenó los pedidos de consecuencias por parte de la administración Trump, los legisladores dijeron que las “amenazas a nuestra Constitución” provienen “de aquí mismo, de casa”, e instaron repetidamente a la comunidad militar y de inteligencia a “rechazar órdenes ilegales”.
Aunque el video no hace referencia a qué órdenes podrían estar recibiendo los miembros del servicio que serían potencialmente ilegales, los legisladores de ambos partidos han expresado repetidamente su preocupación por la legalidad de los ataques militares estadounidenses contra presuntos barcos cargados de drogas en el Caribe y el despliegue del ejército estadounidense en las ciudades a pesar de la protesta de los gobernadores.
La administración argumentó que, al enfatizar el deber de los militares de desobedecer órdenes ilegales, Kelly y los demás legisladores incitaban a las tropas a desobedecer órdenes legítimas. El presidente Donald Trump calificó el video de “comportamiento sedicioso al más alto nivel”.
La participación de Kelly en el video está bajo “revisión” por parte del Pentágono, en lugar de estar sujeta a una investigación formal, lo que significa que la policía militar no está involucrada, dijo la fuente familiarizada con el pensamiento de Hegseth.
En esta etapa, no está claro si Kelly se enfrentará finalmente a una revocatoria y un juicio militar o a una sanción administrativa menor. Tampoco está claro de qué se le acusaría exactamente si se le imputaran cargos.
“Hay muchas opciones”, dijo la fuente a CNN.
En el corto plazo, Hegseth está dejando que su secretario de la Marina, que supervisa la rama militar en la que sirvió Kelly, le aconseje, y le ha dado como plazo el 10 de diciembre para que presente sus recomendaciones.
“Le remito este y cualquier otro asunto relacionado para su revisión, consideración y disposición como considere conveniente”, escribió Hegseth en un memorando al secretario de la Marina, fechado el 25 de noviembre.
Hegseth insinuó una opción que está considerando en respuesta: reducir administrativamente el rango de Kelly, refiriéndose a él en una publicación en las redes sociales como un “comandante retirado de la Marina”, que está por debajo del rango de capitán del senador.
Dado que Kelly era un oficial superior retirado de la Marina, la ley le exige permanecer disponible para ser llamado de nuevo al servicio militar. Los otros cinco legisladores que aparecen en el video, la senadora Elissa Slotkin y los representantes Jason Crow, Maggie Goodlander, Chris Deluzio y Chrissy Houlahan, no son elegibles para ser llamados de nuevo al servicio militar.
Eso le da a Hegseth opciones de acción contra Kelly que no tiene para los demás, aunque el FBI también está buscando entrevistas con los legisladores.
Si bien militares retirados han sido llamados a comparecer ante la justicia militar anteriormente, generalmente ha sido por delitos violentos. No está claro de qué delito podría ser acusado Kelly.
En su respuesta, la administración ha señalado diversas disposiciones legales. Un comunicado del Pentágono hizo referencia a una ley federal de la época de la Segunda Guerra Mundial que prohíbe las acciones que pretendan interferir con la disciplina o la lealtad de las fuerzas armadas, las cuales, en teoría, podrían ser imputadas mediante una disposición encubierta que les permite imputar delitos federales no contemplados explícitamente en el UCMJ.
Pero esa ley no se ha utilizado en la era moderna y es ampliamente considerada como letra muerta después de una serie de decisiones de la Corte Suprema de posguerra que reforzaron las protecciones a la libertad de expresión, dijo VanLandingham.
Otros términos jurídicos mencionados por Hegseth en respuesta a Kelly y los otros legisladores parecen coincidir con disposiciones del UCMJ que penalizan conductas contrarias al buen orden y la disciplina o que “desprestigian” a las fuerzas armadas.
Si Kelly es llamado nuevamente a juicio bajo el UCMJ, su caso será manejado por oficiales del cuerpo de Jueces Abogados Generales.
Hegseth ha cambiado significativamente el papel y las responsabilidades de esos abogados militares y despidió a algunos que entraron en conflicto con las políticas que está tratando de implementar, medidas que fuentes previamente le dijeron a CNN fueron vistas dentro del Pentágono como los primeros disparos de advertencia por parte de una administración decidida a ampliar los límites de la ley.
Pero usar el Código Uniforme de Justicia Militar para castigar a un senador en funciones y a un capitán retirado de la Marina por algo que, para los ciudadanos privados, está protegido como libertad de expresión, marcaría una escalada significativa por parte de Hegseth.
Someter a juicio militar a Kelly es técnicamente una opción viable para Hegseth porque tres tribunales de apelación confirmaron que es constitucional someter a juicio militar a miembros retirados del servicio, aunque algunos juristas han argumentado durante mucho tiempo que este no debería ser el caso.
Entre otras cosas, el UCMJ impone severas limitaciones a la libertad de expresión, que algunos analistas legales consideran inconstitucionales para quienes viven como civiles en todos los demás aspectos. En teoría, podría permitir al gobierno someter a consejo de guerra a un veterano de la Guerra de Corea por decir algo crítico sobre el presidente en ejercicio, por ejemplo.
Hay otros problemas, más allá del posible problema de la influencia ilegal del mando, dijo Steve Vladeck, profesor de derecho en el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown y analista legal de CNN.
“Procesar a Kelly por decir algo que es literalmente cierto va a suscitar la mayor de todas las objeciones a la Primera Enmienda”, declaró. Por otra parte, Kelly goza de protecciones adicionales para su discurso como miembro del Senado en virtud de la conocida como “cláusula de expresión y debate” de la Constitución. Esa defensa es un poco menos clara, señaló Vladeck —Kelly no hizo sus declaraciones en el pleno del Senado— y los tribunales inferiores han ofrecido diferentes interpretaciones de los límites de dichas protecciones.
“UCI es la opción más clara aquí”, dijo Vladeck. “La Primera Enmienda es la segunda más clara. La libertad de expresión y el debate son los más obvios, pero también los más complejos”.
Por su parte, Kelly se ha mostrado desafiante en respuesta a las amenazas de Hegseth, afirmando que no se dejará intimidar ni “silenciar por acosadores que se preocupan más por su propio poder que por proteger la Constitución”.
Con información de Katie Bo Lillis y Pamela Brown, de CNN.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.